Recién he terminado de ver esta serie de carácter histórico, coproducción de los canales Sky y HBO que venía precedida de las mejores críticas y de una excelente reacción por parte del público. De hecho esta serie ha pasado a ocupar el primer puesto en el ranking de las series de IMDB mejor valoradas de la historia por delante de "Breaking Bad" o "Games of Thrones". La serie se estrenó en mayo en Estados Unidos y Reino Unido. Y ha tenido esta tremenda recepción por muchas y variadas razones: habla de algo que muchos hemos vivido, la explosión de uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl en abril de 1986 pero del que no teníamos un conocimiento completo o cabal, recrea con una perfección digna de reconocimiento todo lo que pasó y lo hace cuidando hasta el extremo todos los detalles: la trama, el ambiente, los escenarios donde sucedieron los hechos; la central, las ciudades cercanas, el diseño de producción está cuidadísimo: la manera de vestirse, los vehículos que circulaban y todos los personajes desde los más importantes hasta el último soldado o minero que intervinieron en este terrible acontecimiento, el más grave accidente nuclear de la historia. La serie pretende trasladarnos a la Unión Soviética de 1986 y vamos que lo consigue, -la serie está rodada en Ucrania y Lituania-, yo estuve en la URSS en septiembre de 1988 y puedo dar fé de ello.





Como novedad en esta nueva fase del blog, en la medida que pueda les dejaré resúmenes de cada uno de los capítulos:
En el segundo aniversario del desastre de Chernóbil, Valeri Legásov, jefe de la comisión que lo investiga, graba cintas en las que se culpa al ingeniero Anatoli Diátlov y a otros superiores por el incidente, antes de ocultar las cintas y ahorcarse. Dos años antes, en Prípiat, la esposa embarazada del bombero Vasili Ignatenko, Liudmila, presencia la explosión del Reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil. En la sala de control del Reactor 4, Diátlov descarta la evidencia de que el núcleo de su reactor haya explotado. Llama a los bomberos y a los trabajadores, y ordena inútilmente a los subordinados que bajen manualmente las barras de control y restauren el enfriamiento antes de abandonar su puesto. Los múltiples trabajadores de planta y los bomberos, incluyendo a Vasili, posteriormente comienzan a sufrir el síndrome de irradiación aguda. El director de la planta Briujánov, el ingeniero en jefe Fomín y Diátlov concluyen que una explosión de hidrógeno causó fugas de agua contaminada en el recipiente, y el Comité Ejecutivo de Pripiat decide minimizar el incidente y bloquear la evacuación. El ingeniero de operaciones Sítnikov informa de que ha visto grafito nuclear sobre el terreno y los demás lo rechazan. Cuando Diátlov sucumbe ante el síndrome, obligan a Sítnikov a subir al techo para hacer una inspección visual, donde se expone a una dosis letal de radiación. Legásov es informado de un accidente bajo control en Chernóbil y se le ordena que proporcione asesoramiento técnico al comité que gestiona la respuesta.