Mostrando entradas con la etiqueta Series de fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series de fantasía. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

"The warrior nun", una curiosa serie de fantasía oscura con un potencial desaprovechado


Ayer acabé de ver en Netflix  "Warrior nun" o "La monja guerrera"  estrenada el 2 de julio y  me la he visto casi de un tirón. La serie creada por Simón Barry está basada en el cómic de Ben Dunn, "Warrior Nun Areala". El argumento gira en torno a una joven de 19 años, Ava Silva, que se despierta en una morgue tras recibir un artefacto divino que se incrusta en su espalda, "un halo angelical" que le llevará a integrarse en una orden secreta de monjas guerreras que luchan contra los demonios en la Tierra, "La Orden de la espada cruciforme". 

La mezcla era, a priori, bastante  sugerente: monjas guerreras, satanismo, artes marciales, conspiraciones en el vaticano, pero el balance es bastante decepcionante. Durante los primeros cinco capítulos la serie se pierde en el drama adolescente más banal, hasta el punto de que lejos de empatizar con la joven la empiezas a coger manía por su comportamiento absolutamente inmaduro,  más pendiente de su recién conquistada libertad y de su hormonas juveniles que de la sagrada misión a la que le han encaminado. Menos mal que los capítulos son cortos en duración y se ven fácilmente de forma que se llega al final de la temporada pronto, momento en el que  la serie comienza a remontar un poco el vuelo. 

El cliffthanger del final parece asegurar  una segura segunda temporada donde esperemos aprovechen mejor el potencial que el comic y los ingredientes de la trama le ofrecían. La serie cuenta con un reparto absolutamente  internacional donde abundan los nombres ibéricos: el español Tristán Ulloa, los portugueses Alba Baptista (Ava Silva) y Joaquin de Almeida (el cardenal Duretti), la canadiense Sylvia de Fanti (madre superiora), la jamaico-americana, Toya Turner (como María Escopetón), la británica aunque de origen hispano-colombiano, Lorena Andrea (Lilith), la holandesa Thekla Reuten (Jillian Salvius), entre otros. Se filmó entre marzo y julio del año pasado en localizaciones de Andalucía como Ronda, Antequera, Málaga, Marbella y Sevilla.

Al empezar la serie me acordé de otra serie también basada en un cómic "Constantine" pero con el pintoresquismo que ofrecen  nuestros paisajes patrios, fotografiados con gran oficio. El showrunner, Simon Barry ha sido capaz de hacer series modestas pero memorables como "Continuum" y de algún pestiño que otro como "Ghost wars", otra serie que tenía  buenas mimbres pero que como esta fueron muy  mal aprovechadas.  En manos más expertas, me acordé de "Buffy, cazavampiros"  de Wheedom , la serie podía haber  sido una ida de olla visualmente memorable. ¿Dónde hemos visto antes una orden de monjas guerreras?. Nunca. El punto de partida no podía ser más prometedor: una huérfana tetrapléjica atormentada en su infancia  por una odiosa monja, el ser una heroína a su pesar, el ritmo y cierto aire irreverente, pero lo que ha fallado estrepitosamente ha sido su desarrollo argumental. 

Por no seguir no recoge el tono irreverente del cómic en el que esta basado y del que ofrezco algunos ejemplos, unas monjas con apariencia sexy que luchan sin cuartel contra los demonios, quedándose, en este sentido, en una tierra de nadie. Por no profundizar apenas lo hace en la trama de conspiración vaticana resultando un ejercicio incompleto en casi todos sus aspectos salvándola apenas unas cuantas escenas de acción.

domingo, 22 de diciembre de 2019

"The witcher" una acertada adaptación televisiva de la conocida saga de fantasía oscura


The Witcher fue estrenada el 20 de diciembre. En su debut fue la tercera serie de streaming más vista en Estados Unidos, solo por detrás de Stranger Things y The Mandalorian. Días más tarde se convirtió en la serie más vista en Estados Unidos y en todo el mundo en todas las plataformas y la segunda más popular en Netflix de 2019. Pese a la buena acogida de público las criticas han sido diversas, sobre todo centradas en la poca fidelidad a las obras en las que se basa, la Saga de Geralt de Rivia de Andrej Sapkowski. Mi ventaja es que todavía no he leido la popular saga de fantasía por lo que no la puedo comparar con el original, si lo puedo hacer con los videojuegos, pero eso es otra canción. A mi la serie me gustó, no hasta el punto de ponerla en el olimpo de mis series favoritas, pero me entretuvo  bastante. Como crítica debiera señalar que es un error en la mayoría de las series de Netflix el lento avance de los primeros episodios hasta que empiezan a coger el ritmo y entrar en materia, fallo al que no fue ajena ésta tampoco.

Recuerdo que antes de hacer el casting y dado la legión de seguidores de la saga en todo el mundo algunos fans proponían para el papel de Yenefer a Eva Green, lo cual, la verdad le habría ido como anillo al dedo. Pero el trio protagonista finalmente lo compusieron Henry Cavill, magnífica caracterización como brujo blanco, Freya Allan y Anya Chalotra, bastante aceptable ambas en sus respectivos personajes, aunque yo, como muchos fans, hubiera preferido a Eva Green como la ambigua moralmente hechicera Yennefer de Vengerberg.

La serie de fantasía oscura o más bien heroica está ubicada en un mundo de apariencia medieval en una zona conocida como El Continente y narra la leyenda de Geralt de Rivia, un brujo mutante que tiene como oficio   cazar monstruos por dinero y de la princesa Ciri, unidos ambos por el destino. La primera temporada es apenas una presentación de los personajes pues culmina con el encuentro de ambos,  de Geralt y Ciri. Esta primera temporada está basada en la colección de historias cortas El Ultimo deseo y La espada del destino que preceden a la saga principal. En esta temporada asistimos a la persecución por el imperio de Nilfgaard de la princesa Cirilla de Cintra, nieta de la reina Calanthe e hija de Pavetta, por el inmenso poder que posee. Geralt conocerá en sus viajes a Jaskier un trovador muy hablador y a Yennefer una hechicera con la que mantendrá una extraña relación. La serie está rodada en Europa Oriental, sobre todo en Hungría y Polonia aunque también se filmó en las islas Canarias. Hay prevista una segunda temporada que se emitirá seguramente en 2021.

A continuación resumo el contenido de los episodios de la primera temporada:

1.- El principio del fin (basado en el relato "El mal menor")

Geralt de Rivia lucha contra un kikimora antes de llegar a la cercana ciudad de Blaviken. En una taberna, conoce a Renfri, una princesa convertida en bandida que se cree maldita. Renfri persigue al mago Stregobor a quien ha seguido hasta la ciudad. Stregobor atrae a Geralt a su escondite y le pide que mate a Renfri, pero Geralt se niega. Más tarde, Renfri se acerca a Geralt en el bosque y le ofrece una contrapropuesta. Geralt le da un ultimátum: deja a Blaviken o muere. Ella acepta irse, pero, en cambio, regresa esa noche para seducirlo. Geralt se despierta y se da cuenta de que Renfri no dejaría de matar a Stregobor. Él se apresura al mercado para detenerla. 

Después de matar a sus hombres, él lucha contra Renfri, hiriéndola fatalmente. Antes de morir, Renfri le cuenta de una chica que será su destino para siempre. Stregobor llega para tomar el cuerpo de Renfri para una autopsia a la que Geralt se opone. Años más tarde, el reino de Cintra es atacado y derrotado por su vecino del sur, Nilfgaard. La princesa Cirilla es enviada por su abuela, la reina Calanthe, para escapar y encontrar a Geralt de Rivia. Mientras corre, Cirilla es capturada por Cahir, un oficial nilfgaardiano. Sin embargo, la vista de la ciudad y el castillo en llamas activa sus poderes, lo que le permite escapar.

​2.-Cuatro marcos: (basado en el relato "El confín del mundo")


Yennefer, una joven jorobada del reino de Aedirn, es vendida a Tissaia de Vries. Ella es llevada a Aretuza para ser entrenada como hechicera y pronto se encuentra no tan talentosa como las otras estudiantes. Ella entabla una amistad con Istredd y le revela que ella es parte elfa, una de las causas de su deformidad. Más tarde, se revela que Tissaia y Stregobor estaban usando a Yennefer e Istredd para espiar el uno al otro. Yennefer es testigo de cómo Tissaia convierte a tres estudiantes en anguilas que actúan como conductos, alimentando a Aretuza con magia. Geralt es contratado para investigar robos de grano en Posada. Un bardo viajero, Jaskier, se une a él esperando la aventura. 

Se encuentran con un Sylvan, un ser inteligente con aspecto de cabra, que los deja inconscientes. Se despiertan en una cueva de montaña donde Geralt se encuentra con el rey elfo, Filavandrel, y lo insta a llevar a su gente a mejores tierras después de ser desterrados por los humanos. En lugar de matarlos, Filavendrel los libera. Cirilla se encuentra con un niño en el bosque, Dara, pero lo pierde antes de encontrar un campo de refugiados. Dara regresa para salvarla mientras el campamento está siendo atacado por las fuerzas de Cahir. Cirilla se da cuenta de que Dara es un elfo.

martes, 10 de septiembre de 2019

"Carnival row", una ambiciosa serie, con una magnífica ambientación que necesitará más capítulos para desarrollar su enorme potencial


Hace algo poco más de una semana que acabé de ver, casi de un tirón, uno de los estrenos de campanillas de esta temporada del gigante Amazon. He de reconocer que el visionado de esta serie me ha provocado sentimientos contradictorios. Nos encontramos con una serie que se concibió para ser una película hace ya algunos años y en la que inicialmente estuvo embarcado Guillermo del Toro. Esta serie es obra de René Echevarría,  creador de «Los 4400», que ejerce de showrunner y de Travis Beacham, artífice de  «Pacific Rim». Beacham decidió en 2005 vender los derechos a New Line de un guión para una película que  entonces se llamaba «A Killing Carnival Row». 

Algunos críticos empeñados en rellenar huecos han dicho que esta serie es la sucesora de "Juego de Tronos" pero al margen de que las dos pertenezcan al género fantástico en poco más coinciden, siendo la que nos ocupa absolutamente original en su planteamiento, lo cual no quiere decir que esté libre de influencias, pues las tiene y muchas. La serie de Amazon en lo fantástico está inspirada, de forma muy libre, en la mitología griega y en la mitología céltica (veremos faunos,  centauros,  hadas o "faes", etc), pero con una ambientación neovictoriana, dentro del género steampunk. 

Recordemos que  el steampunk es un subgénero literario, nacido dentro de la ciencia ficción, que se desenvuelve en unos escenarios ambientados en la Revolución Industrial,  donde la tecnología a vapor y la combustión del carbón es la predominante, localizada en la Inglaterra de la época victoriana y que es deudora, en buena medida, de los trabajos de autores como Julio Verne o H.G Wells. Además, como es constatable,  esta serie  es igualmente deudora de las novelas de aventuras y de ciencia romántica como las de Conan Doyle o Mary Shelley. Todas estas referencias y muchas más como "El Golem" de Meyrink o alguna de las criaturas primigenias de H.P. Lovecraft podemos encontrar en la serie de esta "review". A la fantasía se une, además, el thriller policiaco y las intrigas políticas,  con unas gotas de drama victoriano al estilo  del  "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen. 

En lo audiovisual, el hiperrealismo dickensiniano de la serie nos remite a "Taboo", los misteriosos y salvajes crímenes   a los  misteriosos  asesinatos  de Jack el Destripador que veíamos en los primeros capítulos de "Penny Dreadful", el barrio donde se hacinan  los seres fantásticos, el Row,  nos recuerda al barrio chino de San Francisco de la reciente serie "Warrior". Demasiadas influencias que no siempre casan bien aunque el regusto de este cóctel es desde luego original e invita a degustar algo más, pues todavía la serie no se ha decantado por un estilo o camino definido.  La serie intenta abarcar demasiado y no siempre con acierto. Además, está muy claro el paralelismo de la situación por la que atraviesan las criaturas fantásticas en el Burgo con el drama actual de los refugiados que vivimos. Como los refugiados de ahora aquellos, hadas, faunos, brujas y otras criaturas  huyen de la guerra, y  de sus tierras, asoladas y ocupadas  por el Pacto. En el Burgo no les asesinan pero son ciudadanos de segunda o de tercera, condenados a realizar los peores trabajos y a cada momento víctimas del racismo y el maltrato  de los humanos.

La historia gira alrededor fundamentalmente de los personajes de Vignette Stonemoss (Cara Delevingne, de "Valerian y la ciudad de los mil planetas") y Rycroft Philostrate (Orlando Bloom, el Legolas de "El Señor de los Anillos") que se conocieron y enamoraron siete años atrás, en tiempos de la guerra contra el Pacto, pero que Vignette dió por muerto o así se lo hicieron creer. Ella acaba de llegar al Burgo, después de años  sacando clandestinamente a los Faes (su pueblo) de su país. Philo es hoy un oficial de policía. El reencuentro de ambos será muy tenso, nada romántico. 

La trama policíaca de la serie comienza con  unas misteriosas y horrendas muertes, -los cadáveres aparecen literalmente destrozados-,  de una antigua hada cantante, -escuchamos en repetidas ocasiones su bellísimo canto que forma parte indisoluble de la BSO de la serie-, de un director del orfanato donde pasó su infancia Philostrate y de un médico, amigo del anterior. Todos parecen tener algún tipo de relación con el protagonista, pero no seré yo el que destripe en esta ocasión la historia. Vignette trabajará primero en el servicio doméstico de unos aristócratas hermanos y luego para una organización criminal, los "Cuervos Negros" que se dedican al contrabando, el narcotráfico y las apuestas. En este minucioso y bien detallado mundo alternativo, el Mártir, -aparece en casas y otros lugares representado como un hombre colgado-,  es el profeta venerado de este mundo como en el nuestro lo es Jesucristo crucificado- Esta es la religión más extendida entre los habitantes del Burgo pero donde tienen cabida también la magia y la brujería.

La serie gana puntos cuando no se dispersa y se concentra en alguno de sus hilos argumentales, como por ejemplo el capítulo en el que se narra como se conocieron los protagonistas y vuelve a subir peldaños en su tramo final. Podemos calificar de correcta la interpretación de Vignette y de algo más fría y distante la de Philostrate. En la serie los secundarios se comen por goleada a los protagonistas. Buenas actuaciones de Jared Harris (Chernobyl) como el gran canciller del Burgo, de  Indira Varma (a la que vimos en Juego de Tronos, como Ellaria Arena de Dorne),  su intrigante esposa Piety Breakspear, de Karla Crome como la hada prostituta Tourmaline, uno de los personajes más entrañables,  gran amiga de la protagonista, sin olvidarnos de Tamzin Merchant (Imogen) y el que hace de su hermano, Andrew Gower, Ezra, (el que fuera el príncipe Carlos Eduardo Estuardo en Outlander) un par de hermanos aristócratas venidos a menos (interesante la evolución de Imogen ante la llegada al barrio de un fauno rico, saltándose todas las normas y convencionalismos), Simon McBurney como Runyan Millworthy (un dramaturgo callejero que  trabaja con unas curiosas criaturas, -me recordaban a los gremlins- llamadas kobolds) y otros muchos.

La serie crea un universo que apenas queda explorado en esta primera temporada. La historia podía haberse contado mejor. Seguramente ocho episodios son muy pocos para poder abarcar todo lo que se debería desarrollar. La serie merece la pena. Trae un poco de aire fresco a este repetitivo y anodino mundo de la series. Es espectacular en la ambientación, escenarios, vestuarios y diseño de producción, con una potente imaginería visual,  no en vano ha contado con un generoso presupuesto,  más de 75 millones de dolares. Se ha rodado en la República Checa, tanto en Praga como en otros puntos de su territorio. Hay un enorme potencial en esta serie, en el dibujo de sus razas y habitantes, en el conflicto racista, en las intrigas políticas, en el desarrollo de las relaciones entre los amantes protagonistas, en el peso de la religión y de la magia y brujería, en la corrupción del sistema, etc. La serie es, bella, extraña,  poética, misteriosa y oscura, una fantasía adulta  al que no le hace ascos ni las escenas de sexo ni las de violencia, como en "Juego de Tronos", un verdadero plato gourmet para los que gustamos de las buenas series de fantasía.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Regresos, renovaciones y cancelaciones de series 2019

Este año pasará a la historia de la ficción televisiva por ser el año en que acabó unos de los fenómenos audiovisuales más importantes de los últimos años, la serie de HBO, "Juego de Tronos", con polémica incluida, pues el final de la serie y de su octava temporada no gustó a todos, bueno no gustó a bastantes seguidores. HBO tiene pendiente de estrenar la tercera temporada de "Westworld". Es una muy buena serie pero está muy lejos de tener las audiencias millonarias de GOT. Amazon, por su parte ha renovada para segundas temporadas a "Hanna" y "The boys", entre otras. CW tiene por costumbre renovar casi siempre la mayoría de sus series, así lo ha  hecho con "Charmed", "In the dark" y "Roswell" para una segunda, "Legends of tomorrow" para una quinta y "Los 100" para una séptima y última temporada, "Izombie" acabó, este año,  con su quinta entrega. 

AMC canceló "Into the badlands" y "Humans" pero ha renovado a "NOS4A2", esta semana se estrenó la segunda temporada de "The terror", continua con las franquicias de "los muertos vivientes", -una décima para la original y una sexta para su spin-off-  y "Preacher" terminará con su cuarta temporada. NBC renovó "Manifest" y "The Inbetween"  y canceló "Midnight texas". La Fox canceló "The Gifted" tras su segunda temporada y "The passage" tras su primera, parece que no tiene demasiada suerte con las series de género, "Gotham" ya ha finalizado su recorrido y "The Orville" ha migrado en su tercera  a Hulu. En esta cadena continúa con gran éxito "El cuento de la criada" que tiene garantizada una cuarta entrega mientras se han asegurado una segunda "Castle Rock" y la serie antológica "Into the dark". "Future Man" acabará, por su parte, con su tercera temporada.

La CBS estrenará en breve "Star Trek Pickard",  garantizó una segunda a "The Twilight zone" y a la antológica "Tell me a story" y una tercera a la estimable "Star Trek Discovery". "Absentia" tendrá una tercera temporada en AXN, "Doctor Who" una 12ª en la BBC y "Warrior", toda una agradable sorpresa, una segunda entrega en Cinemax. DC Universe canceló desgraciadamente "Swamp Thing" pocos días después de su estreno pero renovó "Titan" y "Doom Patrol" para segundas temporadas, y tiene por estrenar a "Stargirl". Por su parte,  Freeform tras el final de "Shadowhunters" (en su tercera) renovó "Cloak and dagger" y "Siren" para sus terceras temporadas. En FX "Legión" terminó con su tercera temporada pero continuará con "Fargo" (con una cuarta) y "American Horror Story" (con una novena y una décima), mientras se hace de esperar la segunda temporada de "Taboo". "Vikings" acabará el año que viene con su sexta temporada en History Channel, mientras que "Project Blue Book" nos ofrecerá una segunda.

La lista de series de Netflix es la más larga, desde luego. A la espera de saber si "Strangers Things" contará con una cuarta temporada o si "Another life" gozará de una segunda oportunidad conocemos las cancelaciones de "Chambers", "Santa Clarita Diet", "The innocents", "The OA" y "Travelers", dispondrán de  segundas entregas "Alta mar", "Altered carbon", "Lost in space", "Russian doll", "Siempre bruja", "The order", "The society", "The umbrella academy" y "You". "Dark" finalizará con una tercera temporada al igual que "The rain" y  "Lucifer" hará lo propio con la quinta. "Sabrina" tiene aseguradas una tercera y cuarta entregas, al igual que "Por trece razones" y "La Casa de papel" estrenará el año que viene su cuarta  al igual que "The last Kingdom". "Una serie de catastróficas desdichas" finalizó con la tercera temporada. "Maniac" terminó tras su primera temporada y tras "The haunting of hill house" basada en la novela homónima de Shirley Jackson conoceremos alguna otra casa encantada, concretamente la de "Otra vuelta de tuerca" de Henry James. Esta semana se estrenará la segunda temporada de "Mindhunter".

Cancelada la estimable serie de mundos paralelos "Counterpart" Starz ha renovado la histórica "The spanish princess",  estrenará la tercera de "American Gods" y está por determinar la continuidad de "The rook". En 2020 es de prever que se estrené la quinta de "Outlander" y aun tendrá  asegurada una sexta. Syfy ha cancelado muchas de sus series recientes, algunas tras solo una temporada: "Nightflyers", "Deadly Class", "Znation", "Happy" (tras su segunda). "Killjoys" acabó hace poco con su quinta temporada, mientras "Wynonna Earp" y "Van Helsing" renovaron para sus cuartas entregas y "The Magicians" para una quinta. USA Network canceló desgraciadamente "Colony" y renovó "Mr Robot", "The purge" y "The sinner". Youtube canceló "Origin" pero renovó "Impulse" y "Kobra kai". Por último TBS renovó antes de estrenarla a "Snowpiercer" y para una segunda a "Miracle Workers". 

lunes, 12 de agosto de 2019

Las series que nos llegarán próximamente (2019-2020)

Nos esperan en los próximos seis meses un montón de series de género a las que les quiero hincar el diente. Entre las más interesantes y cercanas en el tiempo "Carnival Row" de Amazon. Los teasers y trailers que hemos visto nos ponen los dientes largos, pues la ambientación, el diseño de producción resulta de lo más prometedor. La serie nos traslada a un universo neovictoriano en el que los humanos conviven con los seres fantásticos, y en el que estos son maltratados y masacrados por los primeros, aunque surgirá el amor, el romance entre los dos protagonistas, procedentes de diferente especie. Habrá que esperar al día 30 de agosto.  Y además está renovada para una segunda temporada. También en esa fecha, nos llegará la precuela en serie por parte de Netflix de la película "Cristal Oscuro", un clásico de los años 80, realizado exclusivamente con marionetas y escenarios móviles  dirigida por Jim Henson y Frank Oz.  

Unos días antes, el día 21  de agosto,  y de la mano de HBO se estrenará la serie noruega "Beforeigners" (Los visitantes) con visitantes en nuestros días de humanos de tres épocas históricas diferentes, la edad de Piedra, la era vikinga y el siglo XIX. A priori, promete. El 12 de septiembre de la mano de Shudder llegará "Creepshow" compuesta de seis episodios, con dos historias de terror por episodio que  estarán inspirados en relatos de Stephen King y de otros autores contemporáneos de terror. Su precedente son igualmente las películas del mismo nombre de los años 80 dirigida entre otros por George A. Romero.

En Noviembre nos llegará la cuarta y última temporada de "El hombre en el castillo" donde Juliana Crain, tras el cliffhanger de la tercera, la veremos aparecer en un nuevo universo paralelo, donde, como en el nuestro, los nazis y "japos" perdieron la guerra, y donde se encuentra con el, en el otro universo,  obbengrupperfuhrer de las SS, John Smith y su hijo Thomas, pero no voy a contar más. En diciembre, el día 13, regresará una estimable serie repescada por Amazon, la cuarta temporada de la excelente "The expanse". Las primeras imagenes que hemos visto parecen mostrarnos a la tripulación de la Rocinante descubriendo un nuevo mundo. Unos días más tarde, el día 20,  asistiremos al estreno de "The witcher" basada en los libros de Geralt de Rivia del autor polaco, Andrzej  Sapkowski. 

El hueco dejado por "Juego de Tronos" es muy grande y las ganas de ocupar su espacio y  repetir el  fenómeno de éxito mundial   por parte de  los tres  grandes operadores globales: Netflix, Amazon y HBO es enorme. La compra de los derechos del universo del "Señor de Los Anillos" por parte de Amazon van en esa dirección, aunque para ello, para ver las dos primeras temporadas habrá que esperar 2 y 3 años, hasta 2021 y 2022. Ya se sabe que nuestro Juan Antonio Bayona dirigirá algunos de los primeros episodios. La precuela de Juego de Tronos "Bloodmoon" la veremos, por su parte, a lo largo del año que viene, eso esperamos, aunque nunca se sabe. De las otras series del universo GOT de las que se habló hace algún tiempo no hay noticias.

Mucho menos tiempo habrá que esperar para disfrutar de "His dark materials" (La materia oscura) y de "Watchmen", ambas de HBO, la primera basada en la serie de novelas de  Philip Pullman,  sobre cuya serie vimos hace unos años la película "La brújula dorada", con Nicole Kidman, y Eva Green entre otras estrellas. La serie se estrenará a finales de este año y está producida por la BBC y HBO, además tiene asegurada una segunda temporada. La segunda de las series mencionadas "Watchmen" se estrenará probablemente en octubre, tiene a Damon Lindelof ("Perdidos", "The Leftlovers") como productor ejecutivo y es una ácida critica sobre el mundo de los superhéroes, si,  como hemos visto en "The Boys" de Amazon, pero mucho mejor, o eso dicen.

El 12 de noviembre Disney + estrenará la serie ambientada en el universo de Star Wars, "The Mandalorian". La serie tendrá lugar unos años después de los sucesos acaecidos en "El retorno del Jedi" y sigue a un solitario pistolero mandaloriano  más allá de los límites de la Nueva República. Jon Fravreau aparece como showrunner, creador y escritor. Ya tiene aprobada antes de su estreno una segunda temporada. Es de prever que la nueva plataforma exprima a fondo sus franquicias, entre las que se encontrarían la de Marvel y Star Wars.

La serie de Netflix "The warrior nun" se estrenará en algún momento del año que viene y está basada en una tira de cómic de ambiente sobrenatural, vamos al estilo de "Constantine" pero con una mujer de protagonista en la lucha contra los demonios. Basada en el  comic "October faction" se estrenará por Netflix otra  serie que versa, esta vez,  sobre las aventuras de una familia de cazadores de monstruos. En principio se dice que se estrenará antes de que finalice 2019. Veremos.

También antes de que acabe el año se estrenará  la producción de Amazon, "The Feed" que muestra un futuro distópico The Feed tiene lugar en Londres en un futuro próximo y sigue a «la familia británica de Lawrence Hatfield, el hombre que inventó una tecnología omnipresente llamada The Feed. Implantado en el cerebro de casi todo el mundo, The Feed permite a las personas compartir información, emociones y recuerdos al instante. Pero cuando las cosas empiezan a ir mal y los usuarios se vuelven asesinos, la familia se separa mientras luchan por controlar al monstruo que han desatado​. 

El videojuego "Halo" conocerá una adaptación a serie por Showtime que se estrenará en el primer estreno de 2021. Showtime también es responsable de otros atractivos proyectos futuros  como "Las crónicas del asesino de reyes" basada en la trilogía fantástica del mismo nombre de Patrick Rothfuss, o de "Penny Dreadfull, City of angels" ambientada en Los Angeles de los años 30 del S.XX y que veremos, probablemente, el año que viene

De "Lovecraft Country", de HBO,  que se nutre a partes iguales del racismo de la América Profunda y los monstruos de Lovecraft  hace tiempo que se anunció su estreno como inminente pero se está haciendo esperar. Confío en que podamos verla antes de marzo del año que viene. HBO también tiene en cartera títulos como el drama fantástico victoriano y de ciencia ficción, "The nevers" obra del maestro Joss Whedon ("Buffy", "Angel", "Firefly", "Dollhouse", ...), que probablemente también se estrene el año que viene, "The time travelers wife", basada en la novela de Audrey Niffenegger que ya conoció una versión en cine en 2009 bajo el título de  "Más allá del tiempo", "Demimonde" que ha cambiado de nombre pues ahora se  llama "Contrabando", sobre un proyecto   de J.J Abrams que primero recaló en Apple y finalmente será producido por HBO. 

Apple TV probablemente adapte la trilogía de Asimov "Fundación" y emitirá la extraña serie "See" de Steve Knight ("Peaky Blinders", "Taboo") donde la humanidad ha perdido la vista, así como "Amazing Stories", basada en la conocida serie de los 80 de Steven Spielberg. Hulu nos anuncia la serie, creación de George R.R. Martin, "Wild cards" y de "Los ojos del dragón" basada en la novela fantástica del mismo título de Stephen King.

Otros proyectos de Netflix, sin fecha son la adaptación de "Las Crónicas de Narnia", que también conoció su versión cinematográfica, el nuevo "Perdidos", esta vez de verdad, que se llamará "The I land", la serie "Shadow and bone" que veremos a finales del 2019 o primeros del 2020, bastante tétrica, de temática sobrenatural,   "Cursed" que se nos presenta como otra nueva revisitación del mito del Rey Arturo y   la serie antológica de Guillermo del Toro "10 after midnight".

Por su parte Amazon nos sorprenderá, no hay fecha fijada,  con "The wheel of time" basada en la novela del mismo título de Robert Jordan y se dice que se ha hecho con los derechos de todas los libros de Conan, así como de la serie de Stephen King "La torre oscura" que vimos hace un par de años en el cine, además de "The hunt" con unos nazis que quieren reconstruir el 4º Reich en los Estados Unidos, la comedia fantástica "Upload" y "Tale from the loop" pura ciencia ficción. También hablan de adaptar, no conozco la plataforma el universo de "Gormenghast" de Mervyn Peake. Lo haría Neil Gaiman. Y TNT llevará a su pantalla, "La quinta estación" del universo de la Tierra Fragmentada de N.K Jemisin, mientras BBC América hará lo propio con la serie de Mundodisco de Terry Prachett. Todo un aluvión de fantasía, terror y ciencia ficción.