Título: Interstellar. Director: Christopher Nolan. Países: USA y Reino Unido. Año: 2014. Duración: 169 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretes: Matthew McConaughey (Cooper), Anne Hathaway (Amelia), Jessica Chastain (Murph), Michael Caine (profesor Brand), Bill Irwin (voz de TARS), Casey Affleck (Tom), Topher Grace (Getty), David Oyelowo, John Lithgow (Donald), Ellen Burstyn (Murph anciana), David Gyasi (Romilly). Guion: Christopher Nolan y Jonathan Nolan. Producción: Christopher Nolan, Lynda Obst y Emma Thomas. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Montaje:Lee Smith. Vestuario: Mary Zophres. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en España: 7 Noviembre 2014.
Película que como la mayoría de las cintas de Nolan gustará a algunos y horrorizará a otros. Nadie le puede negar a Nolan sus apuestas arriesgadas. Ahí están "Memento", "Origen", etc para certificarlo. Y esta es una de sus apuestas más arriesgadas. En "Interstellar", (atención, spoilers), se nos cuenta como nuestro planeta se encuentra en un estado de deterioro ambiental importante (quizás se echa en falta un mayor ímpetu visual en hacernos vernos la catástrofe planetaria). Nos encontramos en un mundo donde tiene mucha más importancia y valor un granjero que un científico o un militar, pues de él depende la generación de alimentos para la especie. Cooper es un antiguo astronauta reconvertido en granjero. Vive con sus dos hijos, aunque la niña de sus ojos es Murph. Murph vivirá unos extraños acontecimientos en la biblioteca de su casa, ella les llama fantasmas aunque parecen responder a algún tipo de fenómeno gravitatorio. Serán esos fantasmas los que pongan en contacto a su padre, Cooper, con una secreta instalación espacial de la NASA dirigida por el profesor Brand que revela a Cooper la importancia de la misión que está punto de emprender.
Al parecer apareció hace algunos años, más allá de la órbita de Saturno, una especie de portal, un agujero de gusano, colocado allí de forma artificial por alguien, "Ellos", un agujero de gusano que les permitirá viajar a otra galaxia, a 1.000 años luz de distancia. De hecho ya han enviado a otros exploradores de los que poco o nada se sabe. En esa galaxia Cooper y el resto de la tripulación de la misión encontrarán varios planetas con diferentes condiciones ambientales: un planeta que es un inmenso océano donde se producen olas gigantescas, un planeta árido y frío donde se congelan las nubes y todos ellos sometidos a un efecto de contracción del tiempo por la cercanía de un agujero negro que hace que unos minutos en esos planetas sean años fuera de ellos y en la Tierra.
Película que como la mayoría de las cintas de Nolan gustará a algunos y horrorizará a otros. Nadie le puede negar a Nolan sus apuestas arriesgadas. Ahí están "Memento", "Origen", etc para certificarlo. Y esta es una de sus apuestas más arriesgadas. En "Interstellar", (atención, spoilers), se nos cuenta como nuestro planeta se encuentra en un estado de deterioro ambiental importante (quizás se echa en falta un mayor ímpetu visual en hacernos vernos la catástrofe planetaria). Nos encontramos en un mundo donde tiene mucha más importancia y valor un granjero que un científico o un militar, pues de él depende la generación de alimentos para la especie. Cooper es un antiguo astronauta reconvertido en granjero. Vive con sus dos hijos, aunque la niña de sus ojos es Murph. Murph vivirá unos extraños acontecimientos en la biblioteca de su casa, ella les llama fantasmas aunque parecen responder a algún tipo de fenómeno gravitatorio. Serán esos fantasmas los que pongan en contacto a su padre, Cooper, con una secreta instalación espacial de la NASA dirigida por el profesor Brand que revela a Cooper la importancia de la misión que está punto de emprender.





No hay comentarios:
Publicar un comentario