Estrenada a primeros de octubre, esta serie es conocida en nuestro país, sobre todo, por la demanda por presunto plagio interpuesta por los productores de la serie "El Ministerio del Tiempo". He visto ambas series y, pese a las similitudes existentes entre ambas, que detallaré después, no creo que lo tengan tan fácil los productores españoles para acusarle a los americanos legalmente de plagio alguno. Desde luego no es un plagio literal aunque los parecidos sean demasiado sospechosos. Es muy fácil coger un producto, copiar lo que a uno le interesa y darle otro barniz diferente. Y esto parece claro que es lo que hicieron los americanos. De todos modos y sin voluntad de caer en patrioterismos baratos, que no es mi estilo, "El Ministerio del Tiempo" es, sin duda mejor que "Timeless", pese al diferente presupuesto que maneja una y otra producción. "Timeless" es un producto que está bien hecho, faltaría más, pero que carece de la tensión, profundidad y empatía con los personajes, -bastante esquemáticos, muy poco definidos-, como para convertirse en una serie perdurable. Es un producto convencional a más no poder que se agota en sus casos autoconclusivos y cuyo visionado se olvida tan pronto como ha finalizado el capítulo. Carece del humor y la sutilidad de "El Ministerio" y desde luego, pese a los vanos intentos porque se produzca, no hay la más mínima química entre algunos de sus personajes protagonistas. Por otra parte la labor del casting tampoco ha estado muy lucida en la elección de algunos personajes secundarios, como Mason Lark.



