Mostrando entradas con la etiqueta Timeless. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timeless. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

Critica de "Timeless". "Timeless" versus "El Ministerio del tiempo"

Estrenada a primeros de octubre, esta serie es conocida en nuestro país, sobre todo, por la demanda por presunto plagio interpuesta por los productores de la serie "El Ministerio del Tiempo". He visto ambas series y, pese a las similitudes existentes entre ambas, que detallaré después, no creo que lo tengan tan fácil los productores españoles para acusarle a los americanos legalmente de plagio alguno. Desde luego no es un plagio literal aunque los parecidos sean demasiado sospechosos. Es muy fácil coger un producto, copiar lo que a uno le interesa y darle otro barniz diferente. Y esto parece claro que es lo que hicieron los americanos. De todos modos y sin voluntad de caer en patrioterismos baratos, que no es mi estilo, "El Ministerio del Tiempo" es, sin duda mejor que "Timeless",  pese  al diferente presupuesto que maneja una y otra producción. "Timeless" es un producto que está bien hecho, faltaría más, pero que carece de la tensión, profundidad y empatía con los personajes, -bastante esquemáticos, muy poco definidos-, como para convertirse en una serie perdurable. Es un producto convencional a más no poder que se agota en sus casos autoconclusivos y cuyo visionado se olvida tan pronto como ha finalizado el capítulo. Carece del humor y la sutilidad de "El Ministerio" y desde luego, pese a los vanos intentos porque se produzca, no hay la más mínima química entre algunos de sus personajes protagonistas. Por otra parte la labor del casting tampoco ha estado muy lucida en la elección de algunos personajes secundarios, como Mason Lark. 

"Timeless" se centra, como "El Ministerio del Tiempo",  en un trio compuesto por una profesora de historia, la cerebro del grupo, igual que nuestra Amelia Folch; también hay un soldado, como nuestro Alonso de Entrerrios y un ingeniero, -bien, en nuestro caso era un sanitario-, si bien como nuestro Julian, el soldado Wyatt Logan está obsesionado, como él,  por la muerte de su mujer. En ambos casos hay un terrorista temporal: en "El Ministerio", Lola Mendieta, en "Timeless" Garcia Flynn, que quieren cambiar los acontecimientos históricos a lo que se opone, bien el Ministerio o la agencia privada americana Mason. En ambos casos hay dudas razonables sobre la bondad de las agencias temporales; los perfiles de Lola y Flynn son muy parecidos, no son los típicos villanos malos, malísimos, sino que en el fondo les anima un objetivo benéfico: en el caso de Flynn, -que parece ser un exagente gubernamental-, luchar contra Rittenhouse, responsable del asesinato de su familia; en el caso de Lola Mendieta, luchar contra la fría e inflexible rigidez del Ministerio que no permitía interferir en el tiempo para salvar a personas, aunque estas fuesen agentes del Ministerio o sus familiares más directos. La dureza e inflexibilidad del Ministerio hizo que esta exagente  se posicionase en contra de su  labor,  porque al fin y al cabo, como decía Lola Mendieta, en muchos casos la historia no es digna de ser preservada y tal vez incluso  podría mejorarse. Tanto Lola Mendieta como Flynn no son todo lo beligerantes que cabría esperar de un peligroso enemigo, incluso pretenden, a veces, abrir los ojos a los integrantes de la patrulla del tiempo.

Al margen de estos curiosos parecidos señalar que la especie de batíscafo que utilizan como máquina del tiempo me recordó a la esfera de otra serie temporal  "Siete dias". Revisando hace unas semanas esta serie, aún aquella me parece mejor que esta, por lo menos en algunos de sus capítulos. No creo que pase a engrosar la lista de las mejores series sobre viajes en el tiempo. Y eso que los casos eran, a priori, interesantes y podían dar más juego que el que han dado de sí. Los casos en los que la patrulla temporal ha intervenido hasta el momento han sido el accidente del Hinderburg, el asesinato de Lincoln, la derrota del Alamo, un caso de espionaje con Ian Fleming en la Alemania nazi, una trama en Las Vegas en la época de Kennedy, la mafia y el Rat Pack y el caso Watergate. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Cuatro series de viajes en el tiempo marcarán la nueva temporada 2016-17


Todo un boom, hasta cuatro series de viajes en el tiempo está previsto se estrenen a lo largo de los próximos meses por los diferentes canales de televisión americanos y una quinta se encuentra en fase de proyecto. La ABC estrenará "Time after time" basada en la película "Los pasajeros del tiempo" de Nicholas Meyer, estrenada en el año 1979. En la citada película veíamos como H.G Wells se trasladaba del siglo XIX a los años 70 con su máquina del tiempo para perseguir a Jack el Destripador. (De esta película pueden encontrar en el blog una crítica). En esta ocasión veremos la misma trama pero trasladada al tiempo actual. El trailer que he visto de la serie promete. La serie tiene buena pinta. La FOX estrenará también próximamente una comedia de viajes en el tiempo, "Making history" en la que el protagonista es un científico que inventa una máquina del tiempo con la que se desplazará a a otras épocas históricas. El tono de la comedia me recordó al de la reciente  "Time traveling bong" aunque no tan "sobrada" como ésta. La NBC pondrá en antena, por su parte, "Timeless", en la que un criminal roba una máquina del tiempo con la que viaja al pasado para tratar de evitar la creación de los Estados Unidos. Un científico, una profesora de historia y un militar componen la patrulla del tiempo que tratará de evitarlo. Algunos ven muchas, demasiadas coincidencias entre la serie española "El ministerio del tiempo" y esta serie americana: en ésta, tenemos una agencia  gubernamental encargada de velar por la seguridad del presente y la historia de la nación que manda una patrulla temporal para preservar el presente, para evitar que el tiempo y la historia cambien. ¿Casualidades o plagio?. Ya lo veremos.


Por último la cadena CW adaptará este otoño para la televisión la película del año 2000 "Frequency" interpretada por Dennis Quaid y Jim Caviezel en la que un joven policía contactaba por radio con su padre fallecido cuando él era niño y con el que solucionaría un caso que implicaba incluso, como recordaréis  a su propia familia. El trailer que he podido ver de la serie inspirada en la película promete similares dosis de intriga y tensión a los que tuvo la película, película que habré visto dos o tres veces y me sigue gustando. En la serie una joven detective (cambia el sexo del protagonista) descubre que puede comunicarse a través de un aparato de radio con su padre, Frank Sullivan, un detective que falleció en el año 1996. A través de estas conversaciones con su difunto padre, colaboran en la búsqueda del responsable de un asesinato sin resolver. No obstante, como en la película sus  acciones podrán provocar  consecuencias de "efecto mariposa"  sobre  el presente. Por último, Netflix ha confirmado que trabajará junto a Showcase para producir "Travelers", tras la cual se encuentra Brad Wright, creador de la franquicia Stargate y en la que, al estilo de "A traves del tiempo" (Quantum leap), cientos de años en el futuro los humanos serán capaces de proyectar sus conciencias hacia el pasado para salvar a la humanidad de un terrible futuro.