

En enero se estrenará también el musical de Rob Marshall basado en los cuentos de los hermanos Grimm, "Into the woods"; "Automata" de Gabe Ibañez protagonizado por Antonio Banderas sobre un mundo futuro próximo amenazado por los robots; "Bienvenidos al ayer" (Project Almanac) interesante cinta de ciencia ficción y de viajes en el tiempo que versa sobre los peligros de cambiar el pasado y por lo tanto el futuro; "El destino de Júpiter" de los hermanos Wachowski, una película de acción y ciencia ficción que seguro, a tenor del excelente curriculum de sus creadores, no decepcionará, o eso espero; En febrero veremos la cinta de terror psicológico "Tusk", el thriller de ciencia ficción, "La señal", la cinta "Ex Machina" que también trata la inteligencia artificial, la secuela de la muy estimable "La mujer de negro": con "El ángel de la muerte" aunque sin su protagonista, Daniel Radcliffe; en marzo, Kenneth Branagh revisitará el mito de la "Cenicienta" con una nueva versión en la que intervendrán Cate Blanchet y Helena Bonham Carter; y volverá la serie "Divergente" con su segunda parte, "Insurgente"; en abril, se exhibirá la película fantástica, con un toque surrealista, "The lost River" protagonizada por Christina Hendricks, y tendremos otra entrega de "Los Vengadores" de Joss Whedom, esta vez bajo el título de "La era de Ultron".


En noviembre llegarán las secuelas o segundas partes de "Expediente Warren" y "Los juegos del hambre: Sinsajo"; además de "Midnight special", un drama de ciencia ficción en el que se narra la huida de un padre y su hijo con poderes; y para acabar el año, en diciembre J.J. Abrams estrenará la primera película de la nueva trilogía de "La Guerra de las Galaxias", "El despertar de la fuerza". Esta programación apunta o esboza, como veremos, la pauta del resto de estrenos: películas basadas en libros o series literarias de cierto éxito, remakes, segundas y terceras entregas y adaptaciones de comics (Marvel) y videojuegos. Esa es la tendencia actual del cine de Hollywood, en general, y de forma muy evidente en las películas de género.


Veremos, también, "Fallen", un drama fantástico-romántico sobre amores de ángeles y humanos, basada en la primera novela de la saga juvenil "Fallen", escrita por Lauren Kate, una nueva adaptación del comic de ciencia ficción "Flash Gordon", la película de terror "Horns", la película de acción y ciencia ficción "Incarceron" adaptación de la novela fantástica juvenil escrita por Catherine Fisher, la tercera entrega de "Insidious", la quinta entrega de "Las Crónicas de Narnia", que tendrá por título "La silla de plata", otro musical, este basado en "El mago de Oz" desde la perspectiva de la Bruja del Oeste, "Wicked", una nueva película de Ridley Scott, "The Martian"; otra película de superheroes, ésta basada en el héroe de juguete de Mattel, "Max Steel", y una curiosa mezcla de drama y terror encontraremos en "Orgullo y prejuicio y Zombis".

Además también es previsible que se estrenen en el año 2015 estas otras películas: la película de ciencia ficción futurista basada en una obra de Daniel H Wilson. "Alpha", los thrillers de ciencia ficción "Spectral" y "The Forest", las fantásticas "Shazam" y "Queen of the Tearling", las inquietantes "The Disappointments Room", "La visita" (de N. Night Shyamalan), "La anomalía", "Pacient zero" y "The great Wall", "La leyenda de Tarzan" "The last witch hunter" con Vin Disel, la curiosa pelicula "Lobo", la pelicula de Alex Kutzman y Roberto Orci "Venom", la adaptación de la novela de Philip K. Dick "El Hombre en el Castillo", producida por un hiperactivo este año Ridley Scott, la precuela de "La Matanza de Texas" "Leatherforce."


También de terror como "La Matanza de Texas" son "Voices from Stone" y "El demonio de neón. Los videojuegos "Hitman 2", "Ghost Recoin", "Splinter Cell" "The last of Us", "Uncharted" tendrán sus respectivas adaptaciones cinematográficas. En el campo de las secuelas y enésimas entregas tendremos la segunda de "Riddick", "Guerra mundial Z", "Cazadores de Sombras", "Hancock" y "Sinister", la tercera de "The Purge", "The Ring" (con Naomi Watts) y de "Lobezno", la cuarta de "Blade", la quinta de "Alien" (dirigida por el propio Scott) y "Underworld" y la sexta de "Resident Evil".
Parece que falta imaginación para crear nuevos y originales títulos pues además de las secuelas y precuelas abundan los reinicios y remakes: "Juegos de Guerra", "Amitville", "Van Helsing" (de la mano de Roberto Orci y Alex Kurtzman y Tom Cruise en el casting), se reinicia la mítica saga de ciencia ficción "Depredador", la saga "Cazafantasmas" y "Stargate", con una nueva trilogía, cuyo primer título dirigirá nuevamente Roland Emmerich. Juan Antonio Bayona proyecta su thriller de terror "A monster calls" con Liam Neeson. Frankenstein puede que tenga hasta tres obras relacionadas con él:"The casebook of Victor Frankenstein", "El monstruo de Mary Shelley" y "Frankenstein Chronicles". Y quizás volvamos al universo de King Kong con "Skull Island" (La isla de la Calavera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario