Mostrando entradas con la etiqueta Frequency. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frequency. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Comienza "Frequency", con uno de los mejores pilotos de esta temporada... aunque parece que no hay materia para hacer una buena serie de la película

Reboot de la conocida película del mismo nombre, del año 2000, protagonizada por Dennis Quaid y Jim Caviezel, aunque con algunas diferencias respecto a la cinta original. Allí el protagonista era un joven policía, aquí es una joven policía interpretada por Peyton List (protagonista femenina de The Tomorrow People, entre otras series), allí su padre era bombero, aquí un policía encubierto en una trama de crimen organizado. Toby Enmerich, guionista de la cinta original hace en esta serie de productor ejecutivo. Mis primeras impresiones son bastante satisfactorias, hasta el punto de que en esta primera semana de octubre, plagada de pilotos de series, este es, en mi opinión  uno de los mejores. Conserva todo el atractivo de la trama de la película, pero incorpora giros  que la hacen, incluso, en ocasiones,  más disfrutable, todavía, que aquella. Recordemos un poco la trama. Raimy Sullivan (Peyton List) es una joven detective de policía a punto de casarse con su prometido Daniel (Daniel Bonjour). Todavía no ha perdonado a su padre, fallecido veinte años atrás, un policía encubierto,  metido en  oscuras tramas de corrupción que, además, les abandono a su madre y a ella cuando tenía ocho años. El hallazgo de un nuevo cádaver con el mismo estilo del "serial killer" de entonces (el asesino de las enfermeras, de 1996)  parece hacerle retroceder a ese lejano tiempo. 

En una noche de tormenta, el viejo equipo de radioaficionado de su padre empieza a tomar vida, recibiendo una transmisión. Es su padre, Frank Sullivan hablando desde 1996. Descubrirá que su padre no es  como se imaginaba y que, tras su muerte, se esconde un oscuro y complicado caso de corrupción policial que implicaba a algunos mandos policiales. Con la  ayuda de Raimy, Frank logra, esta vez, sobrevivir en su tiempo, pero cambiar el pasado tiene sus consecuencias. ¿Recordáis "el efecto mariposa"?. Para empezar su novio no se acuerda de ella, ni siquiera la conoce y el cadáver encontrado ya no es el de una enfermera cualquiera, es el de su propia madre. Raimy creo le tocará, con la ayuda de su padre, cambiar el pasado para salvar a su madre. Entre medias tendremos muchos giros y sorpresas que espero estén tan bien resueltos como lo han estado  en este episodio.

Excelente episodio muy bien construido, con guión de Jeremy Carver (Sobrenatural) y dirección de Brad Anderson (Fringe), en el que nos llevan con facilidad de un tiempo a otro, asistiendo a una visión inmediata de los dos mundos paralelos, el del presente y el del pasado.  No creo que sea una serie de gran audiencia, por la previsible complejidad de sus tramas. Recuerden "Fringe", que cuanto más complicada se volvía más bajaba en las audiencias. Pero no importa, es de agradecer que una cadena tachada, a veces, de excesivamente juvenil, la CW, se haya atrevido con este producto, antes estuvo en los planes de la NBC. Aunque es de prever que por el propio material en el que se basa (la película que todos conocemos) sea una serie de corto recorrido. Mientras tanto disfrutemos de las diferentes  líneas y de los cambios temporales. Disfrutemos de "Frequency", uno de los mejores estrenos de lo que llevamos de temporada.

Act. 13-11-16: Sigo esta serie por inercia. Los capítulos no están mal del todo, pero el ritmo del primer episodio fue flor de un día. Da la sensación de que no hay  habilidad o materia suficiente para trasladar aquella entretenida película al formato serie, haciendo que ésta, en su arco argumental, que no tiene capítulos autoconclusivos,  se nos haga lenta en su desarrollo, pues apenas hay avances en la trama seriada, lo que lastra el resultado del conjunto. Por otra parte, los capítulos individualmente considerados no han sido trabajados adecuadamente para crear el ritmo, la tensión y los climax necesarios en cada uno de ellos, máxime cuando tenemos  un contenido ya conocido. Esperaba, la verdad, mucho más de ella. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Cuatro series de viajes en el tiempo marcarán la nueva temporada 2016-17


Todo un boom, hasta cuatro series de viajes en el tiempo está previsto se estrenen a lo largo de los próximos meses por los diferentes canales de televisión americanos y una quinta se encuentra en fase de proyecto. La ABC estrenará "Time after time" basada en la película "Los pasajeros del tiempo" de Nicholas Meyer, estrenada en el año 1979. En la citada película veíamos como H.G Wells se trasladaba del siglo XIX a los años 70 con su máquina del tiempo para perseguir a Jack el Destripador. (De esta película pueden encontrar en el blog una crítica). En esta ocasión veremos la misma trama pero trasladada al tiempo actual. El trailer que he visto de la serie promete. La serie tiene buena pinta. La FOX estrenará también próximamente una comedia de viajes en el tiempo, "Making history" en la que el protagonista es un científico que inventa una máquina del tiempo con la que se desplazará a a otras épocas históricas. El tono de la comedia me recordó al de la reciente  "Time traveling bong" aunque no tan "sobrada" como ésta. La NBC pondrá en antena, por su parte, "Timeless", en la que un criminal roba una máquina del tiempo con la que viaja al pasado para tratar de evitar la creación de los Estados Unidos. Un científico, una profesora de historia y un militar componen la patrulla del tiempo que tratará de evitarlo. Algunos ven muchas, demasiadas coincidencias entre la serie española "El ministerio del tiempo" y esta serie americana: en ésta, tenemos una agencia  gubernamental encargada de velar por la seguridad del presente y la historia de la nación que manda una patrulla temporal para preservar el presente, para evitar que el tiempo y la historia cambien. ¿Casualidades o plagio?. Ya lo veremos.


Por último la cadena CW adaptará este otoño para la televisión la película del año 2000 "Frequency" interpretada por Dennis Quaid y Jim Caviezel en la que un joven policía contactaba por radio con su padre fallecido cuando él era niño y con el que solucionaría un caso que implicaba incluso, como recordaréis  a su propia familia. El trailer que he podido ver de la serie inspirada en la película promete similares dosis de intriga y tensión a los que tuvo la película, película que habré visto dos o tres veces y me sigue gustando. En la serie una joven detective (cambia el sexo del protagonista) descubre que puede comunicarse a través de un aparato de radio con su padre, Frank Sullivan, un detective que falleció en el año 1996. A través de estas conversaciones con su difunto padre, colaboran en la búsqueda del responsable de un asesinato sin resolver. No obstante, como en la película sus  acciones podrán provocar  consecuencias de "efecto mariposa"  sobre  el presente. Por último, Netflix ha confirmado que trabajará junto a Showcase para producir "Travelers", tras la cual se encuentra Brad Wright, creador de la franquicia Stargate y en la que, al estilo de "A traves del tiempo" (Quantum leap), cientos de años en el futuro los humanos serán capaces de proyectar sus conciencias hacia el pasado para salvar a la humanidad de un terrible futuro.