Ayer ví el primer capítulo de esta nueva serie de la cadena FX, (perteneciente al grupo FOX) estrenada la semana pasada en Estados Unidos. La trama comienza cuando el vuelo 753 procedente de Alemania llega al aeropuerto JFK. No hay luces ni ningún tipo de comunicación. Todo el pasaje, incluida la tripulación, más de 200 personas, estan muertos. Al poco llegan los del CDC (Centro de control de enfermedades) pues creen que la causa de las muertes puede ser un virus, pero la realidad es mucho más aterradora. Cuando uno ve la primera hora del piloto, no puede por menos que acordarse del primer capítulo de Fringe y no es solo por la aparente similitud en el inicio de la trama: un vuelo cuyo pasaje ha fallecido en extrañas circunstancias sino por cantidad de detalles: lo minucioso del procedimiento forense, lo extraño y sobrecogedor del caso, incluso hasta se podría leer como un guiño a nuestra añorada serie el que uno de los personajes que fallece enseguida, asesinado por el Amo, se llame Peter Bishop. La excentricidad de Walter podríamos encontrarla tal vez en el viejo anticuario armenio Abraham Setrakian y las relaciones humanas tienen, como en Fringe, cabida aqui pues asistimos a los problemas personales (desintoxicación de su alcoholismo, petición de la custodia compartida de su hijo, etc) del protagonista, el doctor Efraim Goodwather. Pero hasta ahí llegan las similitudes. Quizás estemos buscando y deseando encontrar, fervientemente, en cada serie de género parecida, esa nueva serie que ocupe el gran hueco que nos dejó la hermosa historia de los Bishop y Olivia Dunhan.
En realidad, "The Strain" está basada en la trilogía de la Oscuridad, escrita por Guillermo del Toro y Chuck Hogan entre 2009 y 2011 y que se compone de las siguientes novelas: "Nocturna", "Oscura" y "Eterna". De hecho la primera temporada de la serie, que constará de 13 episodios, está también producida, escrita y supervisada por el propio Del Toro que además ha querido dirigir el episodio piloto. Tanto las novelas como la serie suponen, como veremos, una revisitación del tradicional mito literario de los vampiros, eso si, aquí no veremos vampiros guapos y sensuales como en "True Blood", "Crepúsculo" o "Crónicas Vampíricas". Aqui el mito toma otra forma, el vampirismo se transmite a través de unos terroríficos gusanos muy parecidos a las extrañas criaturas de "Vinieron de dentro de..." de Cronenberg u otras que hemos visto en pelis de terror-ciencia ficción, con parásitos que ocupan nuestros cuerpos humanos y que pugnan por salir para contagiar a otros congeneres y extender asi La Plaga. Magníficamente fotografiada, Del Toro es fiel a ese estilo que tanto hemos disfrutado en sus facetas de director, guionista o productor. Del Toro gusta de ambientes tétricos y atmósferas asfixiantes, esos ambientes y atmósferas que hemos visto en películas como "Cronos", "Mimic", "El laberinto del Fauno", "El espinazo del diablo", etc. Los vampiros de "The Strain" no muerden con los colmillos, aunque la dentellada de la estrella gótica Gabriel Bolivar en la escena de la orgia nos confunda, sino con una especie de agujón que les sale por la boca, como hemos visto en la escena de la bañera, si, la de la niña francesa con su padre. Escalofriante la aparición, al término del primer episodio, de esta niña en su caso diciendo a su padre que tenía frío.

No hay comentarios:
Publicar un comentario