martes, 8 de abril de 2014

La Leyenda del Buscador. 1ª Temporada. Resumen de Episodios




1.1.-Prophecy-Profecía.

Perseguida por los soldados de Darken Rahl, Kahlan Amnell decide utilizar la magia para cruzar la barrera mágica que la separa de la Tierra Occidental. Richard Cypher, un  guía de la zona, ayudará a la joven a escapar de los perseguidores. Cuando Richard regresa a casa, su padre, George, le pide que busque a un anciano llamado Zedd. Poco después, Richard descubre que Zedd es en realidad un poderoso mago, y más tarde descubrirá que es, además, su abuelo y que Kahlan es una Confesora, una mujer dotada de un poder especial para descubrir la verdad y para doblegar a su merced la voluntad de cualquier persona hasta el punto de poder convertirla en su esclavo. 



2.1.-Destiny-Destino

Tras reunirse con Zedd, éste explica a Richard que él es el Buscador, la persona predestinada a derrotar al malvado Darken Rahl. Zedd entrega al joven la Espada de la Verdad. Cuando Richard acude a su hogar, descubre que Ranssyn Fane, capitán de los soldados que perseguían a Kahlan, ha herido mortalmente a su padre. Poco antes de expirar, George asegura a su hijo que la historia que Zedd le ha contado es cierta. Fane consigue escapar llevando consigo el libro de las sombras contadas. Richard logrará recuperar el Libro de las Sombras Contadas, libro fundamental para que Darken Rahl consiga el poder absoluto sobre la tierra y loshombres. Al final, para salvarse, Richard arrojará al fuego el citado libro y de este modo evitará también que caiga en manos de Darken Rahl. Tras esta primera aventura nuestro trio protagionista atravesará el Límite y se adentrará en las Tierras Centrales.



3.1.-Bounty-Recompensa 

Tras sobrevivir al ataque sorpresa de un mercenario, Richard y Kahlan descubren que Darken Rahl ha fijado una importante recompensa por la cabeza del Buscador: nada menos que mil monedas de oro. Sebastian, un dibujante de mapas mágicos, ha vendido tres de ellos a un mercenario, Denfir, y a dos cazadores de recompensas, Gunther y Rolf, mapas que pueden indicar, además,  la posición del Buscador. Posteriormente, Richard logra escapar de una emboscada con la ayuda de una mujer llamada Lilly. La mujer le pide que le ayude a salvar a su hermano Liam de Shadrin, una criatura mítica despiadada. Sin embargo, la petición de la mujer resulta ser una trampa: Lilly captura a Richard y lo entrega a los soldados de Darken Rahl, mientras Shadrin retiene a Kahlan contra su voluntad. Al final Lilly y de forma paradójica con sus arengas logrará que el pueblo se ponga del lado del Buscador.


 
4.1-Brennidon-Brennidon

Richard regresa a Brennidon, la ciudad donde nació. En el año de su nacimiento, Darken Rahl acabó con la vida de un gran número de niños de la localidad con el fin de impedir que se cumpliera la profecía del Buscador. El joven observa que los habitantes de Brennidon han perdido su libertad al estar bajo la tiranía de Rahl, al tiempo que descubre un importante secreto de su pasado. Los soldados de Darken Rahl se verán obligados a retirarse después de que el pueblo se rebele para salvar al Buscador.




5.1.-Listener-El oyente 

Los soldados de Darken Rahl capturan a Renn, un niño de 10 años conocido como el Oyente. El pequeño tiene el extraordinario poder de leer los pensamientos de los demás, una valiosa herramienta para aquellos que lo controlen. Cuando Richard y Kahlan logran liberar a Renn de sus captores, éste amenaza a sus salvadores con revelar los secretos más íntimos de ambos jóvenes y aunque muchas veces parece que les traiciona, la verdad es que siempre acaba con todos. Al final lo llevarán a una especie de mundo paraiso donde estará bien protegido.  



6.1-Elixir-Elixir

Richard, Kahlan y Zedd descubren que varios buhoneros están vendiendo a los habitantes de Drundril elixires que otorgan poderes mágicos de manera temporal a quienes los ingieren. Tras buscar a los fabricantes de las pociones, Zedd se enfrenta a un brujo que en el pasado fue un antiguo alumno suyo y ahora se ha convertido en un poderoso rival.


7.1.-Identity-Identidad

Richard es informado de que Demmin Mass, el capitán de mayor confianza del tirano Darken Rahl, está reuniendo a un vasto ejército con las tropas de D’Hara. Por otra parte, Cypher se niega a creer las afirmaciones de una bruja que sostiene que Mass matará al Buscador. Poco después, la hechicera realiza un conjuro mediante el que Richard y un aldeano intercambian sus respectivas identidades.




8.1.-Denna-Denna 

Kahlan es consciente de que su creciente atracción por Richard puede poner en peligro su misión. La joven decide entonces encontrar a otra Confesora para que pueda guiar al Buscador a cumplir la profecía. Entretanto, Richard y Zedd son atacados por un grupo de soldados de D'Hara y una Mord Sith  llamada Denna. Tras capturar a Cypher, Denna intenta convencerle para que se una al ejército de Darken Rahl.


9.1-Puppeteer-Titiritero 

La malvada reina Milena posee la tercera Caja de la Orden. Para evitar que el preciado objeto caiga en manos de Darken Rahl y le otorgue el poder absoluto, Zedd se disfraza de bufón para infiltrarse en el castillo de la soberana. Con la ayuda de Rachel, una joven esclava, el sabio brujo pretende sustituir la valiosa caja por una falsa. Mientras tanto, Richard y Kahlan descubren que Darken Rahl planea acudir a la corte de Milena para recuperar personalmente la anhelada pieza.




10.1.-Confession-Confesión

Con la ayuda de Richard, Kahlan se disfraza de Mord’Sith para rescatar a su hermana Dennee, Confesora al igual que ella. La joven, encarcelada en la prisión de D’Hara, se encuentra en avanzado estado de gestación. Cuando Dennee da a luz a su hijo, Richard se horroriza, ya que, según la tradición, el varón criado por las Confesoras debe ser sacrificado. Sin embargo, Cypher decide salvar al pequeño, iniciativa que desconcierta a Kahlan. Richard y Kahlan ayudarán al  grupo de confesoras en su huida de las huestes de Lord Rahl y en su objetivo de buscar refugio en la isla Valeria. 


11.1.-Sacrifice-Sacrificio

Mientras busca un lugar seguro en el que ocultar la Caja de la Orden, Zedd busca a un pariente que le ayude a salvaguardar el preciado objeto. Por otra parte, Richard y Kahlan investigan una extraña serie de crímenes que han acabado con la vida de varios miembros de la resistencia. Convencida de que por su culpa un inocente ha sido ejecutado, Kahlan vive uno de los peores momentos de su existencia, en los que pone en duda su capacidad como Confesora.




12.1.-Home-Hogar 

En su búsqueda por hallar la Caja de la Orden que le permitirá dominar el mundo, el malvado Darken Rahl ordena a Giller, su brujo, que lance un hechizo contra Richard Cypher. Poco después, el joven entra en trance y cae en un misterioso sueño. Kahlan y Zedd se apresuran a liberar al Buscador del conjuro antes de que éste revele la localización exacta del codiciado objeto.




13.1.-Revenant-Resucitado

Mientras tratan de buscar un lugar seguro en el que esconder la Caja de la Orden que ansía el malvado Darken Rahl, Richard, Kahlan y Zedd llegan a la cripta en la que está enterrado Kieran, un legendario Buscador. Tras descubrir el sarcófago vacío, Richard y Kahlan son conscientes de que una decepción del pasado puede poner en peligro su futuro.




14.1.-Hartland-Hartland

Cuando Darken Rahl y su ejército se preparan para asediar la ciudad natal del Buscador, Richard, Kahlan y Chase se apresuran a llegar a la frontera para salvar a Hartland de las fuerzas del mal. Sin embargo, una vez en la ciudad, Richard y sus amigos descubren que los habitantes, en lugar de ofrecer resistencia, han dado la bienvenida a las tropas de D’Haran.





15.1.-Conversión-Conversión

Darken Rahl está decidido a que Giller, su mago personal, le ayude a reunir una poderosa fuerza mágica que le permita dominar el mundo. Entretanto, Richard intenta rescatar a un amigo en poder de un sádico brujo, que lleva a cabo experimentos letales. Poco después, el Buscador protagoniza su primera confrontación contra el malvado Darken Rahl. Kahlan, es presa de la colera de sangre, al ser torturada por los esbirros de lord Rahl.



16.1.-Bloodline-Ancestros 

Darken Rahl solicita la ayuda de Denna, una peligrosa Mord Sith, para que localice la tercera Caja de la Orden, objeto que le permitirá lograr el poder absoluto. Mientras el Buscador intenta frustrar los oscuros planes del malvado tirano, descubre una asombrosa información sobre su amigo Zedd. Denna utiliza en su misión a Jensen la hermana de Richard. En el transcurso de este capítulo ambos descubrirán a su madre y asistián n a su imprevista muerte.






17.1.-Deception-engaño

En su afán por acabar con la resistencia, Darken Rahl pide a varios brujos diabólicos que le ayuden a crear un arma letal que destruya todas las ciudades. Son los susurradores, un arma que funciona con magia oscura. Richard, por su parte, logra infiltrarse en el campo enemigo para robar la mortífera arma de los DHaran. 



18.1.-Mirror-Espejo

Dos ladrones oportunistas planean robar la Espada de la Verdad utilizando la magia para transformarse en Richard y Kahlan, respectivamente, lo que genra situaciones muy chocantes entre ambos y con terceras personas. Entretanto, el Buscador debe seguir enfrentándose a las Mord Sith antes de que puedan liberarse del ejército más temido de Darken Rahl: los soldados de D'Haran.



19.1.-Cursed-Maldición

Para salvaguardar a su reino del asedio del ejército del malvado Darken Rahl, el monarca solicita los servicios de Shota, una poderosa bruja. Por arte de magia, la hechicera transforma al rey en una bestia que acaba matando a numerosos soldados de Rahl. Cuando la criatura en la que está transformado comienza a asesinar a algunos de sus súbditos, el rey pide desesperadamente al Buscador que le ayude a poner fin a la matanza de su pueblo.




20.1.-Sanctuary-Santuario

 El Buscador inicia una desesperada carrera contra Darken Rahl para localizar un antiguo manuscrito que, encontrado a tiempo, podría revelar la manera de derrotar definitivamente al tirano y salvar al mundo de la destrucción total. Tras ser informado de la localización del pergamino, Richard Cypher acude a un pueblo cercano en su busca. En este capitulo se encuentran con un pintor que crea un mundo colorista en el que se introducen nuestros protagonistas y en el que casi están a punto de perecer.




21.1.-Fever-Fiebre

En una iniciativa sin precedentes, Darken Rahl captura a la hermana de Richard Cipher, Jensen para lograr hacerse con las tres Cajas de la Orden, objetos clave que le permitirán hacer realidad su sueño: detentar el poder absoluto con el que podrá dominar el mundo. Mientras tanto, el tiempo corre en contra de Kahlan y Zedd, víctimas de una horrible plaga lanzada por el malvado tirano.



22.1.- Reckoning-Juicio

Darken Rahl y las Mord’Sith logran localizar al Buscador y a la Confesora, justo cuando la pareja está a punto de liberar el poder de la Orden, acción con la que el siniestro tirano desaparecería de una vez por todas. Un error durante la explosión de poder deja sin fuerzas a Richard y a Kahlan en las garras de Rahl. Pero sucede lo inesperado, La mord sith Cara y Richard son lanzados hacia el futuro mientras Kaylan pasa a ser la esposa de Darken Rahl y engendrará un pequelo monstruo que provocará la muerte de su madre. Cara y Richard deberán trabajar juntos para cambiar ese futuro y volver al preciso instante en que apareció Darken Rahl frente a nuestros protagonistas.



lunes, 7 de abril de 2014

"La leyenda del buscador", fantasía adulta en estado puro




Interpretes principales: Richard Cypher (Craig Horner), Kahlan Amnell (Bridget Regan), Zeddicus "Zedd" Zu'l Zorander (Bruce Spence), Cara (Tabrett Bethell). Reparto: Rahl el Oscuro/Darken Rahl (Craig Parker), Shota (Danielle Cormack), Egremont(Kevin J. Wilson), Dennee Amnell (Tania Nolan (1º temporada)/Gina Holden (2º temporada)), Denna (Jessica Marais), Jensen Rahl (Brooke Williams), Michael Cypher (David de Lautour), Dell "Chase" Brandstone (Jay Laga'aia), Sor Nicci (Emily Foxler), Demmin Nass (Renato Bartolomei), Giller (Phil Peleton), Sor Mariana (Elizabeth Blackmore), Leo (Matthew Le Nevez), Flynn (Michael Whalley), Sor Verna (Alison Bruce), (Laura Brent) 


Entretenida serie de fantasía heróica, La leyenda del buscador (Legend of the Seeker) está basada en la saga "La espada de la verdad" de Terry Goodkind. Fue producida por la ABC y distribuida curiosamente por Disney y ABC. Entre sus productores ejecutivos estaban Sam Raimi y Rober Taper productores también de otras serie de fantasía heróica famosas como "Xena la princesa guerrera" o "Hercules". La serie narra el viaje épico, repleto de aventuras de Richard Cipher, el Buscador, interpretado por Craig Homer, una misteriosa mujer, Kahlan Amnell, La Confesora, interpretada por Bridget Regan y un mago, Zeddicus Zu´l Zorander, interpretado por Bruce Spence. Rodada en Nueva Zelanda cada episodio costó en torno a 1,5 millones de dolares. 

Contrariamente a sus anteriores series, los  productores prescindieron del humor y se ajustaron en líneas generales bastante al contenido de los libros si bien también se permitieron algunas licencias que a buen seguro no gustaron a  los fans de la serie literaria (como el papel del Libro de las Sombras Contadas, la utilización de las Cajas del Destino, la presencia de Cara en los primeros libros, la inmunidad de Richard a los poderes de Kahlan, el parentesco de Richard y Rahl, el parentesco de Jensen y Richard, etc).



La historia comienza con la huida de Kahlan Amnell y de su hermana de los hombres de Rahl el Oscuro. Posteriormente tras la muerte de su hermana Kahlan emprende la búsqueda del que llaman el Buscador, quien, al parecer,  está destinado a vencer a Rahl el Oscuro. Kahlan encuentra al Mago Zeddicus Zu´l Zorander y a Richar Cipher, quien es forzado a aceptar su destino. Asi dan comienzo un montón de aventuras que se desarrollarán a lo largo de  44 episodios, 2 temporadas  que son lo que durará la serie en antena. 

La serie se estrenó el primer fin de semana de noviembre de 2008, con unos aceptables ratings de audiencia, más de 4 millones de espectadores cada día con un demo de 1,4/3 el sábado y 1,7/3 el domingo. Posteriormente en su primer mes la audiencia descendería a 3,6 millones de espectadores. Tas dos temporadas la negativa de Tr¡bune Company a continuar emitiendo la serie y la carencia de otras alternativas, hizo que la productora ABC diera por cancelada la serie. Una pena, por que a pesar de las malas críticas de la prensa especializada y de la tibia respuesta de la audiencia, -acabó con poco más de 2,5 millones de espectadores-, la serie era realmente entretenida, bastante mejor que Xena y Hercules, y merecía haber tenido unas cuantas temporadas más. 



A diferencia de las otras series mencionadas, esta tiene una carácter mucho más adulto  tanto en las escenas de lucha (donde se utiliza el recurso del "bullet time" o "tiempo bala", popularizado en peliculas como Matrix o Equilibrium) como en las de sexo,  donde no se detiene siquiera ante escenas de claro contenido sadomaso y/o lésbico que alcanzan  su culmen en los episodios donde aparecen las Mord Sith, quien con sus ajustadas vestimentas de cuero mezclan sabiamente sus  técnicas de placer con sus instrumentos de tortura. Por otra parte otro elemento con el que se juega es la tensión sexual no resuelta entre El Buscador y la Confesora, quienes no pueden dar rienda suelta a su pasión amorosa. 

En la segunda temporada, nuestro protagonista estará acompañado de dos mujeres "de armas tomar", en todos los sentidos, la Confesora Kahlan y la Mord Sith Cara, que pasará de enemiga a aliada en esta  temporada. En esta serie Cara representa frente a ese personaje,  impoluto en lo moral de Kahlan, ese personaje ambiguo, probablemente mucho más interesante y atractivo y en el que bascula  la enorme carga  de su pasado de Mord Sith al servicio de Darken Rahl y su lealtad al nuevo Lord Rahl, Richard Cipher.





Calificación:

domingo, 6 de abril de 2014

"Asesinos cibernéticos" (Screamers) o como la inteligencia artificial puede copiar a la naturaleza humana hasta ser indistinguible de ella


Película: Screamers. Dirección: Christian Duguay País: Canadá Año: 1996. Duración:108 min. Género: ciencia ficción Interpretes: Peter Weller, Roy Dupuis, Jennifer Rubin, Andrew Lauer, Charles Edwin Powell, Ron White, Michal Caloz, Liliana Komorowska Producción: Franco Battista, Tom Berry Música: Normand Crobeil Fotografía: Rodney Gibbons Guión: basado en el relato de Philip K. Dick "La segunda variedad", llevado a la pantalla por Dan O´Bannon y Miguel Tejada Flores Montaje: Yves Langlois. Diseño de producción: Perry Gorrara Vestuario: Trixi Rittenhouse.

"Screamers", estrenada en España como "Asesinos Cibernéticos" es una interesante adaptación del relato de Philip K. Dick, "Second variety" en la que, como en otros relatos y películas del género, se nos introduce en los limites y riesgos de la inteligencia artificial. Es una película de bajo presupuesto, con pocos actores y modestos efectos especiales, pero que se deja ver bastante bien. A mí, francamente, me gusto bastante. Tiene un buen guión, un ritmo ágil, suspense, una buena dirección y una serie de momentos que la hacen memorable: recuerdo especialmente la intranquilizadora imagen del niño supuestamente desvalido que, en realidad, es un modelo de arma cibernética, bastante siniestra por cierto, así como el cliffhanger final en el que comprobamos la existencia de un modelo mucho más sofisticado de inteligencia artificial, lo que nos hace preguntarnos una vez más, donde ésta el límite entre la inteligencia artificial y la humana así como que nos hace humanos, pues como se dice en la película si ellos, los robots, son capaces de experimentar sentimientos y de matarse entre ellos ¿qué les hace diferentes a  nosotros si son capaces de copiarnos hasta en lo peor de nuestra propia naturaleza?. Un tema muy querido para Dick el de quien es humano y quien tan solo lo parece: lo hemos visto en algunas adaptaciones de sus relatos al cine como "Desafío total", "Blade Runner", "Infiltrado", etc.

Me gustaría romper una lanza por esas películas de bajo presupuesto, como la que nos ocupa, llamadas despectivamente de serie B, porque como en esta ocasión, a veces con pocos medios y elementos pero con oficio, dominio del guión y de la estructura narrativa, los climax y la capacidad de sorprender se puede hacer un producto bastante digno y con cierta perdurabilidad. Cuantas películas de gran presupuesto y apabullantes efectos especiales esconden, en realidad, una enorme vacuidad, cuando no son pura bazofia. Sin embargo existe un numeroso público que se deja atrapar por los fuegos de artificio de los efectos digitales, tan abundantes en nuestros tiempos, que sobrevaloran esas películas  y sin embargo denostan otras como ésta que no esconde sus carencias,  que las tiene y muchas,  pero que no engañan a nadie, no son  pretenciosas, pues no parecen más de lo que en realidad son e incluso,  a veces,  con la honestidad de su planteamiento le hacen acreedora a una positiva valoración, como es el caso de esta película.

En "Screamers", nos encontramos a finales del siglo XXI, en el planeta minero Sirius B donde hay una guerra entre  la llamada Alianza y la  corporación del Nuevo Bloque Económico. Los científicos de la Alianza, crearon un  sistema de armas cibernéticas, unas máquinas de inteligencia artificial auto-replicantes, llamados "screamers" (en castellano, gritadores o chilladores). Estos robots  se desplazan bajo las arenas del desierto, como una mina inteligente,  rastreando a sus objetivos a través de sus latidos del corazón, por lo que hay que llevar un dispositivo protector que  anule los latidos del corazón del usuario.

Casi abandonados por parte de la Tierra y con ambas partes diezmadas por la guerra, el comandante de la Alianza Joe Hendricksson (Peter Weller), se dirige al puesto de mando de la corporación del Nuevo Bloque Económico (NBE) tras recibir una invitación desde la Tierra  para negociar una tregua. Cuando un transporte de tropas de la Alianza viene de la tierra y cae por accidente cerca de la base de mando, el único superviviente, Michael  Jefferson (Andrew Lauer), dice a Hendricksson que el mensaje de la Tierra era una mentira. Hendricksson siente que mando de la Alianza ha estado mintiendo durante años, con la intención de simplemente abandonar el planeta en ruinas, para buscar otros planetas donde extraer más minerales. Hendricksson se siente traicionado y acepta el ofrecimiento de paz del NBE y acompaña a Jefferson para firmar la paz con el comandante enemigo, Marshall Cooper. En el transcurso del viaje encuentran  un niño que sostiene un peluche en la mano. Cercanos a la base de la NBE, un disparo de los soldados de la NBE pone de manifiesto que David, el niño, es en realidad un "screamer" tipo 3 capaz de hacerse pasar por humano.

En la base se encuentran con tres soldados del NBE, Becker, Ross y Jessica que cuentan que el resto de soldados fueron eliminados por los "screamers" . Hendrickson descubre que el tratado de paz del NBE también es falso. Becker mata a Ross argumentando que era un "screamer", cosa que se demuestra falsa: Hendricksson decide volver a la base de la Alianza pero cuando vuelven encuentran que todos los soldados fueron asesinados por un "screamer" tipo 3. 

Una escena inolvidable de la película es aquella en la que docenas de "screamers" tipo 3, o sea imaginaos a decenas de  niños como David, chillando, saliendo del bunker de la Alianza. Hendricksson dispara un micromisil nuclear contra la entrada del bunker, acabando con los "screamers" de este tipo. Becker mata a Jefferson que revela que él es también un "screamer". Hendricksson mata a Becker, tras lo cual quedan solamente él y Jessica. Un Hendricksson paranoico realiza un corte a Jessica para comprobar si es una "screamer" o no. La chica sangra. Se dirigen a una lanzadera de escape del planeta. Sólo hay sitio para una persona en la nave. Hendricksson quiere que sea Jessica la que escape pero en ese momento aparece otra chica con la misma apariencia que Jessica,  lo que revela que Jessica es también un "screamer", un modelo avanzado de tipo 4. Ambas Jessicas luchan entre ellas, muriendo también la primera Jessica que antes de morir declara su amor a Hendricksson. Este se da cuenta que los "screamers" han evolucionado de tal forma que son prácticamente indistinguibles de los humanos, "Habéis aprendido mucho", le dice Hendricksson a Jessica ya que incluso  han aprendido a matarse unos a otros. Hendricksson sube a la nave para regresar a la Tierra. En las imagenes finales vemos a Hendricksson jugar con el oso de peluche de David, el niño,  y abandonarlo, luego,  trás del asiento para en la toma final descubrir que el oso de peluche se está moviendo pues es un "screamer" que está intentando escapar del planeta.

Calificación:

sábado, 5 de abril de 2014

"En la boca del miedo", un clásico del cine de terror de John Carpenter, que homenajea a Stephen King y a H.P. Lovecraft


Título original: In the Mouth of Madness. Año: 1995. Duración: 95 min. País: Estados Unidos. Director: John Carpenter. Guión: Michael De Luca. Música: John Carpenter, Jim Lang, Dave Davies. Fotografía: Gary B. Kibbe. Reparto: Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow, Charlton Heston, David Warner, John Glover, Frances Bay, Wilhelm von Homburg, Kevin Rushton, Katherine Ashby, Marvin Scott, Hayden Christensen, Kevin Zegers. Productora: New Line Cinema. Género: Terror.


Dos décadas después de haber visto por primera vez esta película,  -aun recordaba con estremecimiento algunas de sus imagenes-, he vuelto a verla. Y para mi gusto sigue siendo una de las mejores películas de terror de los últimos años, todo un clásico, a pesar de que apenas cubriese costes y que en su momento pasase bastante desapercibida en la taquilla. Intentaré explicar por que es una de mis películas favoritas. La película  es, en primer lugar,  un claro homenaje a dos escritores claves del género como son Stephen King y Howard Philips Lovecraft. El primero es al igual que Sutter Cane un  prolífico y famoso escritor de best-sellers de terror cuyas novedades esperan miles de aficionados. Además algunas de las escenas e imagenes parecen sacadas de algunos de sus relatos y novelas. Como no recordar, por ejemplo, "Los chicos del maíz" cuando vemos a los siniestros niños que aparecen en el maléfico pueblo de Hobb´s End. Lovecraft, creador del cuento materialista de terror moderno, provee de referentes al universo terrorífico de la película, con sus monstruos  primordiales  que atravesando las dimensiones o arrastrándose desde los abismos más insondables inspiran un horror preternatural en quien los siente cerca. El título original de la película, además, de ser mucho más cercano a lo que cuenta la cinta es también un guiño  al título de una de las obras del genio de Providence, "En las montañas de la locura", aunque la traducción al castellano de "Madness" se haya variado un tanto sustituyendo la palabra locura por miedo. 

En mi opinión, "En la boca del miedo" es sin duda una de las mejores, sino la mejor película del veterano John Carpenter, autor de un buen número de películas de género, -aunque también ha tocado otros estilos y géneros-, entre las que destacan "La niebla", "La cosa", "Christine", "Golpe en la pequeña China", "Asalto a la comisaria del distrito 13", "Starman", "Viven", "El pueblo de los malditos", "El príncipe de las tinieblas", "Fantasmas de Marte", "Vampiros", etc, En ella se juega hábil, yo diría que magistralmente con la confusión que se puede producir entre lo que uno cree que es real y lo imaginario. La ficción y la realidad (y la ficción dentro de la ficción) se combinan y confunden a lo largo de toda la película, hasta el punto de no saber cuando comienza una y termina la otra. 

El protagonista,  John Trent, un agente de seguros,  busca por encargo de una gran editorial a Sutter Cane, un escritor de novelas de terror que aparentemente ha desaparecido. Al mismo tiempo comienzan a suceder extraños hechos violentos, lectores de Cane que se convierten en esquizoides agresivos. Al principio John cree que todo es una estrategia de marketing para vender más pero pronto descubrirá la terrible verdad. Acompañado de una trabajadora de la editorial, Linda Styles, interpretada por una inspirada Julie Carmen,  llegará a Hobb´s End, un pueblo que parece la entrada  a un mundo de pesadilla y de locura. La cinta cuenta con escenas de gran fuerza e impacto visual que se quedan grabadas en la memoria como esa carretera que  debería conducirle hacia la cordura y que le conduce invariablemente al mismo punto ( El capítulo "Welcome to Westfield" de Fringe, que vi el pasado año, me recordó precisamente a ese pasaje de esta película  en la que Trent parece atrapado en una especie de bucle espacio temporal infinito, del que  no puede salir). 

Otras imagenes inolvidables son la de  esos extraños ciclistas con los que se encuentra de noche al entrar en el pueblo con ese irritante crepitar de la cartulina rozando contra los radios de sus bicicletas, o los niños corriendo mientras vemos en un primer plano un cuchillo lleno de sangre, o los doberman persiguiéndole en una infernal jauría, o el cuadro del hotelito del pueblo  donde los protagonistas parecen cobrar vida, o la viejecita del hotel que es en realidad una de las terroríficas y lovecrafianas criaturas, la terrorífica transformación de Linda y tantas y tantas imagenes, muchas de las cuales sugieren más que presentar directamente la cara del horror.

El guión de Michael de Luca está perfectamente construido, no decayendo el interés y la atención en lo que pasa en ningún momento del metraje. La interpretación de Sam Neill como John Trent es magnífica, la mejor que le he visto en su carrera. La película cuenta, además con una pequeña interpretación de Charlton Heston en el papel  de editor de Crane. La película tiene varias lecturas, no solo la más evidente que habla sobre nuestros terrores primigenios y la confusión entre la realidad y la ficción sino otras como el juego entre el relato escrito y el relato fílmico ( la literatura y el cine), el poder de estos medios sobre la psique de las masas, su proyección como reflejo de la ficción (la literatura) y la realidad (el cine), aunque nunca sepamos bien donde termina una y empieza la otra. Donde otras películas muestran esta no solo muestra sino que sugiere espoleando la imaginación del espectador. Carpenter se nos revela aquí como un hábil narrador  que no necesita de fuegos de artificio para mantener el interés del espectador.

La película aterroriza sin necesidad de acudir al gore o a los "sustos del tren de la bruja". El verdadero terror en esta película surge del miedo a franquear esa estrecha frontera que existe entre la cordura y la locura, borde o frontera en la que Carpenter se mueve como pez en el agua y con la que juega a lo largo de todo el metraje. ¿qué es  real y que no lo es? Empezamos con un Trent descreído que a medida que avanza la trama va siendo engullido por la propia y terrorífica ficción. El final es terrible. Asistimos junto con Trent a la exhibición de una película, en un cine vacío, la película está basada en el libro de Cane, es la película  que acabamos de ver: "En la boca del miedo". 

Trent ríe y ríe sin cesar como si estuviese loco al ver cada una de las escenas que hemos estado viendo nosotros, o sea al ver la película, para terminar llorando desconsoladamente por su triste destino. A lo largo de buena parte de la película no sabemos de verdad si Trent está loco o no.Yo sinceramente creo que no. Para mí esas lágrimas desconsoladas son la muestra más clara de la impotencia y desesperación de una persona totalmente cuerda en un mundo de locura. La película está llena de detalles irónicos, crueles, perversos que la hacen diferente y autentica. Es una delicia verla.

Calificación:

viernes, 4 de abril de 2014

"Expediente Warren: The conjuring", un prometedor regreso a la vieja escuela del cine de terror


Título: Expediente Warren: The conjuring. Tít. original: The conjuring. Dirección:James Wan. País: USA. Año: 2013. Duración: 112 min. Género: Terror. Interpretes: Patrick Wilson (Ed Warren), Vera Farmiga (Lorraine Warren), Lili Taylor (Carolyn), Ron Livingston (Roger). Guion: Chad Hayes y Carey Hayes. Producción: Tony DeRosa-Grund y Peter Safran. Música: Joseph Bishara. Fotografía: John R. Leonetti. Montaje: Kirk M. Morri. Diseño de producción: Julie Berghoff. Vestuario: Kristin M. Burke. Distribuidora:Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 19 Julio 2013. Estreno en España: 19 Julio 2013. 

Ayer ví "Expediente Warren, The conjuring". Le película iba precedida de buenas críticas y de un gran recibimiento por parte del público hasta el punto de convertirse en el nº 1 del Box Office en USA y ocupando uno de los primeros puestos en la cartelera española la semana pasada. Pues bien quizás y después de haber visto la última película del director malayo James Wan, "Insidious", comentada por mi  en este mismo blog,  me he sentido un poquitin decepcionado. Ojo, no es que sea una mala película, ni muchísimo menos, ni tampoco  aburrida, al contrario, sencillamente que tenía las expectativas demasiado altas y esperaba algo más. La película esta basada en un caso real investigado por el matrimonio de parapsicologos, Ed y Lorraine Warren y que afectó en el año 1971 a la familia Perron. Una familia que se traslada a su nueva casa y que al poco tiempo descubre que una presencia oscura y extraña les amenaza. Esa presencia pasará del acoso  a la infestación y posteriormente a la posesión de uno de sus miembros, la señora Perron. El matrimonio Warren acudirá al auxilio de la familia Perron, enfrentándose a uno de los casos más dificiles y peligrosos de sus vidas: descubren que en aquella casa se cometió un crimen, una bruja, adoradora de Satan mató a su propio hijo y en la mansión conviven almas en pena como la del joven Roury o presencias demoniacas, no humanas que utilizan el alma de la malvada bruja. 

La cinta podría pasar por ser una más de esa legión de películas que hay de casas encantadas (por cierto la celebre "Terror en Amytville" está basada en otro caso de los Warren) sino fuera por la hábil mano de Wan. Desde luego que el film  no oculta sus influencias, quien no recuerda por ejemplo a "Poltergeist" o incluso a "El Exorcista" al ver esta película pero lejos de imitar miméticamente aquellos modelos recoge lo mejor del cine de terror de esos años para hacer un ejercicio de actualización del género y  utilizar  los mejores recursos de un género a menudo tan denostado por el abuso del efectismo  barato , un género al que tan solo pedimos que nos mantenga en vilo, con el corazón en un puño  y no nos asuste gratuitamente, como en esos trenes de la bruja, ni nos asquee como en algunos tipos de descerebrados gore.

Pues bien, Wan juega hábilmente con los ruidos y las sombras. No hay mayor miedo que el que se intuye al final del pasillo de la casa familiar, tras la puerta de la habitación o dentro del armario pues nos conecta con nuestros ancestrales miedos infantiles. A veces esperamos ser asustados y Wan nos da un breve respiro para atemorizarnos en el momento más inesperado. Muchas veces esperamos ver el origen de nuestros miedos y no alcanzamos a verlo. Y es que a menudo mostrar al monstruo demasiado pronto puede ser tan decepcionante como en la prometedora "Mama" de Guillermo del Toro. Ni siquiera vemos el rostro de la bruja colgado del árbol sino tan solo sus pies putrefactos, asomando en un primer plano compartido con la protagonista. O al principio de la película, jugando a la gallinita ciega las palmadas se transforman de repente de un familiar y divertido juego en  una amenazante presencia. Hay muchos más momentos inolvidables como la cajita de música con el espejo y una espiral dibujada en el,  que promete revelar fantasmales y/o terribles presencias a  espaldas de quien lo mira o la escena en que desaparece una de las niñas y pareciera que hubiera pasado a una dimensión fantasmal o demoniaca como en "Insidious" o "Porltergeist" aunque la realidad sea mucho menos fantasiosa y más realista de lo esperado.


La película está bien dirigida por Wan y cuenta con unas más que notables interpretaciones, especialmente destacables las de las niñas, así como la de Lorraine Warren y la señora Perron.  El diseño de producción esta bastante cuidado, haciendo que algunas piezas musicales de aquella época que suenan en la película como "Hurdy Gurdy Man" de Donovan nos trasladen inmediatamente  a aquel  tiempo. El tono documental de algunos pasajes pretende darle un mayor grado de verosimilitud a lo que ya es un  material basado en casos reales, aunque la parapsicología, la verdad  no tenga demasiada buena prensa y cuente con una legión de escépticos y detractores. Como curiosidad, cabe señalar que los Warren fundaron en 1952, la "New England Society for Psychic Research"  y fueron durante décadas unos de los parapsicólogos más famosos de los Estados Unidos. Ed Warren se levantó una noche a abrir la puerta al gato. Se desmayó y entró en un coma de tres meses, tras el que se despertó sin habla  y así estuvo hasta agosto de 2006 en que falleció. Su esposa, Lorraine sigue viva y hasta el año pasado seguía dando conferencias. Conserva en su casa el llamado Museo de lo Oculto con cientos de objetos diabólicos, espejos malditos y la famosa muñeca "Anabelle" que aparece en la película. En resumen una película absolutamente recomendable para los amantes del buen cine de terror. Probablemente esta sea una de esas películas a la que tenga que darle una segunda oportunidad en otra ocasión. Veremos, entonces, si se mantiene mi primera impresión o la película se convierte para mí en un pequeño clásico moderno.

Calificación:

martes, 1 de abril de 2014

"Equilibrium": una magnífica película injustamente relegada



Título: Equilibrium. Dirección y guión: Kurt Wimmer. País: USA. Año: 2002. Duración: 107 min. Interpretes: Christian Bale (John Preston), Emily Watson (Mary O'Brien), Taye Diggs (Brandt), Dominic Purcell (Seamus), Sean Bean (Partridge), Christian Kahrmann (Oficial), John Keogh (Químico), Sean Pertwee (Padre), William Fichtner (Jurgen), Angus MacFadyen (Dupont). Producción: Jan de Bont y Lucas Foster. Música: Klaus Badelt. Fotografía: Dion Beebe. Montaje: Tom Rolf y William Yeh. Diseño de producción: Wolf Kroeger. Dirección artística: Erik Olson y Justin Warburton-Brown.Vestuario: Joseph A. Porro. Estreno en USA: 6 Diciembre 2002.

Curioso el caso de esta película que siendo una película bastante aceptable no llegó nunca a ser exhibida en nuestro país, ni en las salas ni a través del DVD. Yo la ví, ya hace algunos años, en la versión doblada que se difundió en Latinoamerica. Algunos la comparan a "Matrix", sobre todo por el uso del tiempo bala, la coreografía de las luchas y la vestimenta, sin embargo en algunos aspectos "Equilibrium" es bastante superior a su predecesora a pesar de que, para empezar,  la  película fue un absoluto fiasco en  taquilla, apenas recaudó un millón y medio de dolares de los 20 que costó. Yo creo que no le ayudó nada salir al poco tiempo de "Matrix" y coincidir con ella en algunos aspectos formales que no de fondo. Pese a todo la película ha ido difundiéndose a través del boca a boca y convirtiéndose para los aficionados al género en una pequeña obra de culto. La película, otra de las muchas utopías o distopías que abundan en el género, tiene claras influencias de obras señeras como "Un mundo feliz" (aqui el soma es el prozium y al igual que en la obra de Huxley ha desaparecido el arte, la literatura, la religión, la filosofía, etc), "1984" (aquí es el Padre en vez del Gran Hermano) o "Farenheit 451" (la posesión de libros es un delito y se destruyen como en aquella, incinerándolos).

Nos encontramos en un futuro, en el que la humanidad,  tras una nueva guerra mundial, la tercera,  ha encontrado el camino de superar de una vez por todas con los conflictos bélicos eliminando las emociones. Para lograrlo toman un fármaco, el prozium que les ayuda a eliminar los sentimientos. El Clérigo Tetragrammaton John Preston interpretado por un impagable Christian Bale es un agente de élite de  este estado totalitario encargado de perseguir y reprimir a los grupos de resistencia  que osen no tomarse el prozium o saltarse alguna de las reglas que fomenten los sentimientos o emociones. La posesión de arte o literatura está, por ejemplo,  penado con la muerte. La Orden de los Clérigos nos recuerda, claramente, en su afán incinerador de libros y obras de arte susceptibles de provocar emociones, a la división de bomberos de "Farenheit 451".

 A lo largo de la película veremos la difícil evolución del protagonista, John Preston, que pasa de ser un esbirro de ese régimen a un disidente que acabará con él y todo ello sin levantar sospechas,  intentando mantener ese hieratismo y aparente falta de sentimientos. Tras haberse olvidado de tomar una dosis de prozium,   las cercanas experiencias que irá viviendo en su entorno (la desaparición de su mujer, la recelosa relación con su hijo, la detención y terrible ejecución   de Mary O´Brien así como decenas de experiencias menores, etc) que harán renacer en el sensaciones y sentimientos que nunca había vivido, replanteándose toda su escala de valores hasta entonces inmutable.

 En el aspecto formal, los clerigos de Tetragrammaton  visten sobrios abrigos largos y oscuros (el cuero lo dejamos para "Matrix"), con botones cruzados y mucho espacio para llevar en su interior todo tipo de armas y cargadores. Los clérigos dominan el mortífero arte marcial del Gun Kata, la lucha con pistolas definitiva, donde básicamente se determina que la distribución geométrica de los enemigos en una confrontación armada es un elemento estadísticamente predecible. Los clérigos utilizan además de pistolas, a veces con doble función de disparo y de arma contundente en el cuerpo a cuerpo,  todo tipo de armas, tanto de fuego como blancas, como por ejemplo las katanas. Tienen un perfecto dominio del movimiento, los ángulos, la visión periférica  y los torbellinos balísticos o balacera.

Aunque como hemos visto ni las ideas ni la presentación de estas es demasiado original creo que la película es altamente recomendable, por varias razones: una más que solvente realización y puesta en escena,  una buena combinación de las ideas volcadas en otras obras  utópicas,  una adecuada interpretación de Bale que es al mismo tiempo y por lo que se refiere al actor y su personaje  su mayor virtud y su mayor handicap pues ese esfuerzo por no transmitir emociones hace difícil poder empatizar con él, y  un ritmo casi siempre acertado y que se acelera y dispara en su tramo final. Ni la nula distribución de la cinta por estos lares, ni el estrepitoso fracaso en taquilla (cuantos bodrios triunfan inmerecidamente) ni las injustas criticas que le colgaron  la etiqueta de vulgar copia de "Matrix" (que gran miopía la de aquellos que así la han considerado), pueden oscurecer  el valor de esta película que algunos aficionados consideramos una pequeña obra de culto.

Calificación: