Mostrando entradas con la etiqueta The Tomorrow People. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Tomorrow People. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

The Tomorrow People. 1ª Temporada. Resumen de Episodios



1.-Pilot

Stephen Jameson es un joven adolescente de 18 años de edad  que vive en la ciudad de Nueva York y que se viene despertando en diferentes lugares sin saber por qué, hasta que una joven llamada Cara Coburn le cuenta  que él no es un humano cualquiera, sino un telépata. Stephen es un miembro de la subespecie humana homo superior, un telépata, o, como se les conoce informalmente, un 'Tomorrow People'. Cara le lleva a una instalación subterránea, una estación de metro, donde se reunen Stephen,  John Young y Russell Kwon, así como un pequeño grupo de gente de su especie. Una supercomputadora de inteligencia artificial, conocida como TIM, funciona en la instalación, mientras que John es el líder de facto del grupo. John tiene sus dudas acerca de Stephen, pero Cara y los otros creen que  Stephen puede llevar a los chicos del mañana a un lugar donde puedan estar a salvo de sus enemigos,  la organización secreta Ultra. Jedikiah, que resulta ser el tío de Stephen, dirige Ultra, una organización que persigue a los Tomorrow people. Las cosas  toman un nuevo giro cuando Stephen decide trabajar para su tío, con el fin de averiguar lo que sucedió a su padre. Stephen también descubre entonces que tiene un poder único sorprendente que nadie conocía, la capacidad de manipular el tiempo.



2.-In Too Deep

Stephen está trabajando para Ultra como agente doble pues trabaja también  para los chicos del mañana. John no se fía de Stephen, pero Cara cree que Stephen puede llevar  a su gente a un lugar seguro. Su primera misión es traer a un TP (Tomorrow people) llamado Kurt, que ha robado un banco mediante el control de un guardia de seguridad. Stephen se entera de que Ultra quiere matar a Kurt en vez de neutralizar sus poderes. Stephen se siente mal por ser parte de esta trama para asesinar TP, habiendo también aprendido en el episodio anterior de que su especie no puede cometer un asesinato. Se las arregla para salvar a Kurt de Ultra, mientras que Stephen se somete a su primer interrogatorio por una gran telépata que podría descubrir todo sobre los chicos del mañana y su escondite secreto. Con la ayuda de Cara, consigue proteger su mente de ella. John cree que Stephen debe permanecer en Ultra y trabajar desde el interior e informarles de todos los movimientos de la organización contra ellos.



jueves, 16 de octubre de 2014

"The Tomorrow people", una serie que merecía mejor fortuna


He visto los 22 episodios de la primera y última temporada (fue cancelada en mayo) de la serie de ciencia ficción The Tomorrow People. Pues bien, la primera impresión se ha confirmado. Me ha gustado la serie. Es superentretenida. No pretendo descubrir aquí ningún oculto placer culpable. Parece que hay gente, verdaderos gourmets seriefilos a los que solo les parecen buenas, series como The Wire, Breaking Bad o Mad Men, por poner tres ejemplos. A mi me puede gustar Juego de Tronos, Penny Dreadfull, Outlander y aburrirme soberanamente The Leftlovers o no parecerme tan excelsa Breaking Bad, por muchas alabanzas que pueda recibir. Es cuestión de gustos y momentos, que para todo hay en la vida. Y hay veces que se agradece un plato ligero, una simple ensaladita y otras veces algo más elaborado y mejor condimentado. Y este es un plato ciertamente  ligerito aunque bastante bien hecho. 



Disgresiones apartes, la serie, como comenté en su momento, versa sobre unos jóvenes con habilidades de telequinesis, teletransportación y la comunicación telepática, una raza genéticamente avanzada, son "los chicos o la gente del mañana". Stephen Jameson (Robbie Amell) es el chico protagonista alrededor del cual giran las tramas, un chico que lleva una  vida normal hasta que descubre sus poderes: despierta en la cama de quien no debe, (al teletransportarse en sus sueños), tranquilos, no es ningún Casanova, y oye voces en su cabeza, pero no está loco. Esas voces le llevarán a encontrarse con otros como él, John Young (Luke Mitchell), Cara Coburn (Peyton List) y Russell Kwon (Aaron Yoo), sus compañeros a partir de este momento y otros que como ellos  se ocultan bajo tierra (en una estación de metro abandonada) huyendo de de una organización paramilitar llamada Ultra dirigida por el doctor Jedikiah Price (Mark Pellegrino), a la sazón, hermano de su padre, Roger (Jeffrey Pierce) poseedor, igualmente, de esos mismos poderes e incluso de otros mayores.

Price le ofrece a Stephen trabajar para Ultra como agente infiltrado para delatar y entregar a sus amigos. Sin embargo Stephen actúa de hecho como agente doble, porque su lealtad es para con sus nuevos amigos, lo que  le convierte en un infiltrado de los Tomorrow People en Ultra. A partir de este momento Stephen se embarcará en un peligroso juego del gato y el ratón en el que intentará descubrir la causa de la desaparición de su padre, nadando y guardando la ropa para que no descubran su doble juego. Las aventuras y continuas sorpresas que nos va dando cada capítulo de la serie nos conducen a un emocionante final. A partir de aquí, spoilers. Stephen descubrirá que su padre fue asesinado por su amigo el telépata John Young, por orden de su propio tío, Jedikiah Price. Pero en realidad su muerte no fue total, su padre se encuentra  en una situación de animación suspendida, en una dimensión a la que solo se puede acceder a través de una muerte temporal. Esa muerte fue la única manera que encontró Roger, el padre de Stephen,  para evitar ser utilizado por Hugh Bathory, (Simon Merrells), el Fundador de Ultra, un psíquico con enormes  poderes que con los  poderes de Roger habría sido capaz de activar una extraña máquina (me acordé de la Machine de Peter en Fringe) y erradicar por completo a la raza humana de la Tierra. 

Stephen además de las tres T tiene un poder extra, el de detener el tiempo pues es un sinérgico, un telépata de segunda generación hijo de padres con poderes. Su madre Marla (Sarah Clarke ) que pasaba por ser una persona normal también tenía poderes, lo descubrimos después de un montón de episodios. Stephen tiene diferentes relaciones sentimentales: desde su mejor amiga Astrid Finch (Madeleine Mantock), que no pasa de una relación de sincera amistad (aunque Astrid esté perdidamente enamorada de él) y que está a punto de morir en varias ocasiones, pasando por Cara (interpretada por una joven actriz de una fascinante, casi hipnótica belleza) que a su vez tiene una relación con John pero una conexión especial con él, hasta terminar con Hillary (Alexa Vega), su compañera en Ultra, una inicialmente odiosa chica que parece querer hacer méritos ante sus jefes y odiar a Stephen, pero que está enamorada  de éste  y que acabará sacrificándose envuelta en explosivos en un vano intento de cargarse al Fundador. Vamos que Stephen parece todo un picaflor. No obstante que nadie piense que el elemento sentimental es prioritario. No deja de ser otro elemento más, supeditado a la evolución de la trama y de los personajes.

Jedikiah parece el enemigo y mayor antagonista de los Tomorrow People hasta que descubrimos que el enemigo verdadero de los chicos del mañana es el Fundador del Ultra, Hugh Bathory. De hecho Jedikiah tiene una relación sentimental con una psíquica, Morgan Burke (Carly Pope) que tiene que ocultar y considera a John como si fuese su propio hijo. De hecho en el final  de la serie cuenta con él para formar una nueva organización al servicio del Estado. Pero volvamos a la trama. Stephen consigue que su padre vuelva a la vida, su cuerpo estaba conservado criogénicamente, si bien una traición de algunos chicos del mañana que le entrega a Bathory provocarán su muerte. Stephen consigue dominar la máquina y evitar la aniquilación de la humanidad al tiempo que envía a Bathory literalmente a otra dimensión. Stephen con su habilidad de detener y hacer retroceder el tiempo salva de la muerte a su muy querida Cara, convirtiéndose además en líder de los Tomorrow People.


La serie tenía potencial para haber seguido alguna temporada más, sin embargo las audiencias no acompañaron. Inicio su andadura con más de 2 millones de espectadores finalizando  con la mitad de ellos y con capítulos, sobre todo en el tramo final, que superaron por poco    los 700.000 espectadores. La serie tenía un  ritmo adecuado, con las dosis de acción e intriga necesarias, una buena química entre los personajes, una trama interesante llena de giros imprevistos y unos efectos especiales bastante decentes. ¿Que más se puede pedir?. No llegó a aburrirme  o cansarme en ningún momento. Pero está claro que no todos los gustos son iguales. 


viernes, 5 de septiembre de 2014

"The Tomorrow People", entretenida serie de jóvenes con superpoderes


Estoy viendo los primeros capítulos de esta serie emitida en la temporada 2013-14 por el canal norteamericano CW y cancelada el pasado mes de mayo por sus bajas audiencias. La verdad, uno nunca sabrá porque algunos productos infumables duran un montón de temporadas y esta serie que,   aunque recuerda, en algunas cosas, a Alphas, Heroes, X-Men o Mutant X, incluso a Alias (por aquello del papel que jugará el protagonista como agente doble),   es sumamente entretenida y está dignamente realizada- no pasa de su primera temporada. La serie, de 22 episodios,  basada en la serie británica del mismo nombre emitida en los años 70 por ITV, narra las aventuras y desventuras de un grupo de jóvenes que tienen poderes paranormales concretamente son capaces de teletransportarse, mover objetos (telequinesis) y leer la mente (telepatía). Este grupo de jóvenes es perseguido por una organización  llamada Ultra que persigue su erradicación por considerarles un peligro para los humanos. La historia comienza cuando dos jóvenes con poderes, Cara y John encuentran a Stephen, el protagonista de la serie, un chico que ignora que tiene esos poderes, poderes que al parecer también tenía su padre, que les abandonó hace años, cuando era niño, y al que el joven se empeña en buscar. Por otro lado la organización Ultra está paradójicamente dirigida por el tío del muchacho, el hermano de su padre. Stephen decide colaborar con Ultra al mismo tiempo que orienta todos sus esfuerzos en proteger a los suyos, tanto a sus nuevos amigos, compañeros de poderes (The Tomorrow People o la gente del mañana) como a su propia familia natural.

A diferencia de la  serie comentada en la entrada anterior (Star-Crossed), en esta serie no se hace tan evidente la típica trama de adolescentes marca de la casa, aunque sean jóvenes sus protagonistas e inevitable el affaire amoroso. La serie se mueve a caballo entre la trama serializada y el caso autoconclusivo generalmente relacionado con el descubrimiento de algún otro joven con poderes al que tienen que ayudar y proteger de Ultra, además de que vamos conociendo aspectos importantes del pasado de los protagonistas. Los capítulos están bien construidos, tienen ritmo, intriga, tensión y los efectos especiales son bastante decentes. Las interpretaciones  correctas. Aunque en principio las dos últimas series comentadas están dirigidas de forma preferente  a un público juvenil, que además  es el "target" propio de la cadena CW, lo cual a menudo es un hándicap o una rémora, por las concesiones que a menudo tienen que hacerse de cara a este tipo de público, esta serie es sensiblemente mejor, como producto audiovisual, a la anterior. La serie tenía buenos mimbres, potencial para ser una serie importante, sin embargo y como quiera que no ha contado con el favor de la audiencia nunca sabremos si habría mejorado  más en las siguientes temporadas  o se habría quedado en otra serie más de ciencia ficción, subgénero de superpoderes.  Prometo un review más completa cuando termine de ver esta primera y única temporada.

Calificación: