
La serie apenas esbozada hace una semana, tras haber visto el primer capítulo, nos va introduciendo en la vida e historia de cada uno de los personajes principales, una serie de personajes inolvidables, como veremos. Así vemos al joven Frankenstein de niño y como le impacta la muerte de su madre, hasta el punto de que un hecho como este le empujará a enfrentarse al reto de superar las barreras que separan la vida y la muerte, reto que se convertirá para él en una obsesión. Si en el capítulo anterior vemos a un joven doctor preocupado por su frágil criatura a la que llamará Proteus, posteriormente descubriremos la existencia de una criatura anterior, una abominación sin nombre a la que su creador abandonó y que se convertirá en una magnífica recreación, por lo sangrante y dolorosa, del viejo mito de Mary Shelley, ese sufriente Prometeo creado por un hombre que juega a ser Dios y que siente el desprecio cuando no el terror o la repulsión de los humanos. Esa abominación, a la que conoceremos con el nombre de Caliban acabará con Proteus y amenazará a su creador con matar a los que quiere, en el caso de que no responda a sus exigencias para que le fabrique una compañera.
Oiremos la historia de la vida del monstruo, de sus propios labios y veremos como finalmente encuentra acomodo entre las bambalinas de un espectáculo teatral sangriento conocido como "El Gran Guiñol". ¡Que mejor refugio para un ser como él!. El será el encargado de mover toda la tramoya, generar los efectos sangrientos, así como colocar, en determinados momentos, a los personajes en sus sorpresivas apariciones en el escenario. El viejo teatro será además uno de los escenarios clave en el desarrollo de la historia. Caliban se enamorará de la joven actriz, Maud, pero la curiosidad primero y la piedad luego, dará paso, posteriormente, a la burla, al miedo y la repulsión y la criatura, una abominable pero en fondo desvalida criatura necesitada de amor, tendrá que abandonar el Gran Guiñol.
Oiremos la historia de la vida del monstruo, de sus propios labios y veremos como finalmente encuentra acomodo entre las bambalinas de un espectáculo teatral sangriento conocido como "El Gran Guiñol". ¡Que mejor refugio para un ser como él!. El será el encargado de mover toda la tramoya, generar los efectos sangrientos, así como colocar, en determinados momentos, a los personajes en sus sorpresivas apariciones en el escenario. El viejo teatro será además uno de los escenarios clave en el desarrollo de la historia. Caliban se enamorará de la joven actriz, Maud, pero la curiosidad primero y la piedad luego, dará paso, posteriormente, a la burla, al miedo y la repulsión y la criatura, una abominable pero en fondo desvalida criatura necesitada de amor, tendrá que abandonar el Gran Guiñol.
Avanzamos en la trama esotérica central de la serie y descubriremos la confabulación de viejos espíritus demoniacos con resonancias egipcias: Amonet, Amon-Ra, que pretenden imponer su reino de maldad y oscuridad sobre la tierra y de la que nuestra enigmática Vanessa Ives será solo un involuntario instrumento. Vanessa tiene la habilidad de contactar con las fuerzas del transmundo y siente la presencia de su vieja amiga Mina, la hija del explorador Malcom Ray que habita en ese mundo intermedio entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, entre este mundo y el otro. Malcom utilizará a Vanessa para llegar hasta su hija sin importarle las consecuencias que ese viaje al mundo de las tinieblas pueda tener para nuestra joven protagonista.
Al mismo tiempo descubriremos el amor que le profesa nuestro joven aventurero americano, Ethan Chandler a nuestra infeliz y tísica Brona Croft, (Su nombre significaba "tristeza" en gaelico), una bonita pero desgraciada joven baqueteada por la vida (trabaja como prostituta callejera), a la que veremos como un juguete roto en las garras de un depravado Dorian Gray, si, otro personaje arquetípico producto de la literatura, en este caso, salido de la pluma de Oscar Wilde. Y es que la serie está lleno de ellos: Mina Harker, Jonathan Harker y Abraham Van Helsing son personajes de la novela "Dracula" de Bram Stoker y aparecen también como personajes en la serie. Brona acabará muriendo de tisis, mejor dicho, su muerte será acelerada tras la asfixia a la que le somete el joven Frankenstein, con una almohada, quien encontrará en su hermoso rostro la mejor cara para su nueva criatura inmortal.
Inolvidables las frases de Brona en su lecho de muerte: "Tengo miedo. No se que o quien me espera al otro lado de la puerta ". El eterno miedo a la muerte que nos acompaña desde la cuna hasta la tumba. También escuchamos en los capítulos de la serie alusiones a "El Paraíso Perdido" de Milton, de boca de Caliban o versos del poeta romántico John Keats. Nuestros personajes principales acudirán al zoo y allí serán sorprendidos por una manada de lobos. Curiosamente al joven Chandler no le harán nada. Capturan a una criatura humana que parece poseída a la que someterán a crueles experimentos hasta que el infernal demonio que es su amo logre escapar, quien sabe a donde. Oiremos hablar de los Ancestros (otra vez las reminiscencias lovecrafianas) y como Los Ocultos se alzarán y dominarán el mundo.



La serie no es una serie de acción, aunque tenga escenas espectaculares. Su cabecera es un prodigio visual que resume perfectamente el alma de la serie, ese desbordado y decadente romanticismo que impregna buena parte de sus fotogramas. La serie que es estéticamente impecable, es sobre todo una serie de personajes, con una cierta factura teatral. Está llena de diálogos, de interesantes diálogos entre los personajes principales que nos hacen ver la evolución y el fondo psicológico de cada uno de ellos. La música de la intro encaja perfectamente con el espíritu y la estética de la serie. Los dos últimos capítulos de la temporada se centran en la posesión de Vanessa por el demonio o vampiro. Quizás, la única pega que pondría es que este tramo final se demora un poco, se alarga en demasía, haciendo que el ritmo se resienta un tanto. No obstante, resulta inolvidable la interpretación de Vanessa a lo largo de toda la serie y en especial en sus capítulos finales, en su papel de posesa, y como saca a la luz los más ocultos secretos, los trapos sucios de todos y cada uno de los otros personajes.


Certamente Penny Dreadful é uma série de terror que tem vindo a conquistar jovens e velhos. Isso faz parte da programacion você pode desfrutar de Penny Dreadful em HBO , o canal para o público sempre incrível, nova, original e com uma excelente série elenco. Não perca a segunda temporada porque começou.
ResponderEliminar