Mostrando entradas con la etiqueta Iron Fist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iron Fist. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2017

"The defenders", un regalo para los fans de los superheroes de Marvel


La semana pasada Netflix estrenó su esperada serie "crossover", "The Defenders", un verdadero regalo para los que, como yo, han seguido con interés las diferentes series de superhéroes estrenadas por la cadena de streaming hasta el momento: "Daredevil", "Jessica Jones", "Luke Cage" e "Iron Fist", series de superhéroes que se alejan del tono más juvenil de DC y que en manos de Netflix adquieren una dimensión adulta con una esmerada producción y unas más que aceptables interpretaciones. La serie sigue cronológicamente la segunda temporada de "Daredevil" y la primera de "Iron Fist", con Elektra muerta y resucitada por La Mano, para convertirse en el esperado  "Cielo Negro" del que se habló en otras entregas del Diablo de Hell Kitchen, un arma en manos de la citada organización criminal que la hará poco menos que invencible. Esta serie como  las anteriores cuida los detalles al máximo y eso se nota tanto en la música como en el diseño de la intro así como en diferentes escenas de la serie, donde cada héroe tiene su propia tomalidad: rojo "Daredevil", azul "Jessica Jones", amarillo "Luke Cage" y verde "Iron Fist".


Yo esperaba que el final de la 2ª temporada de "Daredevil" tuviese continuación en una tercera pero no, la trama principal de aquella encuentra  acomodo en este crossover al igual que sucede con "Iron Fist", lo que hace que ambos superhéroes se conviertan en verdaderos protagonistas de la serie en una perfecta convergencia argumental. Luke Cage y Jessica Jones se quedan,en cambio,  en una suerte de personajes secundarios pues sus tramas abiertas no poseen la continuidad tan clara en esta serie como la que se percibe en los otros dos personajes. No obstante, y dicho esto, ha sido una auténtica gozada ver a los cuatro héroes juntos, cada uno con su bien marcada personalidad junto a otros acompañantes de menor entidad pero igualmente importantes para el devenir de sus protagonistas como Claire Temple, Colleen Wing, Karen Page, Misty Knight, Foggy, Trish o la abogada Jerin Hogart, todos los héroes juntos frente a un reto imposible de acometer por separado. Si individualmente estos héroes de carne y hueso nos han dado grandes momentos, juntos nos permiten ver sus enormes diferencias, y vamos viendo como sus diferentes caracteres van encajando,  en una sorprendente y  extraña química que no era fácil de lograr, a priori. En este sentido me ha encantado el papel de Jessica Jones que ha hecho gala, también, en esta serie, de ese especial carácter de antiheroína del que hizo gala en su propia serie:  bebedora, solitaria, huraña, un poco faltona, a veces, como cuando se mete con el Diablo Rojo. Quizás Luke Cage ha sido el personaje que  ha quedado un poco más eclipsado en esta macedonia de superhéroes.

Y qué decir del villano, que toda buena serie o película de superhéroes necesita, pues bien, en esta serie ese papel lo ha encarnado con maestría y oficio la veterana Sigourney Weaver, interpretando a Alexandra, la líder de la Mano. Junto a ella los viejos  conocidos Madame Gao y  Bakuto que vimos en "Iron Fist" (a Madame Gao también en las dos temporadas de "Daredevil") completados con otros dos siniestros personajes, Sowande y Murakami. Aquí los cinco componentes de La Mano aparecen como antiguos miembros de la ciudad mítica de Khun Lun que se decantaron por el lado oscuro y que persiguen sobre todo y principalmente la inmortalidad. Su verdadero poder nace precisamente de ese trasfondo sobrenatural, el dominio de esa sustancia, de esa magia oscura que les permite alzarse de entre los muertos y añadir nuevos y leales miembros a la organización como es el caso de Elektra. Contra la Mano lucha la Casta, un grupo rival de ninjas liderado por el mentor de Daredevil y Elektra, Stick.

La serie, de 8 episodios, se me ha hecho corta. En los dos primeros capítulos se presentó la historia y sobre todo el contexto de los diferentes personajes, los tres siguientes plantearon el desarrollo y en los dos últimos se produjo el desenlace, un poco apresurado en mi opinión. No voy a contar con detalle el argumento de la serie pero hay personajes que evidentemente, por razones obvias, no regresarán: es el caso de Bakuto, Alexandra, Sowande o Murakami pero desde luego puede que otros regresen, como Madame Gao o Elektra.  Predecible final el de la serie que también queda abierta a una posible continuación. Tras el esperado combate de Daredevil y Elektra, donde desde luego, -y ahí está lo bonito del juego-, no queda claro de que sea tan pérfida como aparenta,  y la demolición de la torre Midland nada se sabe de estos dos personajes, parece darse por muertos, si bien, en la última escena, Matt Murdock (Daredevil) aparece en lo que puede  ser un convento, en un estado físico lamentable.  Seguramente no es la mejor de las cinco series Marvel presentadas hasta el momento por Netflix pero tampoco es el desastre que algunos fans y algún que otro crítico inmisericorde pregonan por ahí. Cumple sobradamente con su cometido que es el de entretener. Y punto.

domingo, 26 de marzo de 2017

"Iron Fist", la más ligera de las cuatro series de Netflix-Marvel

Estrenada el pasado 17 de marzo, "Iron Fist" es la cuarta serie inspirada en el universo de "Los Defensores" de Marvel, un universo  que veremos en toda su amplitud con la serie "crossover" que reunirá próximamente a los cuatros superhéroes "Daredevil", "Jessica Jones", "Luke Cage" y "Iron Fist". "Iron Fist" no es seguramente la mejor serie de las cuatro que hemos visto, no tiene la profundidad ni el villano épico (Wilson Fisk)  de "Daredevil", ni la heteredoxa imagen de antiheroina que nos ofrece "Jessica Jones", ni el acertado dibujo del Bronx y la cultura negra de "Luke Cage", pero tampoco es la serie que ha denostado, de manera mayoritaria, la crítica. "Iron Fist" es una serie, en general,  entretenida aunque comparte con las otras  cierta lentitud en el ritmo de su primeros capítulos, lentitud que se justifica por ese tiempo que  necesitan para adentrarnos en la historia y la personalidad del personaje, aunque parece hoy en día que, tanto algunos críticos como muchos espectadores, consideran que es lento todo todo lo que no lleve aparejado en cinco minutos, tres minutos de acción. La serie tiene, además,  algunos buenos giros argumentales de los que carecen algunas de las otras series.

"Iron Fist" nos cuenta la historia de Danny Rand (Finn Jones), heredero de una gran multinacional que, quince años atrás desapareció,sin dejar rastro,  tras un extraño accidente aéreo, en el que fallecieron sus padres. Al parecer fue adoptado por unos monjes guerreros de la Orden de la Grulla en la ciudad monasterio de K´un Lun que se encuentra ubicada en otro universo paralelo. Allí se convirtió en un maestro de las artes marciales y fue acreedor  a recibir el Iron Fist, el poder del Puño de Hierro, tras derrotar al dragón Shau Lao, el Inmortal. Quince años más tarde se dispone a regresar a Nueva York y a recuperar lo que es suyo no sin antes pasar por duras pruebas. Y es que ahora la empresa está regida por los herederos del socio de su padre Joy y Ward Meachum quienes desconfían de ese joven andrajoso que dice ser Danny Rand y que amenaza todo lo que han conseguido.

En realidad la multinacional sirve de tapadera para los negocios de la organización criminal "La mano" que ya vimos en "Daredevil", con la inquietante Madame Gao a la cabeza. Y es que en realidad descubriremos que el socio de su padre, Wendell Rand,  Harold Meachum no murió, se convirtió en inmortal, por obra y gracia de La Mano, a cambio de facilitar la entrada de la organización en la empresa. Harold Meachum es, sin duda, el principal villano de la serie, aunque no el único. Meachum jugará con los  bondadosos sentimientos de Danny, utilizándole para sus fines,  (liberarse de La  Mano y recuperar el control de su empresa),  hasta consumar su gran traición final. Meachum es ególatra, posesivo, iracundo, inmoral, despiadado y morirá finalmente a manos de su hijo Ward en una inolvidable escena final. Ward recorrerá una irregular y atormentada trayectoria desde ser el fiel aliado de su padre y único conocedor de su existencia a convertirse en circunstancial aliado de Danny Rand. Al final, se descubrirá que Harold fue el último responsable de la muerte de los padres de Danny.

Danny estará acompañado durante la mayor parte de la serie por Colleen Wing (Jessica Hendrick), que dirige su propio dojo de  artes marciales, y que será su amiga, su interés romántico y camarada aunque nos sorprenderá a todos cuando descubrimos que trabaja igualmente para La Mano. Y es que hay dos facciones en La Mano, igualmente perversas, la que aparece como una organización caritativa que ayuda a sacar a los jóvenes del barrio de la marginalidad, liderada por Bakuto, sensei, maestro de Colleen, y la que encabeza Madame Gao, adscrita al mundo delincuencial. No obstante, como quiera que el amor lo puede todo o casi todo, Colleen hará valer sus sentimientos  por Danny, venciendo la natural desconfianza de éste, al descubrir su pertenencia a La Mano, por encima de la lealtad que le pudiera deber a la secta. Danny será también ayudado por otros dos personajes que hemos visto en las otras series, la omnisciente enfermera Claire Temple (Rosario Dawson) que viéramos en las otras tres series, siempre cuidando y curando a los superhéroes y sobre todo, y de forma especial, en "Luke Cage", y la abogada Jeri Hogarth (Carrie Ann Moss) que vimos en "Jessica Jones" y también y de manera tangencial en la segunda temporada de "Daredevil".

Las criticas que ha  tenido la serie se han centrado en  la elección del protagonista, algunos hubieran deseado para este maestro del kung fu, a un actor oriental,  pero el hecho es que el personaje del cómic era un tío rubicundo con ojos azules, como el joven Finn Jones, y contrariamente,  la pelirroja compañera caucásica del héroe en el cómic se convierte en la serie en la oriental Jessica Hendrick, también se ha criticado el rol  de multimillonario blanco que lucha contra el crimen, que nos parece recordar a "Arrow", (ahi acaban las similitudes), a la poca entidad de los villanos, al poco esmero en las escenas de lucha, teniendo en cuenta, la naturaleza del héroe, un maestro de las artes marciales, y a lo endeble de la trama principal, dividida, a partes iguales, entre la lucha de Danny con los Meachum por recuperar el control de su empresa y con La Mano, con sus diversas facciones (lideradas por Madame Gao y Bakuto, respectivamente).

No obstante, como he dicho, la serie se deja ver, es entretenida. Diferente a las otras, no tan oscura, más luminosa, tanto en sus escenarios físicos,  (que todas estas series comparten),  como sobre todo en el dibujo del personaje. Danny es probablemente el más ingenuo de todos los superheroes que hemos visto. El final de la serie queda un tanto abierto,  con el descubrimiento por Danny y Colleen,  tras su viaje al Himalaya, de que el portal mágico se ha cerrado y la ciudad monasterio de K´un Lun ha desaparecido, mientras que su amigo de monasterio, Davos, parece conspirar en una terraza de Nueva York con una convaleciente Joy en contra de Danny, mientras Madame Gao escucha con atención y desde cerca  la citada conversación.