miércoles, 14 de agosto de 2019

Regresos, renovaciones y cancelaciones de series 2019

Este año pasará a la historia de la ficción televisiva por ser el año en que acabó unos de los fenómenos audiovisuales más importantes de los últimos años, la serie de HBO, "Juego de Tronos", con polémica incluida, pues el final de la serie y de su octava temporada no gustó a todos, bueno no gustó a bastantes seguidores. HBO tiene pendiente de estrenar la tercera temporada de "Westworld". Es una muy buena serie pero está muy lejos de tener las audiencias millonarias de GOT. Amazon, por su parte ha renovada para segundas temporadas a "Hanna" y "The boys", entre otras. CW tiene por costumbre renovar casi siempre la mayoría de sus series, así lo ha  hecho con "Charmed", "In the dark" y "Roswell" para una segunda, "Legends of tomorrow" para una quinta y "Los 100" para una séptima y última temporada, "Izombie" acabó, este año,  con su quinta entrega. 

AMC canceló "Into the badlands" y "Humans" pero ha renovado a "NOS4A2", esta semana se estrenó la segunda temporada de "The terror", continua con las franquicias de "los muertos vivientes", -una décima para la original y una sexta para su spin-off-  y "Preacher" terminará con su cuarta temporada. NBC renovó "Manifest" y "The Inbetween"  y canceló "Midnight texas". La Fox canceló "The Gifted" tras su segunda temporada y "The passage" tras su primera, parece que no tiene demasiada suerte con las series de género, "Gotham" ya ha finalizado su recorrido y "The Orville" ha migrado en su tercera  a Hulu. En esta cadena continúa con gran éxito "El cuento de la criada" que tiene garantizada una cuarta entrega mientras se han asegurado una segunda "Castle Rock" y la serie antológica "Into the dark". "Future Man" acabará, por su parte, con su tercera temporada.

La CBS estrenará en breve "Star Trek Pickard",  garantizó una segunda a "The Twilight zone" y a la antológica "Tell me a story" y una tercera a la estimable "Star Trek Discovery". "Absentia" tendrá una tercera temporada en AXN, "Doctor Who" una 12ª en la BBC y "Warrior", toda una agradable sorpresa, una segunda entrega en Cinemax. DC Universe canceló desgraciadamente "Swamp Thing" pocos días después de su estreno pero renovó "Titan" y "Doom Patrol" para segundas temporadas, y tiene por estrenar a "Stargirl". Por su parte,  Freeform tras el final de "Shadowhunters" (en su tercera) renovó "Cloak and dagger" y "Siren" para sus terceras temporadas. En FX "Legión" terminó con su tercera temporada pero continuará con "Fargo" (con una cuarta) y "American Horror Story" (con una novena y una décima), mientras se hace de esperar la segunda temporada de "Taboo". "Vikings" acabará el año que viene con su sexta temporada en History Channel, mientras que "Project Blue Book" nos ofrecerá una segunda.

La lista de series de Netflix es la más larga, desde luego. A la espera de saber si "Strangers Things" contará con una cuarta temporada o si "Another life" gozará de una segunda oportunidad conocemos las cancelaciones de "Chambers", "Santa Clarita Diet", "The innocents", "The OA" y "Travelers", dispondrán de  segundas entregas "Alta mar", "Altered carbon", "Lost in space", "Russian doll", "Siempre bruja", "The order", "The society", "The umbrella academy" y "You". "Dark" finalizará con una tercera temporada al igual que "The rain" y  "Lucifer" hará lo propio con la quinta. "Sabrina" tiene aseguradas una tercera y cuarta entregas, al igual que "Por trece razones" y "La Casa de papel" estrenará el año que viene su cuarta  al igual que "The last Kingdom". "Una serie de catastróficas desdichas" finalizó con la tercera temporada. "Maniac" terminó tras su primera temporada y tras "The haunting of hill house" basada en la novela homónima de Shirley Jackson conoceremos alguna otra casa encantada, concretamente la de "Otra vuelta de tuerca" de Henry James. Esta semana se estrenará la segunda temporada de "Mindhunter".

Cancelada la estimable serie de mundos paralelos "Counterpart" Starz ha renovado la histórica "The spanish princess",  estrenará la tercera de "American Gods" y está por determinar la continuidad de "The rook". En 2020 es de prever que se estrené la quinta de "Outlander" y aun tendrá  asegurada una sexta. Syfy ha cancelado muchas de sus series recientes, algunas tras solo una temporada: "Nightflyers", "Deadly Class", "Znation", "Happy" (tras su segunda). "Killjoys" acabó hace poco con su quinta temporada, mientras "Wynonna Earp" y "Van Helsing" renovaron para sus cuartas entregas y "The Magicians" para una quinta. USA Network canceló desgraciadamente "Colony" y renovó "Mr Robot", "The purge" y "The sinner". Youtube canceló "Origin" pero renovó "Impulse" y "Kobra kai". Por último TBS renovó antes de estrenarla a "Snowpiercer" y para una segunda a "Miracle Workers". 

martes, 13 de agosto de 2019

"Durante la tormenta", una estimable cinta de género sobre "el efecto mariposa": cambiar el pasado puede cambiar tu presente

Título: Durante la tormenta. Reparto: Adriana Ugarte (Vera Roy), Chino Darín (Inspector Leyra), Javier Gutiérrez (Ángel Prieto), Álvaro Morte (David Ortiz), Nora Navas, Miguel Fernández. Duración: 128 minutos. País: España. Director: Oriol Paulo. Guión: Oriol Paulo, Lara Sendim. Fotografía: Xavi Giménez. Música: Fernando Velázquez. Género: Thriller, ciencia ficción. Distribuidora: Warner Bros. España. Fecha de estreno: 30 de noviembre de 2018


Hace tiempo, afortunadamente ya bastante tiempo que la industria audiovisual española, tanto cinematográfica como televisiva, se ha liberado de estereotipos que la encasillaban inmerecidamente. Los nuevos directores y creadores españoles han sido capaces de demostrar tanto en el cine como en las series que se atreven con todo tipo de géneros y no lo hacen desde luego peor que la media de las producciones extranjeras, yo diría que incluso mejor. De hecho cada vez son más los creadores españoles que comienzan a trabajar en Estados Unidos, con mayor o menor fortuna tanto en películas como en series. Ahí están los casos de Juan Carlos Fresnadillo, Paco Cabezas, Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Jaume Collet Serra o Alex y Daniel Pastor.

Viene a cuento toda esta perorata al ver, por recomendación de una amiga, esta película del pasado año. Una película que evidentemente me gustó. No en vano trata sobre uno de mis temas preferidos como es el de los mundos paralelos. "Durante la tormenta " se centra  en Vera, una mujer que trabaja en un hospital y se acaba de mudar con su esposo e hija a una nueva casa. En la casa descubre un antiguo televisor conectado a una videocámara, con unas cintas de un niño que debió vivir en la casa en 1989, Nico y que murió a causa de un accidente, tras haber presenciado el asesinato de su vecina a manos de su marido. Vera se conecta con el chico a través del tiempo y del televisor como medio para intentar salvarlo pero esta acción cambiará su propia vida despertándose en un mundo paralelo donde ni está casada ni tiene una hija.

La película mezcla sabiamente el drama, el thriller y la ciencia ficción fantástica sin que chirríe ninguno de sus componentes. El relato bascula entre la vivencia de Nico en el pasado y la realidad alternativa de la protagonista. En todas las obras se pueden percibir influencias. La tormenta de la película y que justifica la elección del título me recordó a Frequency. También aquí un objeto que hace de canal, allí un equipo de radioaficionado aquí una videocámara y un televisor. En la coreana Signal era un walkie talkie. Los cambios experimentados en la línea temporal generan nuevos mundos como en "El efecto mariposa".

Buenas interpretaciones de Adriana Ugarte que interpreta durante la mayor parte de la película a una madre angustiada por encontrar esa hija que no tuvo en esta  nueva línea temporal, de  Chino Darín como investigador policial, Álvaro Morte como su esposo Javier Gutiérrez como el vecino sospechoso de asesinato. La película se ve fácil, tiene ritmo, tensión, una adecuada puesta en escena y los giros que se producen son creíbles. A pesar de la aparentemente laberíntica trama el esquema es muy sencillo. Cambiar el pasado puede modificar tu presente hasta el punto de hacer irreconocible tu propia identidad, vivencia y existencia. Buena banda musical de Fernando Velázquez, creador de muchas bandas sonoras del reciente cine español, que resalta en esta cinta de forma muy especial los momentos de tensión. Acertado viaje al pasado de los años 80 con guiños a la música propia de aquella época: Cyndi Lauper, Transvision Vamp, etc. En resumen una película muy entretenida, altamente recomendable para los amantes del género.

lunes, 12 de agosto de 2019

Las series que nos llegarán próximamente (2019-2020)

Nos esperan en los próximos seis meses un montón de series de género a las que les quiero hincar el diente. Entre las más interesantes y cercanas en el tiempo "Carnival Row" de Amazon. Los teasers y trailers que hemos visto nos ponen los dientes largos, pues la ambientación, el diseño de producción resulta de lo más prometedor. La serie nos traslada a un universo neovictoriano en el que los humanos conviven con los seres fantásticos, y en el que estos son maltratados y masacrados por los primeros, aunque surgirá el amor, el romance entre los dos protagonistas, procedentes de diferente especie. Habrá que esperar al día 30 de agosto.  Y además está renovada para una segunda temporada. También en esa fecha, nos llegará la precuela en serie por parte de Netflix de la película "Cristal Oscuro", un clásico de los años 80, realizado exclusivamente con marionetas y escenarios móviles  dirigida por Jim Henson y Frank Oz.  

Unos días antes, el día 21  de agosto,  y de la mano de HBO se estrenará la serie noruega "Beforeigners" (Los visitantes) con visitantes en nuestros días de humanos de tres épocas históricas diferentes, la edad de Piedra, la era vikinga y el siglo XIX. A priori, promete. El 12 de septiembre de la mano de Shudder llegará "Creepshow" compuesta de seis episodios, con dos historias de terror por episodio que  estarán inspirados en relatos de Stephen King y de otros autores contemporáneos de terror. Su precedente son igualmente las películas del mismo nombre de los años 80 dirigida entre otros por George A. Romero.

En Noviembre nos llegará la cuarta y última temporada de "El hombre en el castillo" donde Juliana Crain, tras el cliffhanger de la tercera, la veremos aparecer en un nuevo universo paralelo, donde, como en el nuestro, los nazis y "japos" perdieron la guerra, y donde se encuentra con el, en el otro universo,  obbengrupperfuhrer de las SS, John Smith y su hijo Thomas, pero no voy a contar más. En diciembre, el día 13, regresará una estimable serie repescada por Amazon, la cuarta temporada de la excelente "The expanse". Las primeras imagenes que hemos visto parecen mostrarnos a la tripulación de la Rocinante descubriendo un nuevo mundo. Unos días más tarde, el día 20,  asistiremos al estreno de "The witcher" basada en los libros de Geralt de Rivia del autor polaco, Andrzej  Sapkowski. 

El hueco dejado por "Juego de Tronos" es muy grande y las ganas de ocupar su espacio y  repetir el  fenómeno de éxito mundial   por parte de  los tres  grandes operadores globales: Netflix, Amazon y HBO es enorme. La compra de los derechos del universo del "Señor de Los Anillos" por parte de Amazon van en esa dirección, aunque para ello, para ver las dos primeras temporadas habrá que esperar 2 y 3 años, hasta 2021 y 2022. Ya se sabe que nuestro Juan Antonio Bayona dirigirá algunos de los primeros episodios. La precuela de Juego de Tronos "Bloodmoon" la veremos, por su parte, a lo largo del año que viene, eso esperamos, aunque nunca se sabe. De las otras series del universo GOT de las que se habló hace algún tiempo no hay noticias.

Mucho menos tiempo habrá que esperar para disfrutar de "His dark materials" (La materia oscura) y de "Watchmen", ambas de HBO, la primera basada en la serie de novelas de  Philip Pullman,  sobre cuya serie vimos hace unos años la película "La brújula dorada", con Nicole Kidman, y Eva Green entre otras estrellas. La serie se estrenará a finales de este año y está producida por la BBC y HBO, además tiene asegurada una segunda temporada. La segunda de las series mencionadas "Watchmen" se estrenará probablemente en octubre, tiene a Damon Lindelof ("Perdidos", "The Leftlovers") como productor ejecutivo y es una ácida critica sobre el mundo de los superhéroes, si,  como hemos visto en "The Boys" de Amazon, pero mucho mejor, o eso dicen.

El 12 de noviembre Disney + estrenará la serie ambientada en el universo de Star Wars, "The Mandalorian". La serie tendrá lugar unos años después de los sucesos acaecidos en "El retorno del Jedi" y sigue a un solitario pistolero mandaloriano  más allá de los límites de la Nueva República. Jon Fravreau aparece como showrunner, creador y escritor. Ya tiene aprobada antes de su estreno una segunda temporada. Es de prever que la nueva plataforma exprima a fondo sus franquicias, entre las que se encontrarían la de Marvel y Star Wars.

La serie de Netflix "The warrior nun" se estrenará en algún momento del año que viene y está basada en una tira de cómic de ambiente sobrenatural, vamos al estilo de "Constantine" pero con una mujer de protagonista en la lucha contra los demonios. Basada en el  comic "October faction" se estrenará por Netflix otra  serie que versa, esta vez,  sobre las aventuras de una familia de cazadores de monstruos. En principio se dice que se estrenará antes de que finalice 2019. Veremos.

También antes de que acabe el año se estrenará  la producción de Amazon, "The Feed" que muestra un futuro distópico The Feed tiene lugar en Londres en un futuro próximo y sigue a «la familia británica de Lawrence Hatfield, el hombre que inventó una tecnología omnipresente llamada The Feed. Implantado en el cerebro de casi todo el mundo, The Feed permite a las personas compartir información, emociones y recuerdos al instante. Pero cuando las cosas empiezan a ir mal y los usuarios se vuelven asesinos, la familia se separa mientras luchan por controlar al monstruo que han desatado​. 

El videojuego "Halo" conocerá una adaptación a serie por Showtime que se estrenará en el primer estreno de 2021. Showtime también es responsable de otros atractivos proyectos futuros  como "Las crónicas del asesino de reyes" basada en la trilogía fantástica del mismo nombre de Patrick Rothfuss, o de "Penny Dreadfull, City of angels" ambientada en Los Angeles de los años 30 del S.XX y que veremos, probablemente, el año que viene

De "Lovecraft Country", de HBO,  que se nutre a partes iguales del racismo de la América Profunda y los monstruos de Lovecraft  hace tiempo que se anunció su estreno como inminente pero se está haciendo esperar. Confío en que podamos verla antes de marzo del año que viene. HBO también tiene en cartera títulos como el drama fantástico victoriano y de ciencia ficción, "The nevers" obra del maestro Joss Whedon ("Buffy", "Angel", "Firefly", "Dollhouse", ...), que probablemente también se estrene el año que viene, "The time travelers wife", basada en la novela de Audrey Niffenegger que ya conoció una versión en cine en 2009 bajo el título de  "Más allá del tiempo", "Demimonde" que ha cambiado de nombre pues ahora se  llama "Contrabando", sobre un proyecto   de J.J Abrams que primero recaló en Apple y finalmente será producido por HBO. 

Apple TV probablemente adapte la trilogía de Asimov "Fundación" y emitirá la extraña serie "See" de Steve Knight ("Peaky Blinders", "Taboo") donde la humanidad ha perdido la vista, así como "Amazing Stories", basada en la conocida serie de los 80 de Steven Spielberg. Hulu nos anuncia la serie, creación de George R.R. Martin, "Wild cards" y de "Los ojos del dragón" basada en la novela fantástica del mismo título de Stephen King.

Otros proyectos de Netflix, sin fecha son la adaptación de "Las Crónicas de Narnia", que también conoció su versión cinematográfica, el nuevo "Perdidos", esta vez de verdad, que se llamará "The I land", la serie "Shadow and bone" que veremos a finales del 2019 o primeros del 2020, bastante tétrica, de temática sobrenatural,   "Cursed" que se nos presenta como otra nueva revisitación del mito del Rey Arturo y   la serie antológica de Guillermo del Toro "10 after midnight".

Por su parte Amazon nos sorprenderá, no hay fecha fijada,  con "The wheel of time" basada en la novela del mismo título de Robert Jordan y se dice que se ha hecho con los derechos de todas los libros de Conan, así como de la serie de Stephen King "La torre oscura" que vimos hace un par de años en el cine, además de "The hunt" con unos nazis que quieren reconstruir el 4º Reich en los Estados Unidos, la comedia fantástica "Upload" y "Tale from the loop" pura ciencia ficción. También hablan de adaptar, no conozco la plataforma el universo de "Gormenghast" de Mervyn Peake. Lo haría Neil Gaiman. Y TNT llevará a su pantalla, "La quinta estación" del universo de la Tierra Fragmentada de N.K Jemisin, mientras BBC América hará lo propio con la serie de Mundodisco de Terry Prachett. Todo un aluvión de fantasía, terror y ciencia ficción.

domingo, 11 de agosto de 2019

"Swamp Thing", magnífica adaptación del cómic de DC "La Cosa del pantano" que no tendrá continuidad



El 31 de Mayo se estrenó esta nueva serie de superhéroes del universo de DC, una serie que seguía la estela de otras de la cadena como "Titans" o "Doom Patrol". La desagradable sorpresa, apenas transcurrido 6 días desde su estreno, fue su prematura cancelación. La razón para no seguir la serie no fueron el recibimiento por parte de la crítica o el público que fueron mayoritariamente positivos sino que fueron los excesivos costes en la producción, la falta de previsión de la productora, (se dispararon los impuestos al rodar en Carolina del Norte) lo que hizo que el gasto fuese muy superior al previsto, pues se elevó el presupuesto  por encima de los 40 millones de euros. 

En la producción ejecutiva de la serie estaban nombres tan notables como James Wan ("Saw", "Insidious", etc) o Len Wiseman ("Underworld", "Total Recall", etc). El plantel de actores era amplio y prominente, Crystal Reed ("Lobo adolescente", "Gótico") como Abby Arcane; Andy Bean ("IT: Capítulo Dos") como el científico Alec Holland" Derek Mears ("The flash", "Agentes de protección") como su monstruo del pantano alter ego,  Will Patton ("Cielos cayendo", "La Víspera de Todos los Santos") y Virginia Madsen ("Elemental", "Superviviente designado") como la pareja Avery y Maria Sunderland, Jennifer Beals ("Flashdance", "The Proof", "Taken", etc), como Lucilia Cable y Kevin Durand ("The Strain", "Vikings") como el doctor Jason Woodrue.

La serie nos cuenta la historia de Abby Arcane, doctora del CDC, que después de muchos años regresa a su hogar en la ciudad de Marais (Louisiana) para investigar un virus mortal transmitido por un cercano y ominoso pantano a algunos habitantes de la localidad. Allí Abby conoce al científico Alec Holland que investiga lo que está sucediendo y que está muy cerca de descubrir la verdad. Sin embargo el científico muere trágicamente, de forma violenta. Abby sigue investigando descubriendo que tal vez Holland no esté totalmente muerto. En el transcurso de la investigación saldrán  a la luz, oscuros secretos del pasado y se verá envuelta en una peligrosa conspiración que pondrá en riesgo su vida y de sus amigos.

¿Qué me gustó de esta serie?. Prácticamente todo,  desde la cabecera hasta la música, todo está en perfecta consonancia  y sobre todo su historia y en como se cuenta, la atmósfera, el ambiente, los personajes. Por supuesto que nada, ni series, ni películas son absolutamente originales, la serie cuenta con  personajes arquetípicos como el científico loco, el "mad doctor" Jason Woodrue; o  el poderoso villano, que es casi dueño de todo el pueblo, Avery Sunderland; o agentes corruptos que han ocultado muchos delitos como la sheriff de la ciudad, Lucilia Cable, amante del anterior y con el que tuvo un hijo ; agencias del gobierno, como la CDC o  poderosas corporaciones privadas como Cónclave,  y lugares comunes como el ambiente pantanoso, aquí el verdadero protagonista, muy dado a albergar siempre oscuros secretos de todo tipo.

La serie, fiel adaptación del cómic de principios de los años 60, rinde también homenaje a ese tipo de cine fantástico de aquella época (finales de los 50, principios de los 60), la época de las monster movies, la "cosa del pantano" es una horripilante criatura que en otro tiempo fue humana. La relación de Abby con "la cosa" retoma en cierto sentido el mito de la bella y la bestia, la cosa o fue humana o absorbió la humanidad del doctor Holland. A pesar de morir, en cierto sentido el espíritu de Holland se fusionó con "lo verde" para crear esta entidad.

Hay también un cierto mensaje ecológico y muchos elementos simbólicos: El pantano ha sido objeto de experimentos con sustancias mutagénicas; hay una lucha entre "lo verde" que se asocia con la vida aunque pueda ser a veces peligrosa o letal y "la pobredumbre" o oscuridad que se esconde en algunas zonas del pantano. El fantástico que propone la serie contiene numerosos componentes góticos, uno de los más importantes,  el fantasma de la hija de Maria Sunderland, amiga de Abby Arcane, víctima del pantano, cuando era niña.  El final de la serie hasta cierto punto puede considerarse cerrado. No habrá continuidad. Es una pena pero este oscuro y perversamente atractivo y axfisiante mundo del pantano podía haber tenido una continuación. Tenía muchísimos elementos positivos para ello. Será, seguramente, uno de esos 8 o 10 títulos destacables de este año en el mundo seriéfilo.

sábado, 10 de agosto de 2019

"Wu assassins", entretenida serie de fantasía y artes marciales



Netflix estrenó anteayer esta curiosa serie, que mezcla varios géneros y de la que he visto la mitad de sus capítulos casi de un tirón. Vaya por delante que la serie no pretende otra cosa que entretener. Por las referencias fílmicas fantásticas "el asesino del Wu" nos puede recordar al poder del "Iron Fist" o a los poderes de los elementales de "Airbender" y su coreografía de peleas de artes marciales sigue la estela de "Into the badlands" o de la más reciente y estimable "Warrior". 

Está protagonizada por el actor indonesio especialista en artes marciales Iko Uwais que también es productor de la serie y la conocida y bella actriz de origen ucraniano, Katheryn Winnick, nuestra querida Lagertha de "Vikings", que es a la sazón igualmente una especialista consumada en artes marciales. Son productores ejecutivos  de la serie John Wirth ("La crónicas de Sarah Connor", el remake de "V", "Falling Skies", o "Remigton Steele") y Chad Oakes ("Fargo" o "Infierno sobre ruedas"), dirigiendo varios capítulos Stephen Fung especialista en el cine de artes marciales de Hong Kong.

Ambientada en el Chinatown de San Francisco, -magníficas las imagenes y vistas de la ciudad y sus calles-, la serie narra la historia de Kai Jin (Iko Uwais), un chef de un restaurante chino que  se convierte en el  último "asesino o guerrero del Wu", un héroe con increíbles poderes en la lucha, capaz de modificar  a voluntad su rostro. Deberá resguardar el poder del Wu de cinco peligrosos asesinos, uno de los cuales es su padre adoptivo (Byron Mann), un temido e implacable jefe de la triada. Pero Kai no estará solo en su misión. La presencia de la bella Katheryn Wynnick, una mujer nunca mejor dicho de armas tomar,  que interpreta a una policía infiltrada en los bajos fondos le da un  contrapunto curioso al poco expresivo Uwais. De momento y por lo que visto hasta ahora es un recomendable producto de evasión para disfrutar durante estos calurosos días de agosto.

martes, 30 de julio de 2019

"Another life", decepcionante regreso de Kate Sackhoff en una serie que podía haber dado mucho más de sí



No es fácil ser constante y mantener a flote un blog personal. Las circunstancias de la vida han hecho que este blog que iniciara hace más de 6 años sufra un brusco parón. Más de seis meses sin publicar casi nada es mucho tiempo y en este acelerado presente de estrenos de series y películas es casi un mundo apenas inabarcable de decenas de series y películas, que en la medida de lo humanamente posible intentaré recuperar. No serán en su gran mayoría grandes reviews en extensión, pero por lo menos dejaré constancia de lo que vi, me gustó y no me gustó.

Y empiezo por una de las últimas que he visto, "Another life", estrenada el 25 de julio, original de Netflix y que nos devuelve a la  capitana Cara Starbuck de la mítica "Battlestar Galactica", interpretada por Kate Sackhoff esta vez en el papel de la comandante Niko Breckinridge. La serie, a priori, prometía, sobre todo después del grato recuerdo que guardaba del personaje en la serie que la inmortalizó. Sin embargo y pese a algunos aciertos parciales, la serie es una mezcla un tanto desordenada de ideas que ya hemos visto en otras películas: y cito sin ánimo de ser exhaustivo a "La llegada" con el artefacto alienígena aparentemente indescifrable y con ignotas motivaciones, "Alien" por alguna escena que rememora lo que todos tenéis en mente, "Nightflyers" y la continua tensión en un espacio cerrado, "Stargate" o la similitud del parásito o "Dark matter", como serie paradigmática de  nave con problemas.

La serie narra la llegada de un artefacto alienígena a la Tierra en forma de símbolo del infinito y la misión espacial encaminada a llegar al planeta de donde aparentemente procede el artefacto. La falta de originalidad no es necesariamente un problema ya que se puede suplir, a veces,  con un buen guión, unas buenas interpretaciones, una historia bien construida que te sumerja fácilmente en la trama y te haga pasar un buen rato pero desgraciadamente todas esas cualidades brillan aquí por su ausencia. No tenemos tiempo para asimilar los acontecimientos que ocurren sin orden ni concierto, porque no hay un desarrollo argumental creíble: así sucede, por ejemplo, con la primera rebelión que acaba con la muerte del segundo de a bordo a manos de la protagonista apenas empezada la serie.

Los capítulos se desarrollan, como he dicho  a caballo de dos hilos argumentales, el de quienes se enfrentan en la Tierra a los secretos del extraño artefacto alienígena y el de la tripulación que se dirige al planeta de donde procede presuntamente el artefacto. Un material que a priori podía haber dado bastante de sí si hubiese tenido un tratamiento adecuado. Pero lo único que nos encontramos entre el principio y el final de la serie es una tripulación de jóvenes alborotados hormonalmente, personajes bastante planos en su mayoría, faltos de desarrollo, inconsistencias narrativas o argumentales y algunos pocos aciertos parciales. Si queremos buenas "space operas"  no nos queda otra que esperar a la nuevas temporadas de "Star Trek Discovery" o "The expanse". El final de la serie  es abierto e inquietante, aunque dado el frío recibimiento de crítica y público, albergo series dudas sobre su continuidad.