Otro de los estrenos veraniegos de Syfy es la serie de aventuras espaciales "Killjoys". La serie se ambienta en el sistema planetario Quad donde se producen graves problemas políticos y sociales, y donde existe un grupo de cazarrecompensas llamados "killjoys" que deben seguir un estricto protocolo de ordenes y reglas, sin mezclar sus ideas o sentimientos políticos o personales, para mantener el orden ante el cada vez mayor descontento social. Pues bien nuestro trio protagonista lo componen los hermanos John y D´Avin Jaqobis y Dutch, una chica de "armas tomar" (nunca mejor dicho), verdadera estrella de la serie, que oculta un oscuro pasado y que pone el contrapunto a la dispar pareja de hermanos, con su bromas y coqueteos. Hay una incipiente tensión sexual no resuelta en este trio, que veremos por donde avanza. Todavía es pronto para valorar esta producción de la cadena americana Syfy y la canadiense Space, productora de otras series como "Orphan black" o "Lost Girl". El primer episodio tuvo ritmo y cierto interés, pero todavía existen muchas incógnitas argumentales que despejar como para darle, sin riesgo, un voto de confianza. Entre "Dark Matter" y "Killjoys", mi apuesta es, en principio, por "Dark Matter". Salvo sorpresas, que por supuesto puede haberlas, veo al grupo de seis mercenarios con el pasado borrado con más posibilidades de prosperar que a este curioso trio. Veremos.
Series, películas y libros clásic@s y contemporane@s y sobre todo de fantasía y ciencia ficción
domingo, 28 de junio de 2015
"Killjoys", un extraño trío de cazarrecompensas interplanetarios
Etiquetas:
Killjoys,
Series,
Series de ciencia ficción
sábado, 27 de junio de 2015
"Dark Matter", el misterioso atractivo de unos antihéroes del espacio
A lo largo de este mes de junio se han estrenado dos spaces opera en la cadena Syfy: "Dark Matter" y "Killjoys". Parece, después de una época dorada en la que sobresalieron títulos míticos como "Battlestar Galactica" o la franquicia "Stargate", sin olvidarnos de la serie de culto "Firefly", que el género había desaparecido de nuestras pequeñas pantallas. Sin embargo la cadena especializada en la ciencia ficción, un tanto desnortada en los últimos tiempos, nos regala este verano estas dos novedades de este subgénero de la aventura espacial. Vayamos con la primera. "Dark Matter" comienza de una forma inquietante. La tripulación de una nave a la deriva despierta sin saber quienes son y como han llegado hasta allí. Pronto descubrirán que son un grupo de delincuentes, los más perseguidos de la galaxia, acusados de asesinatos y diferentes delitos que han sido contratados por una corporación industrial para eliminar una colonia minera en una planeta lejano.



Etiquetas:
Dark Matter,
Series,
Series de ciencia ficción
viernes, 26 de junio de 2015
"Proof", ¿Hay algo después de la muerte?
"Proof" es una nueva serie de la cadena TNT que se mueve a caballo entre la serie de médicos y el drama sobrenatural. De momento he visto los dos primeros episodios y mi impresión es, en principio, ligeramente positiva, a la espera de ver como se dilucida en los capítulos que restan, la dialéctica, aparentemente contradictoria, entre la vertiente sobrenatural y la vertiente científica de asunto. La serie nos presenta a una cirujana, muy bien interpretada por cierto, por la actriz Jennifer Beals que le da mucha credibilidad a su personaje, que es contratada por un multimillonario, Ivan Turing aquejado de cáncer que pretende, nada menos, que demostrar que no todo se acaba con la muerte, que puede haber algo después de ella, digamos que otra existencia diferente, una autoconsciencia aunque sea a nivel espiritual o energético. La doctora se mueve entre su espíritu racionalista y científico, en el que todo tiene una explicación y la duda, alimentada, en parte, por una experiencia que tuvo cercana a la muerte, tras un tsunami en Asia, y que le hace realmente dudar de que todo acabe aquí, en esta vida.




Parece que cada capítulo se va a centrar sobre un caso diferente: las experiencias de una niña al borde de la muerte en el primer episodio, un piloto que perdió a su mujer y cuyas apariciones parecen ser fruto de una lesión cerebral, en el segundo, Act 16-7: (experiencias compartidas en vidas anteriores, un delincuente que pretende redimir sus crimenes ayudando a esclarecer los de un asesino en serie), etc. De momento la serie no se decanta abiertamente ni por la visión espiritual ni por la científica. Dependerá de la habilidad de su director (la serie tiene 10 episodios) para que se mantenga esa tensión argumental y no no se caiga en la rutinaria trama hospitalaria o en el recurso fácil de la trama sobrenatural al estilo de series como "Médium" o "Entre Fantasmas". De momento la serie merece un voto de confianza. Ah, por cierto, son muy reconocibles algunas localizaciones de la serie que homenajea este blog. ¿Las han reconocido?.
Etiquetas:
Proof,
Series,
Series de fantasía
jueves, 25 de junio de 2015
Solo un enemigo: el tiempo. Michael Bishop
"Solo un enemigo: el tiempo" es una novela de ciencia ficción, escrita por Michael Bishop, en 1982, que ganó el Premio Nebula a la mejor novela de ese año. Narra la historia de John Monegal, el hijo de una prostituta española y un soldado americano de color, adoptado por una familia blanca, los Monegal. John tiene frecuentes sueños vividos, viajes espirituales a los remotos orígenes del hombre. Gracias al proyecto "Esfinge Blanca" podrá viajar corporalmente al pasado o al menos a una resonancia de ese pasado. Allá conocerá a una tribu de homínidos entre los que se integrará, y conocerá, como uno más, lo difícil que era la lucha y supervivencia del hombre en aquellos primeros años prehistóricos. La novela se estructura en capítulos alternos que nos cuentan la historia de John Monegal en tercera persona, y su viaje al pleistoceno como Josua Kampa, en primera. Se alterna la acción en el pasado de hace dos millones de años con la historia de su vida pasada y presente. Cuando leí años después "El clan del oso cavernario" me acordé de esta novela y de ese viaje a la primavera del hombre. En el pleistoceno se enamorará de Helena que morirá en el parto de la hija de tan singular unión. Joshua traerá al presente a su hija. Al final parece como si el proceso se repitiese.
La novela no es una simple novela de ciencia ficción sino que tiene interesantes aspectos de antropología social que la hacen más perdurable. De algún modo, y aunque utiliza el viaje temporal como excusa, nos devuelve, en cierto sentido, a nuestra memoria como especie, esa que está escrita en nuestros genes, además de hablarnos de muchas más cosas como qué significa ser humano, la relatividad y el sentido de la existencia o el tema del desarraigo, tan presente en la vida actual como en el pasado remoto del protagonista. Pese a no ser una novela perfecta, ni redonda (hay algunas incongruencias), se deja leer con bastante facilidad, dejando un buen sabor de boca. Son especialmente destacables los capítulos del pasado remoto, quizás lo mejor de la obra. La trama del presente no tiene nada de especial y el final quizás decae un poco, pero en línea generales es una muy entretenida novela en la que, en ningún momento, se dejan sentir sus casi quinientas páginas de extensión. Te atrapa de principio a fin. Obra absolutamente recomendable.
Etiquetas:
Libros,
Libros de ciencia ficción,
Libros de viajes en el tiempo y mundos paralelos,
Solo un enemigo: el tiempo,
Viajes en el tiempo y mundos paralelos
miércoles, 24 de junio de 2015
"Between", el miedo cambia a la gente
Tiempo de estrenos: "Stichers", "Between", "Sense 8", "The whispers". Casi no da tiempo a asimilarlos y comentarlos todos. Mientras tanto, otras series llegan a su final de temporada: "Outlander", "Izombie", etc. "Between" es una serie dramática de ciencia ficción estrenada a finales de mayo por City Tv y Netflix. A diferencia de otros estrenos del gigante del streaming esta serie cuya producción y derechos de emisión comparte con City emite uno a uno sus episodios. La serie narra la historia de un grupo de adolescentes de la ciudad de Pretty Lake en la que de repente, por un extraño virus, comienzan a morir todos los mayores de 22 años. Se pone en cuarentena toda la ciudad, quedando aislada del resto del país.



Etiquetas:
Between,
Series,
Series de ciencia ficción
lunes, 22 de junio de 2015
Más allá del limite. Cuarta temporada
Sin haber podido ver todavía la tercera temporada, reviso en esta entrada todos los capítulos de la cuarta temporada de esta serie antológica que tantas influencias ha tenido sobre series y películas del género posteriores.
4.1. Criminal nature-Naturaleza criminal
Los hijos de monstruos genéticamente mejorados son ahora adultos que cometen asesinatos. El detective Ray Venable tiene un hijo "secreto" mejorado genéticamente, Dylan, que está acosando a familia de Ray. Ray se inyecta con un suero para mejorar temporalmente sus habilidades sensoriales con el fin de darle caza. Lo hace con éxito, sólo para descubrir que se trataba de un ardid de su hijo, que había colocado el suero para que Ray lo encontrase. Su hijo inyectó más fuerza modificadora en el suero para su padre, por lo que Ray tiene ahora el síndrome GRS (Síndrome de rechazo genético, que provoca deformidades y conductas violentas) de forma irreversible y se transforma en un monstruo. Ray mata a su hijo Dylan, pero su familia ya no lo ama porque se parece demasiado a los otros monstruos GRS. (Este episodio es una secuela de tercer episodio de la temporada 2: Unnatural Selection )
4.2. The hunt-La caza
Un grupo de obsoletos androides (un médico, un minero, y otros dos) son usados como presas en una cacería e intentan escapar de los cazadores durante la caza. Ellos encuentran una forma de eliminar sus inhibidores (chips que les impiden afrontar y / o atacar a los seres humanos)y que les permitirá colocar trampas en lugar de simplemente salir corriendo. Uno de las trampas matará al hijo del cazador de plomo. Sin embargo, ninguno androide sobrevive, solo el androide minero sobrevive hasta llegar al final de la zona de caza. Un oficial de policía le dice que es libre porque ha sobrevivido a la caza. En la escena siguiente, otro grupo de androides son descargados de un camión para otra cacería. El cazador les informa de que están a punto de soportar como cazador al androide que sobrevivió en la primera cacería.
4.3. Hearts and minds-Corazones y mentes
Un grupo de militares planea atacar por sorpresa un planeta gobernado por una raza llamada "chinches" que declararon la guerra a la Tierra hace años. Tendrán que tener mucho cuidado, pues allí existen una serie de agentes patógenos muy contagiosos para el ser humano.Todos los soldados del equipo tienen que inyectarse drogas para protegerse contra ese "virus alienigena". Después de un mal funcionamiento del inyector de drogas, los soldados se dan cuenta poco a poco que la droga en realidad está diseñada para causar alucinaciones en los que ven a repugnantes alienigenas. Los "alienigenas" son en realidad seres humanos también, pero de otra federación. El equipo trata de hacer contacto con el presunto "equipo alienigena" para explicarles la situación y pedir la paz. Pero sus inyectores de drogas funcionan correctamente y matan a todos, en la creencia de que ellos son los extranjeros. La escena final muestra a los soldados muertos en el suelo.
Etiquetas:
Más allá del límite,
Series,
Series de ciencia ficción
martes, 16 de junio de 2015
Estrenos, renovaciones y cancelaciones de series de ciencia ficción fantasía y terror a mediados de 2015
En la primera quincena de junio se han estrenado la conspiración alien que utiliza a los niños de "The Whispers", la serie recientemente comentada en este blog "Stitchers", la sorprendente serie coral "Sense 8" de los hermanos Wachowski, (hay más críticos que entusiastas de la serie), la space opera "Dark Matter", el remake americano de Akta Manniskor, "Humans" y la todavía por ver que derroteros toma "Proof", con su intento de ver que hay más allá de la muerte y, en breves días, se estrenará "Killjoys", otra serie espacial de Syfy. De todas ellas habrá reseña en este blog. En Verano regresarán las mediocres "Extant" (el 1 de julio, con la 2ª) y "La cúpula", (la 3ª se estrena el día 25 de junio), de la mano de la CBS, los vampiros de "The strain" de FX llegarán el 12 de julio y la 4ª y última temporada de "Continuum", (¡que pena!) el día 26 de julio. Entre el 28 y el 30 de junio se estrenarán las quintas temporadas de "Falling Skies" y "Teen Wolf" y las primeras de "Scream" y "Zoo".




En Syfy veremos las segundas temporadas de "12 monos", "Dominion" y la todavía sin estrenar "The Expanse" que también ha anunciado su segunda temporada, sin haber estrenado ni siquiera la primera. También renovaron "Znation" (2ª) y "Defiance" (3ª) en Syfy y en TNT renovaron "The Last Ship" (2ª) y "The librarians" (2ª).En la HBO "Juego de Tronos" renovó por una 6ª temporada (espectacular 5ª temporada) y "The Leftlovers" por una 2ª. La serie de hombres lobo "Bitten" de Space ha renovado por una 3ª. Quedan por determinar las renovaciones de "Haven", "Olympus" o "Salem". En cuanto a las cancelaciones cabe citar las de "Constantine" en la NBC, de "Forever" y "Resurrection" en la ABC y de "Helix" en Syfy y "The Messenger" en CW, asi como "In the flesh" de la BBC.
Act. 1-7-2015: Excelentes noticias de última hora. Se confirma la tercera temporada de "Penny Dreadful" que se estrenará el año que viene y parece que está a punto de confirmarse el encargo de una tercera temporada para "Outlander". La 2ª temporada la veremos a partir de este próximo otoño.
Etiquetas:
Noticias,
Series,
Series de ciencia ficción,
Series de fantasía,
Series de terror
jueves, 11 de junio de 2015
Stitchers, entretenida serie policial fantástica
De vez en cuando se agradece ver una serie por el mero hecho de entretenerse. Es este el caso de algunas series como "Izombie", "The Tomorrow People" o "Stitchers". Seguramente no pasarán a la historia del séptimo arte televisivo pero logran con creces su propósito de entretener. De las tres citadas esta es la más convencional. "Izombie" te sorprendía por lo disparatado del asunto, una zombie forense, sus gruesas gotas de humor negro, el estilo comiquero y algunas cuantas cosas más, de hecho, parece que ha caido en gracia pues ha sido renovada para una segunda temporada. "The Tomorrow People" te envolvía con su ritmo trepidante, sus romances y su simplista pero efectivo juego de buenos y malos pero no duró más que una. Una pena. "Stitchers" es la que, pese a su atrayente envoltorio, tal vez menos aporta de las tres. Tiene ritmo, es entretenida pero está llena de clichés o lugares comunes. ¿Pasará de la primera temporada?
La trama de "Stitchers", serie de Abc Family, de la que hace uno días ví el piloto, gira en torno a una chica, Kirsten, (Enmma Ishta) un autentico cerebrito, aquejada de lo que se llama una displaxia temporal, vamos que la chavala no es capaz de sentir el paso del tiempo, lo que, junto con otras habilidades, le hacen acreedora para ser reclutada por una agencia secreta gubernamental que ha desarrollado un programa especial que le permite conectarse con cerebros de gente que ha muerto hace poco para, adentrándose en sus experiencias y recuerdos, averiguar cual fue el motivo de su muerte así como otros secretos que de otra forma se habrían llevado a la tumba.
Baja la fachada de una serie de ciencia ficción se oculta otro procedimental. Si en "Izombie" el método era el de comerse los sesos del personal fallecido en extrañas circunstancias (casi siempre violentas) para vivir sus recuerdos y experiencias y solucionar los casos que se planteaban, aquí se conecta directamente con el cerebro, la conciencia del fallecido para compartir o vivir lo que el sintió y vivió en sus últimos momentos, incluso en algunos anteriores. Eso si, el cerebro tiene un período de caducidad después del cual no se puede "stitchear". El personaje de Kirsten tiene un comportamiento un tanto robótico. En el primer episodio, que se pasa volando, se perciben grandes vacíos argumentales ¿quien se acuerda de la historia?. Lo mismo pasa con el caso del segundo episodio, el tercero... Y es que serie se deja ver pero deja poca huella. Act 13-7: Pese a lo dicho la serie ha sido renovada para una segunda temporada.
Etiquetas:
Series,
Series de ciencia ficción,
Stitchers
miércoles, 10 de junio de 2015
Segunda temporada de "Los 100", la confirmación de una buena serie de aventuras y ciencia ficción
Ya hace algunos meses que terminó la segunda temporada de "Los 100" y no había hecho todavía la oportuna reseña. ¿Qué me ha parecido esta segunda temporada?. Pues confirmó las buenas expectativas de la primera. En esta segunda temporada descubrimos la presencia de los hombres de la montaña, ocultos en un enorme refugio subterráneo, preservando la civilización que sobrevivió al holocausto nuclear, sucedido hace casi 100 años, y donde viven protegidos de la radiación exterior varios cientos de personas. Su comportamiento, el de sus dirigentes, es bastante frío y cruel con los terrícolas salvajes. Utilizan su sangre para sobrevivir a las fugas que se producen en las instalaciones y los consigueintes efectos de las radiaciones y mediante algunos experimentos convierten a los terricolas salvajes en caníbales, utilizándoles como fuerza de choque contra sus antiguos compañeros u otros enemigos.

Casi todos los personajes principales de la serie evolucionan y crecen respecto de la primera temporada: junto a Clarke, -una Clarke cada vez más atormentada y dubitativa sobre la bondad y/o moralidad de sus actuaciones-, aparecen el valiente Bellamy y su belicosa hermana Octavia, la ingeniera Raven, la madre de Clarke, Abby, y otros muchos, que tienen también su cuota de protagonismo (el canciller Thelonius, Markus, etc). Renovada para una tercera temporada, esta segunda supera a la primera en cuanto a argumento, tensión y dilemas morales. No será fácil mantener el nivel en la tercera.
Etiquetas:
Los 100,
Series,
Series de ciencia ficción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)