He de reconocerlo. No ví "Expediente X" en su momento. Hace unas semanas que he empezado a descubrirla probablemente empujado por el ruido mediático de este reboot que es la décima temporada de la serie, con sus protagonistas 14 años más viejos. El primer capítulo ha sido un poco sosete, sin embargo el 2º episodio me ha recordado a algunos de los primeros episodios de la primera temporada de "Fringe", con el caso del monstruo de la semana, que a su vez tanto debía a esta serie, hasta que encontró su propio camino con el desarrollo de los universos paralelos. No voy a descubrir nada nuevo. "Expediente X" ocupa con todo merecimiento un lugar entre las series de culto de televisión de los años 90. Nos introdujo en las tramas conspiranoicas que hemos visto tantas veces en otras series de televisión. La verdad está ahí fuera. Presentó una manera de contar, un esquema narrativo muy bien estructurado que después refinó "Fringe". Nos sumergió en el neblinoso mundo de los alienigenas, superando, a menudo, su limitado contenido. Hizo de la tensión sexual no resuelta un prodigio. No se si la pareja protagonista llego a darse alguna vez un beso en la serie. Supo combinar como pocas la química de su pareja protagonista, el creyente Mulder y la escéptica Scully. Como "Fringe", "Expediente X" tiene mucho más que ver, en cuanto a la forma y trama con series como "La Dimensión desconocida" y "Mas allá del limite", que con algunas series televisivas de OVNIS como la añosa serie británica de los 70 "UFO" u otras posteriores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario