Sin perjuicio de seguir revisando cada uno de los episodios de Fringe, desde la 1ª temporada hasta la última, terminada ya la serie, todas las reseñas de los capítulos de la 5ª temporada que fuí haciendo a medida que se iban emitiendo los episodios y que han estado publicados en uno de mis otros blogs "Viajando a otros mundos" se trasladan desde hoy a este blog, su blog natural, y desaparecen de aquel. Por otra parte os puedo anunciar que sigo trabajando en enriquecer este blog con dos nuevas secciones que deseo poner en marcha en breve: una tendrá como título "Los mejores videos sobre Fringe" y la otra se llamará "La música que sonaba en Fringe". Espero que disfrutéis tanto al verlas como yo al hacerlas.
Series, películas y libros clásic@s y contemporane@s y sobre todo de fantasía y ciencia ficción
sábado, 23 de marzo de 2013
La 5ª temporada en Fringemania
viernes, 22 de marzo de 2013
14.2."The Bishop revival", la toxina que elimina por selección genética y como Walter redescubre sus origenes familiares
Título: La resurreción de Bishop. A pesar de ser un caso eminentemente autoconclusivo, el episodio de hoy, todo hay que decirlo, un muy buen episodio, nos deja un montón de pistas y detalles que enriquecen la trama serializada de Fringe. Pero vayamos por partes. Nos encontramos en la preparación de una boda judía, una boda entre Shelley Milton y David Staller: Alguien está realizando una grabación domestica con la cámara de vídeo. Una mujer mayor ve entre el personal de servicio a un tipo de apariencia aria. Parece reconocerle. El novio comienza a sufrir un ataque de asma, se pone cianótico, osea azul y muere, al igual que otros 14 familiares asistentes al enlace.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
sábado, 16 de marzo de 2013
13.2.-"What lies below" o la toxina que controlaba al sujeto y buscaba propagarse por el mundo
Título: Bajo la superficie. Otro episodio autoconclusivo pero al igual que el anterior muy bueno, bueno aunque un poquitín claustrofóbico, como veremos. Sigan leyendo o como quien dice pasen y vean. Un mensajero entra en un gran edificio de oficinas de la empresa Vitas Petrol. Corre antes de que se le cierre el ascensor. En su interior un hombre mayor calvo, con mal aspecto, comienza a sangrar por la nariz. Luego sale del ascensor, se desmaya, se transforma, le estallan las venas y exhala una toxina roja, una nubecilla que se desparrama por entre las personas más próximas. En otro lugar, Walter imparte una terrorífica lección a un grupo de niños. Les habla de los monstruos que hay bajo la cama y de los peligros que acechan. Los niños se asustan. Alguien se da cuenta de ello y le echan de la ludoteca.
Olivia y Peter interrogan en Vitas Petrol a los testigos del incidente. Poco después el mensajero sufre los mismos síntomas que el hombre mayor, sangra por la nariz y trata de salir del edificio. Justo en la puerta de salida le estallan las venas y exhala la nube roja por la boca. Walter ordena a Broyles que ponga el edificio en cuarentena. Llegan los del Centro de Control de Enfermedades (CDC), cuyo responsable habla con Broyles para tomar el mando. Arrestan a Walter. Este reacciona violentamente contra el responsable del CDC llamándole burócrata aunque al final cede y permite a Walter que trabaje libremente. Según las pruebas de Walter en el laboratorio, el virus no se transmite por el aire. Se transmite por fluidos.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
miércoles, 6 de marzo de 2013
12.2."Johari window" o como la realidad no es lo que parece
Título: Ver o no ver. Otro capitulo autoconclusivo pero en mi opinión bastante bueno y entretenido. Un policía recoge a un chico en una carretera solitaria, a las afueras de Edina. En un momento concreto mira hacia atrás y ve que el chico tiene la cara deforme. Le lleva a la comisaría donde al poco tiempo aparecen tres tipos deformes que la emprenden a tiros con los policías, matando a todos ellos y llevándose al chico.
Tras la última y traumática experiencia con Newton, Walter no quiere salir del coche. Tiene miedo a perderse, tiene miedo a que le vuelvan a secuestrar. "Estoy aprendiendo a apreciar la cobardía", dice un siempre insuperable Walter. Olivia, Peter y Walter acuden a Edina a investigar el extraño caso de los tres policías muertos y el niño desaparecido, un niño con una apariencia monstruosa. Antes de ser asesinados, un policía pudo mandar la foto del niño por fax. El equipo encuentra informes policiales de personas deformes en las inmediaciones de Edina desde hace más de 30 años, personas que cambian de apariencia, pero nada concluyente. Escuchan un molesto y extraño zumbido que el sheriff les dice procede de una base militar situada a ocho kilometros del pueblo. Walter empieza a tararear una canción sobre elefantes y Singapur. Cosas de Walter, pensamos, pero nada más lejos de la realidad.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
lunes, 25 de febrero de 2013
10.2. "Grey matters" o como Walter descubre que le extirparon partes del cerebro
Título: Materia gris. Ya era hora de que volviéramos a ver otro episodio serializado y no autoconclusivo. Y este junto con el primero y el cuarto de esta segunda temporada es de los mejor que hemos visto. Volvemos a la mitología que tanto nos gusta a los fans, la guerra entre los universos, el gran secreto sobre Peter, el papel de William Bell en toda esta historia. Empieza el capítulo en un psiquiátrico. Vemos al líder de los cambia formas, Newton operando el cerebro de un paciente. Cuando están acabando son sorprendidos por un vigilante a quien matan. Huyen apresuradamente dejando al paciente con la "la tapa de los sesos" abierta.
Cuando el equipo Fringe acude al psiquiátrico no sale de su asombro: lejos de tener consecuencias negativas el loco operado, el Sr. Slater se ha vuelto de repente cuerdo. Ven un vídeo del paciente cuando padecía un trastorno esquizoide. Al parecer tenía recuerdos de otra persona. Walter comenta que en los 17 años en que estuvo internado nunca tuvo una visita.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
domingo, 10 de febrero de 2013
"La invención de Hugo" o el lugar donde se fabrican los sueños
Título original: Hugo. Director: Martin Scorsese. País: USA. Año: 2011. Duración: 128 min. Género: Aventuras, fantástico. Interpretes: Asa Butterfield (Hugo Cabret), Chloë Grace Moretz (Isabelle), Ben Kingsley(Georges Méliès), Sacha Baron Cohen (inspector de estación), Jude Law (padre de Hugo), Christopher Lee (Sr. Labisse), Richard Griffiths (Sr. Frick), Ray Winstone (tío Claude), Emily Mortimer (Lisette), Frances de la Tour (Sra. Emilie). Guion: John Logan; basado en el libro “La invención de Hugo Cabret”, de Brian Selznick. Producción: Johnny Depp, Tim Headington, Graham King y Martin Scorsese. Música: Howard Shore. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Thelma Schoonmaker. Diseño de producción: Dante Ferretti. Vestuario: Sandy Powell. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Estreno en USA: 23 Noviembre 2011. Estreno en España: 24 Febrero 2012.
Esta película seguramente no es ni para todos los gustos ni para todos los públicos, acostumbrados como están muchos al vacio envoltorio de la mayoria de las películas palomiteras que nos llegan de Hollywood pero para mi ha sido una autentica delicia verla, hasta el punto de considerarla una de las mejores películas de este recien acabado 2012. Quien espere ver una trama llena de acción o una película de aventuras o una película infantil, mejor que busque otra película en la cartelera. A la proyección de esta película hay que asistir con la mente, los ojos y oidos bien abiertos, presto a dejarse llevar por un torbellino de imagenes de ensueño, de miradas y sensaciones que desde luego no dejarán indiferente al buen cinefilo, con un mínimo de gusto y sensibilidad.
Hugo Cabret es un niño huerfano que vive entre los muros de una estación de tren de Paris. Tras la muerte de su padre y el abandono de su tio borracho sigue manteniendo en hora los relojes de la estación, aunque su gran deseo es arreglar un viejo automata, el único legado que le dejo su padre, muerto en un incendio, en el museo donde trabajaba. Hugo intenta sobrevivir como puede cada día esquivando, también como puede, al cruel inspector de la estación que arresta a cuantos niños huerfanos vagabundean por el lugar. Su vida cambia el día que pierde la libreta de su padre con las instrucciones para arreglar el automata. La libreta se la arrebata un viejo comerciante que repara juguetes mecánicos en una tienda de la estación. Siguiendo al viejo comerciante a su casa conocerá a una niña encantadora, Isabelle, que vive con el viejo comerciante, al que llama Papa George y su mujer, mama Jane, sus padrinos. Hugo e Isabelle se hacen amigos y se descubrirán mutuamente, el mundo del cine (Hugo a Isabelle) y la literatura (Isabelle a Hugo). Con la ayuda de su nueva amiga, arreglará el viejo automata que les dará una pista que les conducirá al pasado de papa George, que en realidad es el insigne pionero del cinematografo, Georges Melies, un hombre injustamente olvidado durante décadas por el mundo pero que al final de la película tendrá un merecido reconocimiento.

La película tiene un magnífico diseño de producción y una dirección artística apabullante que nos sumerge en unos ambientes de pura magia y ensueño, una banda sonora de Howard Shore que nos acompaña durante toda la película y que nos remarca, con diferentes tonos, las escenas clave del film, una fotografía maravillosa que recrea a través de unas sugerentes y cautivadoras imagenes un soñado París de comienzos de siglo. Bueno y que decir de la interpretación de los actores: los ojos de Hugo (Asa Butterfield), azules y penetrantes, la mirada de Isabelle (Chloe Grace Moretz), con sus ojos y su sonrisa que son capaces de decir tanto con apenas un gesto, -esta chica promete-, la caracterización perfecta de un memorable Ben Kingsley, la histrionica interpretación del inspector de la estación (Sacha Baron Cohen), un majestuoso Christopher Lee en su papel del bibliotecario, Monsieur Labisse. Quizás la película falla algo en su desarrollo narrativo, ya que el intercalado de las primeras cintas de Melies pueden tener su interés en un documental sobre los orígenes del cine pero quiebran algo el ritmo de la película que por otra parte tampoco esta muy sobrada de historia, como se ha podido comprobar en la sinopsis.
La película tiene un cierto ambiente dickensiano: asi vemos a los huerfanos, como Hugo (perfectamente podía haber sido un heroe de sus novelas), que se buscan la vida como pueden y que son arrestados por un el odioso inspector de la estación y también tiene un clarisima influencia chapliniana: la persecución de Hugo por parte del inspector de la estación, la escena en la que Hugo se esconde tras la columna, la escena en la que Hugo se cuelga de las agujas de reloj, son claros homenajes a nuestro querido Charles Chaplin. Los guiños y autorreferencias al mundo del cine son constantes: asi la llegada del tren en las cintas de los hermanos Lumiere y la llegada del tren a la estación de Paris, por dos veces: una en el sueño de Hugo y otro en la vida real


Etiquetas:
La invención de Hugo,
Películas,
Peliculas de fantasia
jueves, 7 de febrero de 2013
9.2. "Snakehead" o como Walter pretende demostrar que puede ser autosuficiente
Título: La lombriz. Después de un magnífico episodio centrado en los observadores, del que sacaremos las últimas conclusiones al término de la serie, he aquí otro episodio autoconclusivo, que no obstante nos será muy familiar también en algunos capítulos de la 4ª y 5ª temporada y en el que, caso aparte, brilla con luz propia nuestro querido Walter Bishop quien parece querer demostrarse y demostrarnos que es autosuficiente. Al grano. Estamos en Chinatown. Vemos a un hombre que parece estar huyendo, presa de un gran miedo y que pide auxilio a un compatriota. Cae al suelo y vemos como le sale de la boca un bicho con aspecto de calamar. En la costa ha zozobrado un mercante chino. En su interior 27 cadáveres, todos con el parásito, como he dicho una especie de cefalópodo y una sola mujer superviviente que cuenta que la tripulación del barco dio a los pasajeros una pastilla contra el mareo. Parece ser que como ella no la tomó, no terminó como los demás. También averiguamos que su marido e hija vienen en otro barco y que probablemente venga con el mismo problema que el primero, como vemos.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
lunes, 28 de enero de 2013
8.2. "August" o como algunos observadores descubren y experimentan sentimientos
Título: Agosto. Bueno, por fin volvemos a la mitología de Fringe. Y esta vez tenemos calvos, observadores, hasta en la sopa. Esta vez no se limitan a observar. Veamos. Un observador al que luego conoceremos por el nombre de Agosto apunta notas en su libreta como hiciera nuestro otro amigo observador, en el capítulo 4 de la 1ª temporada. De repente el observador secuestra a una chica que pasa por el lugar. Utiliza una pistola láser contra los polis que pretenden arrestarle y por lo que se ve detiene hasta las balas.
Nuestra querida Olivia es despertada por su sobrina, Ella. La niña quería ir a la Montaña Rusa, pero el plan se vendrá abajo con la irrupción de este nuevo caso Fringe. Olivia se desplaza al nuevo domicilio de los Bishop donde Walter prepara uno de sus famosos batidos de fresa. Comprueban que al menos en tres docenas de casos aparece el Observador. Walter confiesa que hace muchos años tuvieron un accidente. Se ahogaban y el observador les salvó. ¿Alguna vez te dijo porque nos salvó?, pregunta Peter a Walter. El observador del presente caso es otro, no es el que les salvo. También descubren su capacidad de detener el curso de las balas.
Etiquetas:
2ª Temporada de Fringe,
Fringe,
Serie Fringe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)