Y después de repasar algunas series sobre viajes en el tiempo y universos alternativos, me voy a atrever con las películas. Tal vez no estén todas las que son, pero si las más conocidas (y algunas menos) y en definitiva son las que yo recuerdo haber visto. De todos modos es una lista abierta que iré completando. Una de las más antiguas y que con más cariño recuerdo es "El tiempo en sus manos" de George Pal, con Rod Taylor e Ivette Mimieux en los papeles protagonistas. Basada en la obra de H.G. Wells "La máquina del tiempo", conoció una versión más moderna del año 2002 que en mi opinión no le llega a la suela de los zapatos a la de 1960, ojo y eso que esta última dispuso de muchos más recursos y presupuesto, lo que indica que a menudo un mayor presupuesto no es garantía de mayor calidad: imaginación, creatividad, la manera de contar la historia son mucho más importantes que el presupuesto disponible. La cinta de Pal es todo un clásico.
"Traspasando la barrera del tiempo" o "Más allá de la barrera del tiempo" es una curiosa película de serie B, o habría que decir más bien de serie Z, del año 1960, como tantas otras que se hicieron en aquellos años y en la que un piloto de pruebas atraviesa la barrera del sonido y viaja al futuro, al año 2024, encontrando una civilización subterránea diezmada por una plaga apocalíptica que los convierte en sordomudos estériles. Una vez que se convence de la realidad de su situación, intenta regresar a su época para advertir a sus contemporáneos del peligro de las pruebas atómicas, y evitar así el desastre atómico... Pero se enamora de la hija del gobernante supremo, y planea llevarla consigo. En el final, todo se complica con el ataque de los peligrosos mutantes de turno.
En 1968 se exhibiría otro clásico que ha ido ganando en profundidad y simbolismo con el paso de los años, "El planeta de los simios" de Franklin F. Schaner con Charlton Heston en el papel protagonista. La imagen final de la cinta, con la Estatua de la Libertad semienterrada en la arena, ha quedado grabada en la retina de varias generaciones como símbolo de nuestra posible autodestrucción como especie. Esta película daría lugar a una serie de televisión y varias secuelas de inferior calidad. En 1972, George Roy Hill llevaría a la gran pantalla la novela de Kurt Vonnegut, "Matadero cinco", una extraña película en la que los saltos temporales tienen un protagonismo destacado aunque posee un marcado carácter bélico histórico, por centrarse en lo sucedido en la ciudad alemana de Dresde, fue destruida por completo, en los bombardeos aliados de la segunda guerra mundial.
"Traspasando la barrera del tiempo" o "Más allá de la barrera del tiempo" es una curiosa película de serie B, o habría que decir más bien de serie Z, del año 1960, como tantas otras que se hicieron en aquellos años y en la que un piloto de pruebas atraviesa la barrera del sonido y viaja al futuro, al año 2024, encontrando una civilización subterránea diezmada por una plaga apocalíptica que los convierte en sordomudos estériles. Una vez que se convence de la realidad de su situación, intenta regresar a su época para advertir a sus contemporáneos del peligro de las pruebas atómicas, y evitar así el desastre atómico... Pero se enamora de la hija del gobernante supremo, y planea llevarla consigo. En el final, todo se complica con el ataque de los peligrosos mutantes de turno.


En el "Superman" de 1978, Christopher Reeves retrocede el tiempo suficiente como para evitar una gran catástrofe con victimas. En "Los dos mundos de Jennie Logan", de 1979 una mujer encuentra un vestido antiguo en su ático, y después de ponérselo, se encuentra recordando 80 años en el pasado, donde se enamora de un pintor que se ha lla en duelo por la muerte de su imagen idéntica a ella. Pronto se encuentra saltando entre las dos realidades, entre los dos tiempos y se obsesiona con resolver un asesinato cometido 80 años atrás.En "El final de la cuenta atrás" (1980) un portaaviones viaja a través del tiempo a 1941, antes de ataque japonés a Pearl Harbour, y al capitán, interpretado por Kirk Douglas, se le plantea el dilema de si puede alterar el curso de la historia al atacar a los barcos japoneses con su moderno armamento generando probablemente una paradoja temporal.
Ese mismo año, 1980 se estrenó una excelente cinta romántico-fantástica, interpretada por Christopher Reeves y Jane Seymour, "En algún lugar del tiempo" y que gira en torno a un amor que viven los protagonistas más allá de las fronteras del tiempo, un amor entre dos personas de diferentes épocas. Esta película está comentada con amplitud, al igual que algunas otras cintas que señalo, con un link, en esta entrada, en este mismo blog. Esta película fue un agradable descubrimiento para mí que invitó a compartir con aquellas personas a las que no les desagrade esta mezcla de géneros.
Terry Giliam nos conduce en 1981 por buena parte de la historia de la humanidad con su inolvidable "Los héroes del tiempo", aunque habría que haberla traducido como Los bandidos del tiempo, atendiendo a su título original. Los bandidos son un grupo de revoltosos enanos que saquean todo lo que pueden en las diferentes épocas históricas que atraviesan. Toda una curiosidad con el estilo inconfundible de Gilliam.

En "Timerider: El jinete del tiempo" (1982) su protagonista, un experimentado piloto de motocross, se pierde mientras realiza unas pruebas con su nueva moto en el desierto. En su búsqueda descubre un poblado del lejano oeste, hasta que se da cuenta de que se encuentra en 1877. Sin saberlo, ha viajado a través del tiempo, por lo que deberá encontrar la forma de regresar.
Terry Giliam nos conduce en 1981 por buena parte de la historia de la humanidad con su inolvidable "Los héroes del tiempo", aunque habría que haberla traducido como Los bandidos del tiempo, atendiendo a su título original. Los bandidos son un grupo de revoltosos enanos que saquean todo lo que pueden en las diferentes épocas históricas que atraviesan. Toda una curiosidad con el estilo inconfundible de Gilliam.

En "Timerider: El jinete del tiempo" (1982) su protagonista, un experimentado piloto de motocross, se pierde mientras realiza unas pruebas con su nueva moto en el desierto. En su búsqueda descubre un poblado del lejano oeste, hasta que se da cuenta de que se encuentra en 1877. Sin saberlo, ha viajado a través del tiempo, por lo que deberá encontrar la forma de regresar.



"Peggy Sue se casó" (1986) es una comedia romántica con tintes fantásticos dirigida por Francis Ford Coppola en la que su protagonista, una mujer a punto se separase, vivirá un viaje hacia atrás en el tiempo, 25 años nada menos, con la posibilidad de modificar todo aquello que le llevó a la infelicidad en su vida, aunque el acostumbrarse a otros tiempos y a otros hábitos le costará más de lo que imaginaba.
De 1986 es también "Biggles, el viajero del tiempo", una película añeja con dos personajes gemelos, uno, un joven neoyorkino y otro un piloto ingles de la 1º guerra mundial en la que el primero viaja hacia atrás en el tiempo para salvar al segundo. En 1987 verá la luz la primera de las películas de la saga "Los Inmortales" que conocería otras dos secuelas en 1991 y 1995 que aunque no trata de los viajes en el tiempo, propiamente dichos, tiene un punto de contacto pues habla de personajes inmortales, personajes que trascienden las eras y los tiempos. También en 1987, los protagonistas de "Masters del Universo" viajan a través del tiempo y las dimensiones.
En 1988 vería la luz una película neozelandesa "Navigator, una odisea en el tiempo" en la que confluyen pasado y presente, la edad media y el mundo moderno, en un extraño viaje desde aquel a nuestros días con claras influencias de directores como Bergman, Gilliam o el expresionismo alemán.
De 1986 es también "Biggles, el viajero del tiempo", una película añeja con dos personajes gemelos, uno, un joven neoyorkino y otro un piloto ingles de la 1º guerra mundial en la que el primero viaja hacia atrás en el tiempo para salvar al segundo. En 1987 verá la luz la primera de las películas de la saga "Los Inmortales" que conocería otras dos secuelas en 1991 y 1995 que aunque no trata de los viajes en el tiempo, propiamente dichos, tiene un punto de contacto pues habla de personajes inmortales, personajes que trascienden las eras y los tiempos. También en 1987, los protagonistas de "Masters del Universo" viajan a través del tiempo y las dimensiones.

"Milenium" (1989) es una película dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Kris Kristofferson en el que descubrimos que personas del futuro, en un mundo postapocalíptico, salvan personas del pasado que históricamente no sobrevivieron a un accidente de avión. La verdad, no ha soportado demasiado bien el paso del tiempo. En "Warlock", de este mismo año, un brujo del siglo XVII se traslada a Los Angeles de nuestros días con malévolos propósitos.

En 1990, Roger Corman viaja del futuro al pasado, al siglo XIX más concretamente para encontrarse con Frankenstein y su creadora Mary Shelley, en una especie de revisitación del mito. Un año más tarde, en 1991 "El señor de las bestias" viajará, en una secuela, al presente para buscar y detener a un peligroso brujo capaz de hacer explotar una bomba atómica. En 1992, será Ash, el protagonista de la trilogia "Evil Dead" el que viaje a una demoníaca Edad Media en la entretenídisima "El ejercito de las tinieblas". También de este año es "Huida a través del tiempo", en la que su protagonista vive obsesionado con la muerte de su esposa. Regenta una pensión, a la que llega un misterioso grupo de turistas que dice ser una compañía de actores en viaje por el país. Posteriormente descubrirá que los presuntos turistas son entes inmortales que han estado presentes en grandes catástrofes ocurridas a lo largo y ancho del país. Y también de 1992 es "Freejack, sin identidad" donde cazarrecompensas del futuro invaden el presente en busca de nuevos cuerpos para unos millonarios que trasladan a 2009.




La desbordante imaginería visual de Terry Gilliam se pone al servicio de una película sobre viajes en el tiempo en "Doce Monos" (1995), inspirada en la película "La Jetee" (1962) de Chris Marker. Interpretada por Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt y Christopher Plummer, narra la historia de un preso que en el futuro, un futuro apocalíptico (un virus diezmó la población y obliga a la humanidad a vivir bajo tierra) se ofrece como voluntario para viajar al pasado y descubrir las razones que provocaron ese terrible futuro. Posee imagenes de gran fuerza visual y una banda sonora inolvidable.
"Retroactive" o "Pánico en la carretera" (1997) es una poco conocida película en la que una psicóloga se encuentra con un hombre violento que mata a su mujer. La psicóloga que responde al nombre de Karen encuentra una máquina del tiempo en unas instalaciones secretas del gobierno y retrocede al pasado, con el tiempo mínimo suficiente para evitar el asesinato de la mujer. En 1998 la película inspirada en la mítica serie de los años 60 "Perdidos en el espacio" utilizará el viaje en el tiempo como un elemento clave en la trama. En 1999 y antes de que se estrenará Matrix asistimos a la recreación de un universo virtual en "Nivel 13".
"Retroactive" o "Pánico en la carretera" (1997) es una poco conocida película en la que una psicóloga se encuentra con un hombre violento que mata a su mujer. La psicóloga que responde al nombre de Karen encuentra una máquina del tiempo en unas instalaciones secretas del gobierno y retrocede al pasado, con el tiempo mínimo suficiente para evitar el asesinato de la mujer. En 1998 la película inspirada en la mítica serie de los años 60 "Perdidos en el espacio" utilizará el viaje en el tiempo como un elemento clave en la trama. En 1999 y antes de que se estrenará Matrix asistimos a la recreación de un universo virtual en "Nivel 13".




"Timeline" (2004) narra viajes en el tiempo, concretamente a la Europa medieval de siglo XIV, a una época de conflictos entre franceses e ingleses. "Primer" (2004) es una película experimental realizada por un matemático e ingeniero, Shane Carruth, con un exiguo presupuesto de tan solo 7.000 dolares, difícil de seguir y entender por su estructura y su complejo dialogo que narra la creación accidental, por parte de unos jóvenes, de una máquina del tiempo y los experimentos que hacen con ellas en sus vidas, con las consecuencias y paradojas que este tipo de experimentos pueden provocar. "El efecto mariposa" (2004) y sus secuelas sería otra de las películas más famosas de los últimos años en el ámbito de las realidades alternas. En "Harry Potter y el prisionero de Azkaban utilizan el "giratiempo" para retroceder en el tiempo.
"El sonido del trueno" de Peter Hyams (2005) nos traslada a un Chicago dentro de 40 años donde se organizan safaris temporales, por ejemplo a la época de los dinosaurios. La única regla es no intervenir en el pasado bajo ningún concepto ya que cualquier cambio podría influir en la evolución. En uno de esos viajes el pasado es alterado y los cambios llegan al presente en forma de oleadas con cambios de todo tipo: en el clima, las especies y el entorno. Los protagonistas deberán encontrar el modo de corregir el error del pasado para que todo vuelva a la normalidad.

En "The Jacket" (2005), película también comentada en este blog, un exmarine viaja, con la mente, al futuro, para desde él investigar y cambiar su pasado, todo ello en una interesante trama en la que se mezcla el romance, el thriller, la película de psiquiátricos y los desplazamientos temporales. En "Deja vu" (2006), cinta de Tony Scott y protagonizada por Denzel Washington se utiliza una máquina capaz de reconstruir el pasado 4 días y 6 horas. Carlin, el policia interpretado por Denzel viaja al pasado para detener a un terrorista que provocó la muerte de más de 500 personas. Al final el Carlin del futuro muere impidiendo la catástrofe, pero en cambio sobrevivirá el Carlin del presente.
En "La Casa del Lago" (2006), también comentada en este blog (queda clara mi afición a estos subgéneros de los viajes en el tiempo y los mundos alternativos), asistimos al romance entre los protagonistas, Keanu Reeves y Sandra Bullock, anclados en dos tiempos cronológicos diferentes, uno en el pasado respecto del otro y las vicisitudes que atraviesan, incluida la muerte de uno de ellos, hasta que felizmente las superan.

También en 2006 se estreno "Click", una enrevesada comedia fantástica con un mando universal que te permite proyectarte hacia el futuro y que tiene cierta moraleja, como eso de que hay vivir el presente, compartirlo con los tuyos y no dilapidar el tiempo.
.jpg)
De este mismo año es la encantadora película europea "Las vidas posibles de Mister Nobody" en la que un anciano, el hombre más viejo de la Tierra, Nemo Nobody, mira hacia atrás en su vida y rememora su existencia o mejor dicho sus diferentes existencias alternativas a través de las diferentes decisiones personales que tomó y otros hechos que condicionaron su vida.
.jpg)
Este año fue bastante pródigo en cintas de viajes en el tiempo y tiempos alternativos. Asi tenemos la enrevesada película australiana "Predestination", donde se riza el rizo hasta tal punto en el tema de los viajes en el tiempo y las paradojas temporales que resulta difícil saber que fue lo primero, el huevo o la gallina. Es una de las pelis más consultadas y comentadas en este blog. También de 2014 es el blockbuster "Al filo del mañana", una vulgar copia de "Código fuente", centrada en los bucles temporales y repetitiva hasta la extenuación y "X-men: días del futuro pasado", un intento por evitar la ya producida desaparición de los mutantes. También de 2014 es "Project Almanac" insustancial película de viajes en el tiempo con un tono adolescente y la interesante "The frame" que ví no hace mucho tiempo, y que nos traslada a los mundos virtuales, haciéndonos dudar que hay de ficción, de teatro predestinado y de libertad en nuestras vidas.
De 2016 son las pelis "ARQ", de Netflix, interesante aunque imperfecta cinta sobre los bucles temporales y la capacidad de aprender de cada uno de ellos y la aclamada "La llegada" que nos habla de la llegada a la Tierra de unos extraños seres que nos legarán un lenguaje que nos permitirá cambiar nuestra concepción lineal del tiempo. De 2017 es la película china sobre viajes temporales "Reset", entretenidilla, sin más y por último de 2018 cabe destacar las películas "Un pliegue en el tiempo", una producción disney bienintencionada pero fallida sobre viajes estelares y temporales, "The Gateway", una de mundos alternativos pero bajo presupuesto donde el marido alternativo de la protagonista es un peligroso psicópata y "La paradoja Cloverfield", que forma parte de la franquicia de películas creada por J.J Abrams y que en esta ocasión introduce el concepto de los mundos alternos como eje principal del filme.
Relación de películas seleccionadas:
EL TIEMPO EN SUS MANOS (1960)
MAS ALLA DE LA BARRERA DEL TIEMPO (1960)
EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968)
MATADERO CINCO (1972)
SUPERMAN (1978)
LOS PASAJEROS DEL TIEMPO (1979)
LOS DOS MUNDOS DE JENNIE LOGAN (1979)
EL FINAL DE LA CUENTA ATRAS (1980)
EN ALGUN LUGAR DEL TIEMPO (1980)
LOS HEROES DEL TIEMPO (1981)
TIME RIDER: EL JINETE DEL TIEMPO (1982)
TERMINATOR (1984)
EL EXPERIMENTO FILADELFIA (1984)
REGRESO AL FUTURO (1985)
EL VUELO DEL NAVEGANTE (1986)
STAR TREK MISION SALVAR LA TIERRA (1986)
PEGGIE SUE SE CASO (1986)
BIGGLES, EL VIAJERO DEL TIEMPO (1986)
LOS INMORTALES (1987)
MASTERS DEL UNIVERSO (1987)
NAVIGATOR UNA ODISEA EN EL TIEMPO (1988)
MILENIUM (1989)
WARLOCK (1989)
EL SEÑOR DE LAS BESTIAS (1991)
EL EJERCITO DE LAS TINIEBLAS (1992)
HUIDA A TRAVES DEL TIEMPO (1992)
FREEJACK, SIN IDENTIDAD (1992)
ATRAPADO EN EL TIEMPO (1993)
LOS VISITANTES (1993)
12.01: TESTIGO EN EL TIEMPO (1993)
TIMECOP (1994)
12 MONOS (1995)
RETROACTIVE (1997)
PERDIDOS EN EL ESPACIO 1998)
MATRIX (1999)
NIVEL 13 (1999)
FREQUENCY (2000)
EL CHICO (2000)
DONNIE DARKO (2001)
KATE Y LEOPOLD (2001)
EL UNICO (2001)
ICE PLANET
ATRAPADO POR EL FUTURO
CLOCKSTOPPERS, DETENER EL TIEMPO (2002)
EL ENIGMA DE JERUSALEN (2002)
RETURNER (2002)
TIMELINE (2004)
PRIMER (2004)
EL EFECTO MARIPOSA (2004)
EL SONIDO DEL TRUENO (2005)
THE JACKET (2005)
LA CASA DEL LAGO (2006)
LOS CRONOCRIMENES (2006)
CLICK (2006)
MAS ALLA DEL TIEMPO (2009)
LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY (2009)
TRIANGLE (2009)
EL PRINCIPE DE PERSIA, LAS ARENAS DEL TIEMPO (2010)
CODIGO FUENTE (2011)
MEDIANOCHE EN PARIS (2011)
A THOUSAND KISSES DEEP (2011)
LOOPER (2012)
SEGURIDAD NO GARANTIZADA (2012)
HOMBRES DE NEGRO III (2012)
TIME LAPSE (2012)
UNA CUESTION DE TIEMPO (2013)
COHERENCE (2013)
EVERYWHEN (2013)
RUBINROT (2013)
INTERSTELLAR (2014)
PREDESTINATION (2014)
AL FILO DEL MAÑANA (2014)
X_MEN DIAS DEL FUTURO PASADO (2014)
PROJECT ALMANAC (2014)
THE FRAME (2014)
ARQ (2016)
LA LLEGADA (2016)
RESET (2017)
UN PLIEGUE EN EL TIEMPO (2018)
THE GATEWAY (2018)
LA PAARADOJA CLOVERFIELD (2018)
Excelente artículo!! Muy completo. Gracias!! =) (y)
ResponderEliminarFELICIDADES ! GRACIAS POR EL ARTICULO, ES ABUNDANTE Y SI ESTUVIERA MAS ORGANIZADO SERIA UNA JOYA..
ResponderEliminarUN COMENTARIO : DESPUES DE LEER ESTO, ME DOY CUENTA QUE EL IMPACTO DE ESTE TIPO DE PELICULAS EN LA MEMORIA DEPENDE DE : EL INDIVIDUO O ESPECTADOR LA EPOCA SOCIAL QUE VIVE Y EL ARGUMENTO DE LA PELICULA DENTRO DEL GENERO.
HE VISTO VARIAS DE LAS QUE COMENTAS. PERO LA QUE MAS ME HA MARCADO Y ES ACTUAL POR LAS CONSECUENCIAS DE LA EPOCA QUE VIVIMOS EN LOS 70S ES : "ATRAPADO POR EL FUTURO"
FELICIDADES OTRA VEZ. Y GRACIAS NUEVAMENTE, PORQUE ESTABA BUSCANDO ESTA PELICULA Y NO SABIA COMO SE LLAMABA, PUESTO QUE LA VI EN TV.
Gracias por el comentario aunque no entiendo bien lo de si estuviera más organizado, he intentado seguir un orden cronológico en el comentario de las películas. Si que tal vez hubiera ayudado a una mejor localización de las cintas el hacer un listado al final de la entrada con la relación de todas las películas mencionadas.
ResponderEliminarexelente muy buenas peliculas, de todas las que he visto creo que las vidas posibles de mr. nobody me impresiono mas.
ResponderEliminarMe encantan las películas sobre viajes en el tiempo y mundos paralelos, realmente haz hecho un excelente trabajo. logre sacar varias que no he visto. Muchas gracias.
ResponderEliminarMe gustaría que alguien me ayudase a encontrar una película con una chica que es asesinada por un psicópata en su propia casa y logra escapar de su asesino, pero cae en un bucle temporal donde se vuelve a suceder una y otra vez el terrible suceso. No recuerdo cómo termina la cinra ni tampoco el título de la película. A alguien le suena o la ha visto? Y no es Happy Death Day.
ResponderEliminarHay una película de bajo presupuesto dónde 3 científicos trabajan en construir una máquina del tiempo, buscan financiamiento y cuando creen tenerla prueban con una rosa. ¿Saben cómo se llama?
ResponderEliminarSincronizados
Eliminar