Película: Mamá. Dirección: Andy Muschietti. Países: Canadá y España. Año: 2013. Duración: 100 min. Género: Terror. Interpretación: Jessica Chastain (Annabel), Nikolaj Coster-Waldau (Lucas), Megan Charpentier (Victoria),Isabelle Nélisse (Lilly), Daniel Kash (Dr. Dreyfuss), Javier Botet (mamá), Jane Moffat (Jean). Guion: Neil Cross, Andy Muschietti y Barbara Muschietti; basado en el cortometraje homónimo dirigido en 2008 por el mismo Andy Muschietti. Producción: J. Miles Dale y Barbara Muschietti. Producción ejecutiva: Guillermo del Toro. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Antonio Riestra. Montaje: Michele Conroy. Diseño de producción: Anastasia Masaro. Vestuario: Luis Sequeira. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en España: 8 Febrero 2013.
Ayer vi esta película que iba avalada por el gran Guillermo del Toro. Mis expectativas eran altas. Había visto un trailer y la película prometía...sin embargo después de haber visto la película, al filo de la medianoche, he de reconocer que no es lo que esperaba. Tiene algunos buenos momentos, un arranque prometedor pero al margen de las niñas, terriblemente inquietantes, sobre todo la más pequeña, el resto de personajes principales hacen aguas en sus papeles, o más bien no tienen papeles medianamente consistentes sobre los que basarse y la trama narrativa brilla por su ausencia, pues cabría apenas en media cuartilla.


¿Por qué será que una película de terror con niños de protagonistas nos da mucho más miedo que cualquier otra?. La historia del cine está llena de ellas. Me vienen a la mente algunas de ellas como "Los inocentes" o "La profecia", por poner algunos de los ejemplos más señeros. Muschetti acude para asustarnos a lugares comunes en el genero del terror como ese inevitable fondo del armario o ese espacio bajo la cama, tan habituales en los relatos clásicos del género y que entroncan con nuestros más profundos terrores infantiles. Muschetti tampoco es ajeno, y se puede observar en su película, a la huella del j-horror que tanto influyó en el cine de terror occidental en los últimos quince años.
La película deviene en su último tramo en un relato fantastico un tanto blanco y blando, con una estética marcadamente gótico-romántica, con un inesperado componente de amor materno-filial, decepcionando probablemente a los amantes más heavys del género. Y es que la presencia sobrenatural, la mama, era nada menos que una demente ingresada en una clinica psiquiatrica, a finales del siglo XIX, que perdió su bebe en una suicida huida sobre unos riscos, perseguida por una turba enfurecida. El fantasma actua de forma violenta y vengativa con todos salvo con Victoria y Lilith a las que adoptó, en cierto sentido, cuidó y protegió durante esos años en una curiosa relación materno-filial. Al final, en una terrible pugna entre el fantasma y los tios por las niñas, el fantasma logra redimirse y aplacar su furia vengativa, en cierto sentido, a través del amor, llevándose consigo, como sustituto de su malogrado bebe, a la pequeña Lilith, la niña que más sentía como mama al temible espectro. Victoria decide quedarse con sus tios. En conclusión: no es una mala película, en absoluto, se deja ver bastante bien, pero podría haber sido una obra magnífica si habría cuidado mejor algunos aspectos como la trama argumental y la construcción de los personajes, puesto que en otros aspectos brilla con luz propia: la interpretación de las niñas, la tensión que se crea cuando no vemos la amenaza, incluso la banda sonora que resulta, en general, bastante apropiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario